Como ya sabes, en el momento de formalizar un divorcio, las relaciones entre los excónyuges, sus hijos (de haberlos) y las propiedades que puedan existir en común quedan recogidas y reguladas en un convenio que ambas partes firman, y al que se puede llegar a través del acuerdo entre los dos, o de la vía contenciosa.

¿Se puede cambiar un convenio regulador?

, se puede modificar un convenio regulador, no importa cuánto tiempo haya pasado desde tu divorcio, podrás modificar el convenio regulador, tanto completamente como alguna de sus cláusulas, siempre que quieras. Y es que, es muy habitual que con el tiempo lo firmado quede obsoleto o desajustado porque las circunstancias hayan cambiado, sobre todo en los asuntos relacionados con los hijos. Entonces surge la necesidad de modificar alguna de las cláusulas del convenio, como puede ser la  custodia o pensión de alimentos.

En Enley, nuestro equipo de abogados de familia gestiona diariamente modificaciones de convenios de mutuo acuerdo y por eso queremos explicarte todo el proceso, porque, aunque sea similar al de divorcio y sea imprescindible contar con un profesional experto en derecho de familia, sepas en todo momento qué está pasando.

Redacción del nuevo convenio regulador

El primer paso es indicar a nuestros abogados los cambios que quieres hacer en tu convenio regulador. Con esa información, redactarán un nuevo borrador de este, que, una vez hayas aprobado, enviarán a la otra parte para que pueda revisarlo y, o bien solicitar cambios o, si está de acuerdo, firmar.

Una vez que el nuevo convenio esté validado y firmado por las dos partes, nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para solicitarte toda la documentación necesaria para poder presentar en el juzgado de familia correspondiente la demanda de modificación de medidas.

Presentación de la demanda en el juzgado

Una vez que esté presentada la demanda, el juzgado deberá admitirla a trámite. Cuando esto ocurra, tal y como ya pasara con la demanda de divorcio, ambas partes recibiréis una citación por su parte para que acudáis a firmar la designa apud acta y ratificar el convenio regulador. Ten en cuenta que dependiendo del juzgado estos dos procedimientos pueden hacerse a la vez o encitas diferentes.

Es imprescindible que ambos ex cónyuges acudáis a la cita. Si uno no puede ir personalmente, deberá otorgar ante notario un poder especial al procurador para que éste pueda llevar a cabo el trámite por él.

Sentencia de modificación de medidas

El nuevo convenio regulador tendrá validez legalmente, una vez que el juez haya dictado sentencia.

Igual que en el proceso de divorcio, si hay hijos menores de edad afectados, también deberá dar su aprobación el Ministerio Fiscal, quien tiene como objetivo prioritario siempre mantener el bienestar de los menores.

Y así finaliza el proceso.

Recuerda que en Enley estarás asistido durante todo el proceso por nuestro equipo de abogados de familia, que te resolverán cualquier duda o cuestión en todo momento, y te acompañarán durante todo el trámite.  

También te puede interesar…
LSO (prescripción de deudas)
¿Cuándo prescribe una deuda en España?
En este post, te vamos a explicar cuándo ocurre la prescripción de las deudas, que es el periodo de tiempo que establece la ley durante el que el acreedor puede reclamar el pago de una deuda.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
6/3/2024
Inmobiliario (servidumbre de paso)
Servidumbre de paso: qué es y cómo se regula
Descubre qué es una servidumbre de paso, cómo se regula en el código civil, qué requisitos se deben cumplir en cuanto a su ubicación, cómo se calcula la indemnización y qué formas hay de constituirla cuando hay acuerdo entre las partes, cuando no lo hay.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
20/2/2024
Divorcios (régimen de visitas)
Todo lo que debes saber sobre el régimen de visitas
El régimen de visitas es el derecho y la obligación del progenitor que no tiene la custodia, de poder estar con sus hijos, visitarlos y comunicarse con ellos. Y, como todo lo relacionado con niños en el ámbito del derecho, lo más importante es proteger el bienestar del menor.
Empresa (CNAE)
¿Qué es y para qué sirve el CNAE?
¿Qué son los CNAE? Los CNAE son códigos de "Clasificación Nacional de Actividades Económicas”, y configuran un sistema de clasificación de actividades económicas utilizado en varios países, incluyendo España, para categorizar y agrupar distintas actividades empresariales.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
27/11/2023
Inmobiliario (defectos de obra)
Cómo reclamar por defectos de obra en una vivienda
Si te has comprado una vivienda de obra nueva y aparecen defectos de obra como humedades o grietas, debes conocer la normativa aplicable, y el plazo y la forma de reclamar. En este post te contamos cómo hacerlo.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso