Según datos del Instituto Nacional de Estadística, de los 86.851 divorcios que hubo en España en el año 2021, casi el 80% (68.450) fueron de mutuo acuerdo. Por lo que, podemos decir que es el procedimiento más habitual en nuestro país.

Para poder llevar a cabo el trámite, es fundamental que ambos cónyuges estéis de acuerdo en dos puntos principales:

  • Los hijos menores de edad (si los hay): cómo será y quién tendrá su custodia, y qué tipo de pensión de alimentos deberá aportar el progenitor no custodio.
  • Los bienes:  tendréis que estar de acuerdo en cómo se repartirán las propiedades y bienes que tengáis en común.

El convenio regulador

Una vez que ambos miembros del matrimonio habéis acordado los anteriores puntos, el primer paso que deberéis dar es contactar con un abogado experto en derecho de familia o, también llamados, divorcios express, quién se encargará de redactar el convenio regulador.

El convenio regulador es el documento que recoge las condiciones, previamente pactadas, que regirán tanto la relación entre los cónyuges y sus hijos, como su situación patrimonial, una vez estén legalmente divorciados, y es de obligado cumplimiento.

Nuestros abogados de familia redactarán un borrador de éste que se enviará a ambas partes, que podrán solicitar la introducción de modificaciones (para lo que será necesario el consentimiento del otro cónyuge), o, si están conformes, firmar.

Documentación para divorciarte

Una vez que el convenio esté listo, nuestros abogados os solicitarán la documentación que debéis adjuntar en el momento de presentar la demanda de divorcio en el juzgado correspondiente. Que es:

  • Certificado de matrimonio.
  • Certificado de empadronamiento(serviría solo con el de uno de los cónyuges).
  • Certificado de nacimiento de los hijos en común tanto mayores como menores de edad (si los hubiera).
  • Capitulaciones matrimoniales (si las hubiera).
  • Sentencia de separación (en caso de que los cónyuges estén legalmente separados).

Demanda de divorcio

Con el convenio regulador firmado y la documentación recibida correctamente, nuestros abogados presentarán la demanda de divorcio en el juzgado.

¿En qué juzgado? En el que corresponda al lugar que indique el certificado de empadronamiento que habéis adjuntado previamente.

En caso de que ambos cónyuges hayáis presentado vuestros certificados y estéis empadronados en lugares diferentes, podéis acordar el juzgado en que se presentará la demanda. Si ha presentado certificado de empadronamiento solo uno de los dos, se tomará el lugar que indique el certificado presentado.

En último caso, aunque no suele ser habitual, se puede presentar la demanda de divorcio en el juzgado correspondiente al último domicilio conyugal. Para esto, deberán solicitar en el Registro Civil el histórico de residencias de la pareja.

Una vez que es presentada la demanda de divorcio habrá que esperar a que el juzgado la admita a trámite e indique qué día y a qué hora deberán acudir ambas partes afirmar la designa apud acta y la ratificación del convenio regulador. Lo más habitual es que ambos trámites se lleven a cabo en la misma cita por comodidad, aunque algunos juzgados todavía lo hacen por separado en dos citas diferentes.

Si uno de los dos no pudiera presentarse en el juzgado, deberá otorgar un poder especial al procurador ante notario para que éste pueda llevar a cabo el proceso en su nombre.

Sentencia

Cuando el convenio regulador ha sido ratificado por ambos cónyuges, se dictará sentencia o decreto de divorcio, que nuestros abogados os harán llegar inmediatamente.

Aunque comúnmente se denomine “sentencia de divorcio” a todo, lo cierto es que únicamente se dicta sentencia cuando hay hijos menores. Puesto que debe hacerlo un juez con la aprobación del Convenio regulador por parte del Ministerio Fiscal, quién velará por el interés superior de los menores.

Si no hay hijos, el letrado dela Administración de Justicia dictará decreto de divorcio.

Inscripción en el Registro Civil

Una vez que ya existe sentencia o decreto de divorcio, el juzgado se encarga de inscribirlo en el Registro Civil (este proceso puede tardar hasta 3 meses dependiendo de la rapidez con que lo gestionen ambos órganos) y, aunque para algunos trámites la sentencia o el decreto de divorcio son aceptados, es importante aclarar que para muchos otros no, como por ejemplo para contraer matrimonio con otra persona.

Una vez que el divorcio ha sido inscrito correctamente en el Registro Civil, éste se comunicará con nuestros abogados, que, a su vez, se comunicarán contigo para indicarte que el proceso ha finalizado.

También te puede interesar…
Patentes (nombre comercial)
Cuáles son las diferencias entre nombre comercial y marca
En el mundo empresarial, suele ser común confundir los términos de nombre comercial y marca. En el presente post, trataremos de definir cada concepto, así como destacar las principales diferencias entre ambos.
Eric JaraEnley Blog
Eric Jara
22/11/2023
Gestoría (aplazar IS)
¿Se puede aplazar el pago del Impuesto de Sociedades?
Te contamos qué es el aplazamiento del Impuesto sobre Sociedades, qué requisitos se deben cumplir para pedirlo, en qué casos se puede pedir y qué ventajas aporta a tu empresa, si se encuentra en una situación económica compleja.
Herencias (como se reparte sin testamento)
Cómo se reparte una herencia cuando no hay testamento
Aunque hacer testamento es lo más recomendable en todos los casos, no es algo obligatorio, y por esoes habitual que cuando un familiar fallece las personas se encuentren ante la duda de cómo se reparten los bienes y quién tiene derecho a heredar.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/8/2022
Alquiler (arrendatario y arrendador)
Qué son y en qué se diferencian el arrendatario y arrendador
Te contamos los derechos y obligaciones de arrendador y arrendatario en un contrato de alquiler de vivienda según la Ley de Arrendamientos Urbanos: pago de renta, obras, reparaciones, privacidad, entrega de fianza, habitabilidad, derecho adquisición preferente, etc.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
20/8/2024
Concursos (trabajadores concurso acreedores)
Qué pasa con los trabajadores de una empresa en concurso de acreedores
Si te encuentras trabajando para una empresa que está atravesando una mala situación económica y, por ello, se ha visto obligada a presentar un concurso de acreedores, te vamos a explicar cuáles son tus derechos como trabajador en esta situación.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
21/4/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso