En los procedimientos de familia, la mayoría de cuestiones sobre las que las partes tienen que negociar, o aquellas sobre las que un Juez tiene que decidir, son extremadamente delicadas. Y es que forman parte del ámbito más privado e íntimo de las personas: qué días verán a sus hijos, quién deberá pagar aquello y lo otro, y así un largo etcétera entre el que encontramos una pregunta muy repetida: ¿quién se queda con la casa?

En este punto resulta imprescindible aclarar que la atribución del uso de la vivienda no equivale a la atribución de la propiedad de la vivienda. Por tanto, dos personas pueden ser propietarias de una vivienda y que se atribuya el uso a una de ellas, por 15 años, por ejemplo, pero la propiedad seguirá correspondiendo a ambos. De hecho, puede ocurrir que se se atribuya el uso de la vivienda familiar a una persona que no es propietaria del inmueble.

 

¿Cómo puedo saber quién se queda con la casa?

 Nuestro Código Civil establece básicamente tres criterios:

- Un primer criterio que, por norma general, es el preferible, dado que consiste en que las propias partes deciden a qué parte corresponde atribuir el uso de la vivienda familiar.

Por ejemplo: María y Juan son propietarios de un domicilio situado en Alicante y ambos deciden que se atribuya el uso de la vivienda familiar a Juan, dado que María quiere vivir en el domicilio de su nueva pareja.

- Un segundo criterio, que únicamente será aplicable si las partes no han llegado a un acuerdo, es que el uso de la vivienda familiar deberá ser atribuida a la parte a quien se le atribuya la custodia de sus hijos.

Siguiendo con el ejemplo anterior, imaginemos que María y Juan tienen dos hijos y que se ha atribuido la guarda y custodia exclusiva a favor de Juan. En este caso, si a ambos les interesara el uso del domicilio familiar, el Juez muy probablemente le atribuirá el uso del domicilio a Juan, por ser el progenitor que tiene la custodia de sus hijas.

- Un tercer y último criterio, que únicamente será aplicable si no son de aplicación los anteriores y es que la atribución del uso del domicilio familiar corresponderá a la parte que requiera de una mayor protección.

De nuevo con el ejemplo anterior, imaginemos que los hijos de María y Juan son mayores de edad o bien que la pareja no tiene hijos, y que les resulta imposible llegar a un acuerdo entre ellos acerca del uso del domicilio familiar, en tanto en cuanto a ambos les interesa que se les atribuya. Bien, en este caso, si María tiene una situación económica estable, cuenta con contrato indefinido y unos ahorros considerables, a diferencia de Juan, que está en el paro y no tiene ahorros, muy probablemente, la autoridad judicial entenderá que Juan requiera de una mayor protección que María, quien fácilmente podrá alquilar un inmueble o comprar uno.

 

Como ocurre frecuentemente en derecho, siempre pueden existir diferentes interpretaciones de los criterios que son aplicables, por lo que es muy necesario estar acompañado en los procesos de ruptura por los mejores profesionales, para contar con toda la información y tomar decisiones acertadas, que de bien seguro influirán directamente en tu futuro. 

También te puede interesar…
Autónomos (nómina)
¿Los autónomos tienen nómina?
Te contamos cómo funciona la nómina de los autónomos, qué ocurre en los casos de autónomos societarios y de los TRADE y qué se debe considerar para elaborar una nómina para un trabajador por cuenta propia.
Inmobiliario (allanamiento ocupación)
Cuál es la diferencia entre allanamiento de morada y ocupación
Te contamos qué es el delito de allanamiento de morada, qué es la ocupación y qué es el delito de usurpación; cómo se regulan estos delitos en el Código Penal, qué penas se pueden imponer en cada caso según las circunstancias y en qué se diferencian.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
5/10/2023
Autónomos (IVA autónomos)
IVA de autónomos: ¿Cuándo se presenta, cómo y dónde?
Descubre en qué consiste el IVA para autónomos, qué modelos hay que presentar (modelo 303 y resumen anual con el modelo 390), cuándo se presentan, de qué forma (certificado electrónico y clave PIN) y en qué consiste la eliminación del IVA para 2025.
Empresa (set up a company in Spain as a foreigner)
Can I set up a company in Spain as a foreigner?
Many people travel with the intention of undertaking a project and starting a business in Spain, which raises many questions about how this process should be carried out as a non-Spanish citizen. In this post we will focus on becoming a partner in a Spanish company.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
23/6/2023
Divorcios (derechos de los hijos)
Derechos de los hijos en caso de divorcio
En los procedimientos de divorcio, separación o regulación de medidas paterno-filiales, en los que hay hijos menores en común, hay un principio que está por encima de todo lo demás: el interés superior del menor, es decir, buscar siempre lo que sea mejor para ellos.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso