El hecho de separarte o divorciarte no solo afecta a tu vida personal y emocional, sino que también tiene implicaciones patrimoniales y fiscales importantes. Por ello, en este post te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la tributación de la pensión compensatoria y cómo afecta a tu declaración de la renta.

¿Qué es la pensión compensatoria?

La pensión compensatoria es una prestación a la que tiene derecho el cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibro económico. Por lo que, pueden pactarla e incluirla en el convenio regulador que acuerden.

Cuando los cónyuges no puedan llegar por sí mismos a un acuerdo, será el juez quien decida si uno de los cónyuges tiene derecho o no a pensión compensatoria, y bajo qué criterios y circunstancias debe abonarse.

Tipos de pensión compensatoria

Como las necesidades de cada cónyuge son distintas, la pensión compensatoria puede prestarse de formas diferentes y debe constar de forma detallada en el convenio regulador:

  • De forma temporal. Por ejemplo: los cónyuges pactan que A le abonará a B la cantidad de 500€ al mes durante cinco años.
  • De forma indefinida o vitalicia. Por ejemplo: los cónyuges pactan que A abonará a B la cantidad de 500€ de forma vitalicia.
  • En una única prestación. Por ejemplo: los cónyuges pactan que A abonará a B la cantidad de 5.000€ y con ello B se verá compensado.

¿Cómo se calcula la pensión compensatoria?

Se calcula teniendo en cuenta diversos factores, entre ellos pero no solamente:

  • Duración del matrimonio.
  • Convivencia conyugal.
  • Edad de los cónyuges.
  • Estado de salud de los cónyuges.
  • Ingresos.
  • Si hay o no hijos.
  • Situación económica de ambos.
  • Dedicación a la familia pasada, presente y futura.

Cómo tributa la pensión compensatoria

En términos simples, la pensión compensatoria tributa como rendimiento del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el cónyuge receptor, como ocurre con el resto de ingresos que perciben los trabajadores por cuenta ajena.

En otras palabras, se considera una renta y, por tanto, está sujeta a tributación en la base imponible del impuesto.

¿Cómo se debe declarar la pensión compensatoria en la declaración de la renta?

El cónyuge pagador puede desgravarse los importes abonados en concepto de pensión compensatoria y el cónyuge receptor debe incluir la pensión compensatoria como rendimiento del trabajo en la declaración de la renta correspondiente al ejercicio en el que se recibe.

¿Qué porcentaje de la pensión se debe tributar?

El porcentaje que se debe tributar dependerá del tramo de renta en el que se encuentre el cónyuge receptor. Como regla general, a medida que aumenta la renta, aumenta también el porcentaje que se debe tributar. Es importante tener en cuenta que existen deducciones y reducciones fiscales para situaciones como discapacidad, familia numerosa, etc.

¿Cómo afecta la pensión compensatoria a la declaración de la renta del pagador?

El pagador de la pensión compensatoria también tiene obligaciones fiscales. En esos términos, es importante tener en cuenta que la pensión compensatoria es considerada como un gasto deducible en la declaración de la renta del pagador. Esto significa que el pagador puede reducir su base imponible en el importe de la pensión compensatoria que ha pagado durante el ejercicio fiscal.

¿Qué ocurre en caso de fallecimiento del pagador?

El fallecimiento del pagador no extingue la obligación de pagar la pensión compensatoria, ya tenga ésta carácter temporal o vitalicio. Aun así, es importante hacer hincapié en el derecho que tendrán los herederos del pagador, a solicitar ante el juez la reducción o supresión de la pensión compensatoria, en aquellos casos en los que con el caudal hereditario no se pueda satisfacer dicha pensión compensatoria o bien, en el caso que el cumplimiento de esta obligación de pago, afecte a los derechos de los herederos en la legítima.

¿Qué ocurre en caso de reconciliación?

Si los cónyuges se reconcilian y deciden volver a convivir juntos, la pensión compensatoria dejará de pagarse. Como ya hemos visto, la pensión se establece para compensar el desequilibrio económico que pueda existir entre los cónyuges tras la separación, por lo que si los cónyuges vuelven a convivir juntos, se entiende que este desequilibrio ya no existe.

¿Qué situaciones ponen fin a la pensión compensatoria?

El derecho a la pensión compensatoria se extingue por las siguientes causas:

  1. Por el cese de la causa que motivó ese derecho.
  2. Por contraer el acreedor nuevo matrimonio.
  3. Por convivir maritalmente el acreedor con otra persona.

En conclusión, la tributación de la pensión compensatoria puede afectar significativamente a la declaración de la renta del pagador, así como a la situación financiera del cónyuge que la recibe. Es importante recordar que cada caso es único y que puede haber diferentes circunstancias que afecten a la tributación de la pensión compensatoria. Por eso, es recomendable buscar asesoramiento legal y fiscal especializado para asegurarse de que se están tomando las decisiones adecuadas y se están cumpliendo todas las obligaciones fiscales.

También te puede interesar…
Laboral (dias de permiso retribuido)

Laboral (dias de permiso retribuido)

Descubre qué son los permisos retribuidos, cuáles existen según el Estatuto de los Trabajadores y qué duración tienen según cada caso. Te contamos todos los detalles para que los tengas claro y conozcas tus derechos.
Sobre Enley (premio economist jurist)

Sobre Enley (premio economist jurist)

¡Hemos sido reconocidos como Mejor Start up Tecnológica en los I Premios Economist & Jurist! Un gran impulso para seguir innovando en el sector legal. Gracias a nuestro equipo, clientes y colaboradores por hacerlo posible. ¡Vamos por más!
EnleyEnley Blog
Enley
21/3/2025
Gestoría (IVA exportaciones)

Gestoría (IVA exportaciones)

Vender productos y servicios en el extranjero es una forma de hacer crecer tu negocio. Pero tiene implicaciones fiscales que deberás estudiar. En este post de contamos cómo se gestiona el IVA de las exportaciones (dentro y fuera de la UE y con Ceuta, Melilla y Canarias.
Patentes y marcas (licencias de uso)

Patentes y marcas (licencias de uso)

Si tienes una patente, una marca o un diseño debes conocer las posibilidades que existen de conceder licencias de uso o ceder los derechos derivados de la propiedad industrial. Te contamos todos los detalles y las precauciones que deberás tomar.
Alba GómezEnley Blog
Alba Gómez
4/6/2025
Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Podrías perder tu permiso de residencia en España si no lo renuevas a tiempo, tienes antecedentes, no cotizas lo suficiente, tienes deudas o permaneces fuera más de 6 meses sin autorización. Descubre cómo evitarlo y mantener tu situación legal en regla.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso