A la hora de enfrentarnos al reparto o gestión de una herencia, situación que muchas personas atravesarán en algún punto de su vida, solemos encontrarnos con conceptos desconocidos. Una de las preguntas más frecuentes en estos casos es qué es la legítima. En este post te lo explicamos con detalle.

Qué es la legítima

La legítima es una parte de la herencia de la que el testador (persona que ha hecho el testamento) no puede disponer libremente, si no que está obligado por ley a entregarla a unas personas específicas.

El artículo 806 del Código Civil define la legítima como “la porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos”.

Quiénes son los beneficiarios

Los, tal y como los denomina la ley, herederos forzosos y beneficiarios de la legítima son los hijos y descendientes del testador.

De nuevo, el Código Civil en su artículo 807 define quiénes y en qué orden heredarán estos familiares del testador. De esta manera, en primer lugar tienen derecho a la legítima los hijos y descendientes. A falta de los anteriores, el derecho pasaría a los padres y ascendientes del testador y, en último lugar al cónyuge supérstite (viudo o viuda).

En resumen, si el testador no tuviera hijos ni descendientes, los herederos forzosos serán sus padres, y si tampoco hubiera, el derecho a la legítima pasaría a los abuelos.

Cómo se calcula la legítima

Generalmente una herencia se divide en tres partes:

  • Tercio de legítima: es la parte de la herencia que la ley reserva a los herederos forzosos o legitimarios del testador.
  • Tercio de mejora: se utiliza para favorecer a una parte de sus descendientes o a todos ellos.
  • Tercio de libre disposición: que el testador puede otorgar libremente a quien decida.

La proporción correspondiente a cada parte depende de la legislación que se aplique en cada Comunidad Autónoma. Sin embargo, de manera general el Código Civil establece que la legítima de los hijos y descendientes está constituida por dos terceras partes de la herencia.

Tipos de legítima

La legítima se puede clasificar en:

  • Legítima estricta o corta, que está formada únicamente por el tercio de legítima.
  • Legítima global o larga que se da cuando al tercio de legítima obligatorio por ley se le suma el tercio de mejora, que el testador puede utilizar para favorecer a alguno de sus hijos o descendientes.  

Además, a la hora del reparto de la herencia, también es fundamental a la hora de redactar un testamento tener en cuenta la legítima si no, éste podría ser impugnado.

También te puede interesar…
Laboral (ERE, ERTE)
Despidos colectivos, ERE y ERTE: qué son y en qué se diferencian
El ERE y ERTE son medidas laborales que las empresas aplican en tiempos de crisis. Aprende en qué consisten, en qué casos se pueden aplicar, cómo afectan a los trabajadores y qué derechos tienen y cuáles son las diferencias más importantes.
Daniel AlberolaEnley Blog
Daniel Alberola
21/11/2024
Autónomos (derecho a baja)
¿Los autónomos tienen derecho a baja?
Si eres autónomo, te preguntarás si puedes cobrar de la Seguridad Social una prestación si estás de baja. En este artículo te contamos si es posible, qué requisitos se deben cumplir (periodo mínimo de cotización y documentación necesaria) y cómo pedir la prestación.
Divorcios (divorcio contencioso)
Cómo es el proceso de un divorcio contencioso
El divorcio contencioso es la vía que deben tomar los cónyuges cuando no son capaces de alcanzar de manera amistosa los acuerdos para regular su separación. Te contamos cómo es el proceso en estos casos y en qué se diferencia del procedimiento de mutuo acuerdo.
Empresa (pacto de socios)
¿Qué es un pacto de socios?
Los pactos de socios son comparables con las capitulaciones prematrimoniales: es posible que al empezar con la relación sean todo ilusiones, pero es mejor dejar por escrito un documento regulando todo lo necesario en el caso de que el idilio se torne tormentoso.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
31/8/2023
Gestoría (Euríbor)
Cómo afecta la subida del Euribor a tu hipoteca fija o variable
Seguro que habrás oído últimamente hablar mucho en la prensa del euríbor, los tipos de interés y de las hipotecas. Vamos a intentar desenmarañar todo este lio de conceptos para que puedas comprender por qué y cómo te afecta Euribor en tu hipoteca.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso