Recientemente se ha hecho viral la carta que una jueza envió a una niña explicándole los motivos por los que esa niña no podría volver a ver a su padre.

La jueza Isabel Giménez ha dictado una sentencia pionera en España, en la que prohíbe a un padre, condenado por violencia de género, acercarse a menos de 500 metros y comunicarse con su hija menor con el objetivo de prevenir la violencia vicaria.

Y no solo eso, si no que también ha ido más allá de sus funciones y le ha escrito una carta a la niña explicándole por qué ha tomado esa decisión en un lenguaje de fácil comprensión para la menor, que dice así:

“Lo primero que quiero decirte es que no te preocupes, que seguirás viviendo con tu mamá y, además, que no tienes que ver ni hablar con el Señor que le hizo daño a tu mamá (tu padre biológico) y que él tampoco puede acercarse a ti y que así se lo hemos dicho para que tú puedas salir a la calle o ir al colegio tranquila y sin miedo.

Para mí han sido muy importantes tus explicaciones a los profesionales que te han escuchado y me han hecho saber que tienes malos recuerdos de cuándo vivías con él. Has sido muy valiente al decirnos algunas de las cosas que te dan miedo y que la razón por la que no quieres estar con él es porque te da mucho miedo que le haga otra vez daño a tu mamá”.

La carta finaliza agradeciéndole a la niña su valentía: “sé que has tenido que contestar muchas preguntas y seguro que ha sido muy cansado y doloroso, te pido disculpas, pero necesitábamos hacerlo para poder tomar la mejor decisión para ti, para que puedas vivir tranquila y sin temores, al lado de tu mamá, que también ha sido muy valiente al escucharte y cuidarte cuando sentías miedo”.

La carta es importante por dos razones. La primera es que pone de manifiesto que existen profesionales en el campo del derecho (en este caso una jueza) dispuestos a ir más allá de sus funciones, para también acompañar en los procedimientos desde un lugar más personal sin dejar de ser profesional.

Por otro lado, demuestra la importancia de adecuar el lenguaje legal al nivel del receptor, que suele resultar complejo y farragoso para la mayoría de, ya no niños, sino también adultos.

Y es que, en este sentido se encamina el proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa, que en su artículo 9 reconoce el uso de un lenguaje claro y accesible. Algo que se relaciona directamente con el artículo 24 de la Constitución Española que indica que “todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”.

Precisamente la claridad y sencillez en el lenguaje jurídico es uno de los pilares sobre los que hemos construido Enley. Porque creemos que todo el mundo tiene derecho a poder acceder a una atención legal de calidad independientemente de su situación personal.

Y para eso trabajamos, para que cualquiera pueda acceder a un abogado desde donde esté, cuando pueda, a un precio asequible y sobre todo con un lenguaje comprensible, que les permita entender su proceso legal.

El derecho no es solo para jueces y abogados, el derecho es de todos. Y por tanto, debe ser para todos, lo que implica, entre otras cosas, un lenguaje al alcance de todos. 

También te puede interesar…
Empresa (ley constis 1€)
Entra en vigor la nueva ley que permite la creación de sociedades aportando solo 1 euro
Hoy entra en vigor la Ley de creación y crecimiento de empresas (Ley Crea y Crece). Entre sus novedades está la posibilidad de constituir sociedades por solo 1 euro, sin necesidad de aportar los 3.000 euros habituales de capital social siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
15/11/2022
Patentes (nombre comercial)
Cuáles son las diferencias entre nombre comercial y marca
En el mundo empresarial, suele ser común confundir los términos de nombre comercial y marca. En el presente post, trataremos de definir cada concepto, así como destacar las principales diferencias entre ambos.
Eric JaraEnley Blog
Eric Jara
22/11/2023
Laboral (despido procedente e improcedente)
Despido procedente y despido improcedente: ¿en qué se diferencian?
¿Conoces las diferencias entre despido procedente e improcedente? En este post te contamos qué consecuencias tiene cada uno (indemnización, readmisión) y si se tiene derecho a la prestación por desempleo. Además, sabrás cómo proceder ante una carta de despido.
Laboral (inspección de trabajo)
Inspección de trabajo: ¿qué es y qué hacer si tienes una empresa?
¿Sabes lo que es la inspección de trabajo o cómo actuar si hay una en tu empresa? Pueden realizarse de forma aleatoria o por una denuncia de los trabajadores. En este artículo te contamos las claves para evitar requerimientos y sanciones de este organismo.
Daniel AlberolaEnley Blog
Daniel Alberola
19/11/2024
Gestoría (aplazar deuda con Hacienda)
¿Cómo aplazar una deuda en Hacienda?
Aplazar deudas con Hacienda es posible, pero las condiciones del aplazamiento (solicitudes de aval o garantías) dependerán del importe de la deuda, del momento en el que se solicite el aplazamiento y del impuesto de que se trate.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso