Cuando se produce un divorcio entre una pareja con hijos lo fundamental es siempre proteger el bienestar del menor, pero, a veces, ese bienestar se ve gravemente amenazado, y es entonces cuando aparece el riesgo de que uno de los progenitores sea privado total o parcialmente la custodia del menor.

Perder la custodia de un hijo únicamente puede ser decidido por un juez que entienda que, a consecuencia de las circunstancias o de algunos comportamientos, uno o ambos progenitores no se puedan ocupar del menor.

Independientemente de cuál sea el caso, el proceso es largo y complejo, y en él debe quedar probado y acreditado que el comportamiento del padre o madre altera o perturba la estabilidad tanto física como emocional del niño.

Motivos por los que se puede retirar la custodia a un padre o madre

Conducta y modo de vida desordenados

Lo fundamental en cuestiones de separaciones y divorcios siempre es salvaguardar el bienestar y el adecuado desarrollo de los menores.

Por este motivo, una conducta o forma de vida desordenada, tanto por parte del progenitor como de su pareja conviviente, con el menor, sobre todo cuando este modo de vida lleve a descuidar las necesidades básicas del niño, como su higiene, su salud o su alimentación, entre otras, puede ser motivo de riesgo para la seguridad del menor, y, por tanto, motivo para la retirada de la custodia.

Desatender los cuidados del menor

Cuando se otorga la guarda y custodia de un hijo, se hace para que el progenitor se encargue de proveer al menor de los cuidados que éste requiera.

Sin embargo, a veces se dan casos de padres negligentes que desatienden las necesidades básicas de sus hijos, entendiéndose por necesidades básicas: alimentación, higiene, atención médica, seguridad o escolarización.

Ingresar en un centro penitenciario

Si bien, de forma general, el proceso de retirada de custodia es largo y complicado, este caso es la excepción.

Cuando uno de los progenitores deba ingresar en un centro penitenciario para cumplir alguna condena, la custodia pasará inmediatamente al otro progenitor si reúne las condiciones necesarias para el correcto cuidado y atención del menor.

Conductas o antecedentes de violencia o abusos

El abuso infantil psicológico o físico es, por razones obvias, uno de los principales motivos de pérdida de custodia.

En los casos de mayor gravedad el progenitor puede perder también la patria potestad.

Cambios drásticos de residencia o viajes frecuentes

Se puede dar la circunstancia de que las condiciones personales de uno de los progenitores cambien y se vea en la necesidad de viajar frecuentemente lejos del domicilio habitual, o de trasladar su residencia de forma permanente, con el correspondiente cambio de colegio y entorno que esto supondría para el menor.

En esta situación, y siempre teniendo como objetivo preservarla estabilidad del menor, el otro progenitor puede pedir la custodia completa del hijo.

Tener una adicción

Las adicciones pueden desencadenar situaciones y comportamientos que supongan un riesgo para el bienestar del niño. También puede afectar a la capacidad del padre o de la madre para hacerse cargo del menor.

No se puede recurrir a este caso para consumos esporádicos, una adicción no es en sí misma una causa de privación de la custodia, hay que probar que la adicción está afectando directamente al cuidado y estabilidad del menor.

Manipular al menor en contra del otro progenitor

Se conoce como síndrome de alienación parental (SAP) al trastorno provocado por la instrumentalización emocional del menor por parte de uno de los progenitores para ponerle en contra del otro.

Existe cierta polémica con este punto, debido a que este síndrome no aparece recogido en los principales manuales de diagnóstico psicopatológico, algunos incluso se refieren a él como síndrome falso.

Tanto es así que el actual proyecto de Ley orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia elimina cualquier referencia al Síndrome de Alienación Parental por lo que, aunque de momento sí que es aplicable, de aprobarse la norma, dejaría de ser un motivo para la pérdida de la custodia.

Especialmente dolorosa es la situación en que ninguno de los progenitores esté en condiciones de mantener la custodia del menor. Este supuesto es especialmente complejo para los hijos por las consecuencias psicológicas que puede generarles verse separados de ambos padres, puesto que, si se diera esta circunstancia será servicios sociales quien deberá hacerse cargo del menor.

También te puede interesar…
Sobre Enley (premio economist jurist)

Sobre Enley (premio economist jurist)

¡Hemos sido reconocidos como Mejor Start up Tecnológica en los I Premios Economist & Jurist! Un gran impulso para seguir innovando en el sector legal. Gracias a nuestro equipo, clientes y colaboradores por hacerlo posible. ¡Vamos por más!
EnleyEnley Blog
Enley
21/3/2025
Gestoría (IVA exportaciones)

Gestoría (IVA exportaciones)

Vender productos y servicios en el extranjero es una forma de hacer crecer tu negocio. Pero tiene implicaciones fiscales que deberás estudiar. En este post de contamos cómo se gestiona el IVA de las exportaciones (dentro y fuera de la UE y con Ceuta, Melilla y Canarias.
Patentes y marcas (licencias de uso)

Patentes y marcas (licencias de uso)

Si tienes una patente, una marca o un diseño debes conocer las posibilidades que existen de conceder licencias de uso o ceder los derechos derivados de la propiedad industrial. Te contamos todos los detalles y las precauciones que deberás tomar.
Alba GómezEnley Blog
Alba Gómez
4/6/2025
Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Podrías perder tu permiso de residencia en España si no lo renuevas a tiempo, tienes antecedentes, no cotizas lo suficiente, tienes deudas o permaneces fuera más de 6 meses sin autorización. Descubre cómo evitarlo y mantener tu situación legal en regla.
Herencias (aceptar a beneficio de inventario)

Herencias (aceptar a beneficio de inventario)

La aceptación de herencia a beneficio de inventario permite al heredero evitar el pago de deudas que superen el valor de la herencia. Debe formalizarse ante notario en un plazo determinado. En Cataluña, el plazo es de seis meses y requiere un inventario detallado
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso