Cuando los progenitores acuerdan que la guarda y custodia sea ejercida únicamente por uno de los dos, estaremos ante la llamada custodia exclusiva, convirtiéndose la parte que ejerce la custodia en progenitor custodio, y la parte que no la ejerce, en progenitor no custodio.

En cuanto al progenitor no custodio, deben pactarse:

  • La pensión de alimentos a favor de los hijos.
  • El régimen de visitas.

El régimen de visitas es el derecho y la obligación del progenitor que no tiene la custodia, de poder estar con sus hijos, visitarlos y comunicarse con ellos. Y, como todo lo relacionado con niños en el ámbito del derecho, lo más importante siempre es proteger el bienestar del menor.

Cómo se decide el régimen de visitas

El régimen de visitas queda determinado en el convenio regulador del divorcio o separación entre los cónyuges. Y se decide en función del procedimiento de divorcio que se haya lleva a cabo.

Lo que se debe tener en cuenta en el momento de determinar un régimen de visitas es:

  1. La edad de los menores. No requiere el mismo tiempo, ni la misma flexibilidad un niño que un adolescente.
  2. Las condiciones personales, familiares, laborales y los recursos económicos de los padres. Si el progenitor no custodio trabaja todo el día o descansa en el horario en que el niño está en el colegio, habrá que adaptar en la medida de lo posible las visitas a las circunstancias.
  3. La distancia o las condiciones de viaje de los menores para cumplir con las visitas. Es prioritario que las visitas interrumpan o alteren lo mínimo posible el día a día de los niños.

 

En qué consiste el régimen de visitas

Visitas

Son los espacios de tiempo determinados y periódicos en que el progenitor no custodio puede ver a sus hijos. Normalmente estas son las visitas entre semana, que se pueden llevar cabo, por ejemplo, dos veces por semana (o con la periodicidad que las partes acuerden), en las que el progenitor no custodio, se compromete a recoger a los menores del centro escolar y de estar con ellos hasta la hora de cenar, momento en el que los entregará de nuevo en el domicilio del progenitor custodio.

Comunicaciones

Son las llamadas, whatsapp, videollamadas o mails que el progenitor no custodio tiene derecho a mantener con sus hijos, quienes por su parte tienen el derecho a contactar y comunicarse libremente con sus padres. Respecto a esto, recomendamos que el horario en el que se lleven a cabo estas comunicaciones se detalle en el convenio regulador, para incorporarlas en la vida cotidiana de los menores y que si no interfieran negativamente en el tiempo que los menores tienen que dedicar a su formación o descanso.

Estancias

Son habitualmente los fines de semana y las vacaciones, cuando el progenitor no custodio puede pasar un periodo de tiempo más largo y continuado con sus hijos. Cuando los menores cuentan con una corta edad, es muy habitual que las estancias se vayan incorporando de forma progresiva, con el fin de que el menor se vaya habituando a la nueva situación familiar, sin que ello le desestabilice a nivel emocional.

 

¿Es obligatorio cumplir el régimen de visitas?

, el régimen de visitas es un deber, no solo un derecho, por lo tanto es de obligado cumplimiento y ambos progenitores pueden exigir que se cumpla.  

Qué pasa si se incumple

Para responder a esto hay que diferenciar un incumplimiento puntual, debido a una circunstancia determinada que ha impedido que se desarrolle la visita con normalidad, de un incumplimiento reiterado y sistemático del régimen de visitas establecido y pactado en el convenio regulador.

Independientemente de cual sea el caso, y siempre con el objetivo de priorizar y proteger los intereses del menor, ambos progenitores deberían llegar a un nuevo acuerdo. Y es que, con el paso del tiempo, ocurre con frecuencia que las circunstancias que rodean a los progenitores y a los propios menores, sean distintas a las que regían cuando las partes suscribieron el convenio regulador, y es por ello que, el régimen de visitas se puede cambiar, modificando el convenio regulador para que recoja el nuevo acuerdo de visitas.

Si esto no fuera posible y el incumplimiento se mantiene, habrá que acudir a la justicia e interponer una demanda de ejecución de sentencia. Para hacerlo es necesario contar con la asistencia de una abogado especialista en derecho de familia. En estos casos el Juez requerirá al progenitor incumplidor para que cumpla con el régimen de visitas. Si este se mantiene en el incumplimiento de lo dictado por el juez, podrá ser multado y ver revocado su derecho de visitas, así como ser imputado de un delito de desobediencia a la autoridad.

Puede ocurrir que sea el propio menor quien se niegue a cumplir con el régimen de visitas que sus progenitores hayan acordado. Cuanto esto ocurre, y a no ser que existan motivos graves justificables y demostrables por los que el niño se niega a visitar a su padre o madre, el progenitor custodio debe hacer al menor cumplir con el régimen de visitas.

También te puede interesar…
Empresa (estatutos sociales)
Estatutos sociales: ¿qué son y qué contenido deben de tener?
Si vas a crear una sociedad mercantil (limitada o anónima, entre otras) es importante que sepas qué son los estatutos sociales y cuál es su contenido mínimo según la normativa aplicable. Te contamos todos los detalles.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
17/10/2024
Inmobiliario (cédula de habitabilidad)
¿Qué es la cédula de habitabilidad, para qué se utiliza y qué pasa si no la tienes?
Te contamos qué es la cédula de habitabilidad, el contenido que debe tener, qué precio tiene, qué influye en el coste, si es posible escriturar sin cédula de habitabilidad, si es necesaria para el alquiler y si se puede conseguir una hipoteca sin cédula.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
27/9/2023
Alquiler (seguro inquilino)
¿Es obligatorio que los inquilinos tengan un seguro en el piso de alquiler?
¿Es obligatorio que los inquilinos tengan seguro en un piso de alquiler? Aunque la ley española no lo exige, contar con un seguro puede proteger tus bienes y garantizar tranquilidad. Descubre qué es el continente, el contenido y cómo elegir la mejor cobertura.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
11/2/2025
Inmobiliario (allanamiento ocupación)
Cuál es la diferencia entre allanamiento de morada y ocupación
Te contamos qué es el delito de allanamiento de morada, qué es la ocupación y qué es el delito de usurpación; cómo se regulan estos delitos en el Código Penal, qué penas se pueden imponer en cada caso según las circunstancias y en qué se diferencian.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
5/10/2023
Divorcios (motivos para perder custodia)
Motivos para perder la custodia de un hijo
Cuando se produce un divorcio entre una pareja con hijos lo fundamental es siempre proteger el bienestar del menor pero, a veces, ese bienestar se ve gravemente amenazado, y es entonces cuando aparece el riesgo de que uno de los progenitores sea privado total o parcialmente la custodia del menor.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso