Cuando se produce un proceso de separación o de divorcio de una pareja, las personas afectadas no son únicamente los cónyuges sino también sus hijos, los tíos, abuelos y las personas más allegadas a la familia.

En muchas ocasiones, la pareja se centra en establecer una guarda y custodia (compartida o atribuida a uno de los cónyuges) sin especificar cómo se regularán las relaciones personales de sus hijos con el resto de familiares. Entre ellos los abuelos. Esto se debe a que se da por hecho que cuando la guarda corresponda a la madre, los hijos podrán ver y disfrutar de la compañía del resto de la familia materna, y cuando la guarda corresponda al padre, ocurrirá lo mismo con la familia paterna. Sin embargo, la realidad a veces es muy diferente y eso provoca que haya familiares que, por el proceso de divorcio o separación de la pareja, dejen de tener relación con sus sobrinos y nietos.

Por lo anterior, se ha tenido que legislar al respecto y el Código Civil es muy claro en esta cuestión, y establece que no podrán impedirse las relaciones personales del menor con sus hermanos, abuelos y otros allegados, salvo que haya una justa causa que determine que dicha relación personal no es beneficiosa para el menor. Esta justa causa no se define de forma concreta y, por lo tanto, debe ser analizada en cada caso minuciosamente teniendo siempre en cuenta el interés superior del menor.

En este sentido, es interesante la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que indica de forma rotunda que no es posible impedir el derecho de los nietos al contacto con sus abuelos únicamente por la falta de entendimiento de éstos con los progenitores del menor.

 

¿Existe el derecho a visitas de los abuelos?

Sí, existe tanto en la custodia compartida como en la custodia atribuida a uno de los progenitores.

La única diferencia es que cuando la guarda y custodia es compartida, los menores están con sus progenitores por tiempos iguales y prolongados – normalmente, por periodos de semanas alternas-. Esto facilita mucho más la relación y comunicación con los abuelos en los periodos de tiempo en los que los menores están con el progenitor.

En cambio, cuando la guarda y custodia es exclusiva, el progenitor no custodio (es decir, el que no tiene la custodia), cuenta con un régimen de visitas y, al estar menos tiempo con sus hijos, puede ser más complicado dedicar parte de ese tiempo en que el menor esté también con los abuelos.

 

¿Importa la opinión de los menores? ¿A partir de qué edad?

La Ley de Enjuiciamiento Civil establece de forma clara que cuando el procedimiento sea contencioso, siempre se escuchará a los menores cuando hayan alcanzado los 12 años.

Además, cuando se estime de oficio o a petición de las partes, del Ministerio Fiscal o de los miembros del equipo técnico judicial, también podrá escucharse al menor aunque no haya alcanzado los 12 años.

También te puede interesar…
Testamentos (un solo hijo)
¿Es necesario hacer un testamento teniendo un solo hijo?
Es una duda muy común el saber si teniendo únicamente un hijo es necesario hacer testamento. Pues bien, debes saber que no es obligatorio otorgar testamento. No obstante, sí que es muy aconsejable hacerlo para así evitar problemas futuros. Te explicamos por qué.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
16/6/2023
LSO (mediador concursal)
¿Qué es un mediador concursal y qué ha pasado con esta figura?
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el mediador concursa. Una figura que hasta la última reforma de la Ley concursal era fundamental para el procedimiento de concurso de acreedores y que ahora a ha desaparecido.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
15/7/2024
Sobre enley (servicio de gestoría)
¡Estrenamos año con nuevo servicio de gestoría!
Después de un 2022 lleno de retos y aprendizajes, damos la bienvenida al año nuevo estrenando un nuevo servicio para nuestros clientes: gestoría fiscal, contable y laboral, pensado para los profesionales que prefieren dedicar su tiempo a tareas más importantes como hacer crecer su negocio.
EnleyEnley Blog
Enley
10/1/2023
Divorcios (pension de viudedad)
¿Tengo derecho a pensión de viudedad si me caso en separación de bienes?
A pesar de que, cada vez son más quienes deciden elegir como su régimen matrimonial la separación de bienes, todavía genera ciertas dudas. Una de las más repetidas es si al estar casado en este régimen, los cónyuges tendrán derecho a pensión de viudedad en caso de fallecimiento del otro. Te lo contamos todo en este post.
Divorcios (proceso de divorcio)
Cómo es el proceso de divorcio de mutuo acuerdo
Según datos del INE, casi el 80% de los divorcios en España se llevan a cabo de mutuo acuerdo que, además de ser la forma de tramitación más barata es también más rápida. Si quieres saber cómo es el procedimiento paso a paso, te lo explicamos.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso