Uno de los principales cambios tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley Concursal, es el cambio que ha supuesto respecto de la exoneración de los créditos públicos, es decir, al perdón de las deudas de hacienda y seguridad social.

La Ley, en su artículo 489.1 indica que la exoneración (o perdón) de las deudas se extiende a todas aquellas que estén impagadas, pero con la excepción de los créditos de derecho público, aunque sí que podrá conseguirse el perdón de parte de estas deudas, dependiendo de la cantidad adeudada.

 

Qué es un crédito de derecho público

Según la Ley, son “deudas para cuya gestión recaudatoria resulte competente la Agencia Estatal de Administración Tributaria (…) Asimismo, las deudas por créditos en seguridad social”, es decir deudas en las que la organización responsable de cobrarlas sea un ente público, es decir, Hacienda o la Seguridad Social

Por otro lado, esa misma ley en su Disposición Adicional 1º del Texto Refundido menciona expresamente a las haciendas forales, por lo que siempre que se hable de Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) también se entenderán como mencionadas las haciendas de los territorios forales, que son las de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra.

 

Qué ocurre con las deudas con Ayuntamientos

¿Se consideran las deudas con Ayuntamientos deudas de derecho público? ¿deberán pagarse íntegramente? Pues bien, esta cuestión ha sido recientemente resuelta por el Juzgado de lo Mercantil número 13 de Barcelona, en una sentencia de fecha de 17 de julio de 2023. Se trata de una resolución en respuesta de un incidente concursal interpuesto por el Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Barcelona (DIBA) y por la Junta de Andalucía, quienes solicitaban que el Juez declarase que sus respectivos créditos no son exonerables, para lo que el Juez hace una interpretación literal de la norma, indicando qué se entiende por “gestión recaudatoria” y cuándo la AEAT es competente.

En este caso, se confirma que hay un convenio entre la Diputación de Barcelona y la Agencia Tributaria de Cataluña, por el que la gestión recaudatoria está delegada a favor de la Agencia Catalana de Administración Tributaria, igual que ocurre con la Junta de Andalucía, que también tiene convenio.

Por tanto, si un Ayuntamiento tiene algún convenio con Hacienda para que sea la AEAT quien se encargue de recaudar su deuda, entonces la deuda con el Ayuntamiento se equipara a las deudas con Hacienda.

 

Qué ocurre con las deudas con Comunidades Autónomas

Es importante subrayar que la Disposición Adicional 1ª equipara la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a las haciendas forales, por lo que no existe ningún indicio para no hacer lo mismo respecto de las haciendas autonómicas, al entender que esta ausencia de mención expresa a las autonomías es a causa de un descuido por parte del legislador.

Por lo tanto, si el organismo autonómico encargado de recaudar la deuda tiene un convenio con la AEAT, se equiparará a un crédito gestionado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, y se aplican los límites de exoneración que ya te explicamos en este post.

Igualmente, si te encuentras en una situación de endeudamiento, puedes consultar tus posibilidades con nuestros abogados concursales. 

También te puede interesar…
Compliance (LOPD)
Cumple con la Ley de Protección de Datos e impulsa tu negocio
Descubre qué es la Ley de Protección de Datos, qué relación tiene con el Reglamento Europeo de Protección de datos, para qué sirve proteger los datos personales, qué derechos tienen los ciudadanos, a quién afecta la ley y qué debes hacer para cumplir.
Alba GómezEnley Blog
Alba Gómez
15/1/2025
Sobre enley (resumen de 2024)
Nuestro 2024 ha sido de récord
2024 ha sudo para nosotros un año de avanzar y aprender y sobre todo de crecimiento sin precedentes, y nos emociona compartirlo con todos vosotros, porque nada de esto habría sido posible sin la confianza de quienes nos acompañan.
EnleyEnley Blog
Enley
31/1/2025
Autónomos (cese de actividad)
¿Tiene derecho a paro un autónomo por el cese de su actividad?
En este post te resolvemos qué se considera como cese de actividad para un autónomo, qué condiciones deben cumplirse para poder declararlo y si existe o no algún tipo de prestación similar al paro de los asalariados que poder solicitar.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
16/1/2024
Divorcios (divorcio y separación)
Cuál es la diferencia entre divorcio y separación
Si te encuentras en la situación de querer romper tu matrimonio te habrás tenido que plantear cómo hacerlo y, probablemente te hayas encontrado con dos conceptos que, si bien coloquialmente se utilizan de manera indistinta, jurídicamente son muy diferentes: separación y divorcio.
Gestoría (factura rectificativa)
¿Qué es y para qué sirve una factura rectificativa?
Una factura rectificativa, como su nombre indica, es aquella que se emite y envía para modificar, corregir o ampliar los datos de otra factura anterior. Existe porque no se puede eliminar o modificar una factura que ya está emitida.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso