Cómo modificar un convenio regulador

21/2/2023

Como ya sabes, en el momento de formalizar un divorcio, las relaciones entre los excónyuges, sus hijos (de haberlos) y las propiedades que puedan existir en común quedan recogidas y reguladas en un convenio que ambas partes firman, y al que se puede llegar a través del acuerdo entre los dos, o de la vía contenciosa, como ya te contamos aquí.

Es muy habitual que con el tiempo lo firmado quede obsoleto o desajustado porque las circunstancias hayan cambiado, sobre todo en los asuntos relacionados con los hijos, y es entonces cuando surge la necesidad de modificar alguna de las cláusulas del convenio, como pueden ser las cuestiones de custodia o pensión de alimentos.

Pues bien, no importa cuánto tiempo haya pasado desde tu divorcio, podrás modificar el convenio regulador -completamente o alguna de sus cláusulas- siempre que quieras y, si para ahorrarte trámites y dinero lo haces por la vía del mutuo acuerdo (que es lo más recomendable), siempre que la otra parte esté de acuerdo con los cambios.

En enley, nuestro equipo de abogados de familia gestiona diariamente modificaciones de convenios de mutuo acuerdo y por eso queremos explicarte todo el proceso, porque, aunque sea similar al de divorcio y sea imprescindible contar con un profesional, sepas en todo momento qué está pasando.

Redacción del nuevo convenio regulador

El primer paso es indicar a nuestros abogados los cambios que quieres hacer en tu convenio regulador. Con esa información, redactarán un nuevo borrador de este, que, una vez hayas aprobado, enviarán a la otra parte para que pueda revisarlo y, o bien solicitar cambios o, si está de acuerdo, firmar.

Una vez que el nuevo convenio esté validado y firmado por las dos partes, nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para solicitarte toda la documentación necesaria para poder presentar en el juzgado de familia correspondiente la demanda de modificación de medidas.

Presentación de la demanda en el juzgado

Una vez que esté presentada la demanda, el juzgado deberá admitirla a trámite. Cuando esto ocurra, tal y como ya pasara con la demanda de divorcio, ambas partes recibiréis una citación por su parte para que acudáis a firmar la designa apud acta y ratificar el convenio regulador, ten en cuenta que dependiendo del juzgado estos dos procedimientos pueden hacerse a la vez o encitas diferentes.

Es imprescindible que ambos ex cónyuges acudáis a la cita. Si uno no puede ir personalmente, deberá otorgar ante notario un poder especial al procurador para que éste pueda llevar a cabo el trámite por él.

Sentencia de modificación de medidas

El nuevo convenio regulador tendrá validez legalmente, una vez que el juez haya dictado sentencia.

Igual que en el proceso de divorcio, si hay hijos menores de edad afectados, también deberá dar su aprobación el Ministerio Fiscal, quien tiene como objetivo prioritario siempre mantener el bienestar de los menores.

Así finaliza el proceso.

Recuerda que en enley estarás asistido durante todo el proceso por nuestro equipo de abogados, que te resolverán cualquier duda o cuestión en todo momento, y te acompañarán durante todo el trámite.  

Soy Paula, abogada y mediadora en el ámbito familiar. Estudié Derecho con el fin de poder ayudar a aquellas personas que se encontraran en una situación vulnerable, acompañándolas y dando respuesta a sus intereses y necesidades. Fuera del despacho disfruto de los pequeños placeres de la vida, siempre cerca del mar.