Qué es el heredero universal
El heredero universal es la persona que sustituye al fallecido en cuanto a su patrimonio, derechos y obligaciones, por tanto, hereda tanto los bienes como las deudas, pero entonces, ¿en qué se diferencia del heredero único? ¿y del legatario? Te lo contamos.
Qué es la herencia yacente
La herencia yacente es el periodo de tiempo que transcurre entre el fallecimiento de una persona y la aceptación de su herencia por parte de los herederos. Este tiempo ocurre tanto en sucesiones con testamento como en sucesiones intestadas.
Qué impuestos voy a tener que pagar por mi herencia
Al recibir una herencia hay dos impuestos que, a grandes rasgos, hay que pagar: el impuesto de sucesiones y el impuesto de plusvalía. Ambos se pueden abonar en ciertos casos con cargo a la herencia, para que el dinero salga de la propia herencia y no del bolsillo del heredero.
¿Puedo renunciar a una herencia?
De acuerdo al Código Civil sí es posible renunciar a una herencia. No obstante, no podrá hacerse en parte, a plazo ni condicionalmente. Además, una vez hecha, la renuncia es irrevocable. Además, hay diferentes formas de renunciar a una herencia. Te lo explicamos todo.
En qué se diferencian el certificado de últimas voluntades y el testamento
En el momento de repartir una herencia es imprescindible saber si el fallecido otorgó o no testamento. Para ello, deberemos solicitar el certificado de últimas voluntades o certificado de actos de última voluntad. Te contamos todo lo que tienes que saber y cómo conseguirlo.
Motivos por lo que se puede declarar inválido un testamento
Es habitual que los herederos no estén de acuerdo con el reparto hecho por el testador y quieran impugnar el testamento, pero éste solo podrá ser declarado inválido total o parcialmente si incurre en alguno de los supuestos que contempla la ley para que lo sea.
Cómo, quién y cuándo impugnar un testamento
Es posible impugnar un testamento cuando uno de los beneficiarios estime que sus derechos han sido vulnerados. Generalmente está impugnación se lleva a cabo por la vía legal, pero, un testamento no puede ser impugnado por cualquiera, ni sin una causa justificada.
¿Puedo desheredar a un hijo?
La ley contempla la posibilidad de desheredar a uno de los herederos forzosos siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos y condiciones. La principal es que, para desheredar a un hijo, debe realizarse un testamento que así lo indique.
Cómo se reparte una herencia cuando no hay testamento
Aunque hacer testamento es lo más recomendable en todos los casos, no es algo obligatorio, y por esoes habitual que cuando un familiar fallece las personas se encuentren ante la duda de cómo se reparten los bienes y quién tiene derecho a heredar.
Qué es la legítima y cómo se calcula
Una duda muy común que aparece a la hora de afrontar el reparto de una herencia es qué significa la legítima, quiénes son los beneficiarios de esa legítima y cómo puede calcularse. Como veremos, todos estos conceptos vienen definidos y regulados en el Código Civil
¿Buscas un abogado?
Déjanos tus datos y uno de nuestros abogados se pondrá en contacto contigo sin ningún compromiso. La primera consulta es gratis.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.