El capital social de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) se constituye siempre con las aportaciones realizadas por los socios.

Tal y como establece la Ley de Sociedades de Capital, el capital social puede suscribirse mediante dos clases de aportaciones:

  • Aportaciones dinerarias.
  • Aportaciones no dinerarias.

En ningún caso se considerará como aportación al capital social, el trabajo o los servicios prestados que pueda desempeñar un socio.

Aportaciones dinerarias

Tal y como establece el articulo 61 de la Ley de sociedades de capital, se consideran aportaciones dinerarias, aquellas que se establecen en euros, o si fuesen en otra moneda, se determinará su equivalencia a euros.

Este tipo de aportaciones deberán hacerse en metálico, y acreditarse con un certificado que demuestre haber depositado ese dinero a nombre de la Sociedad en una entidad bancaria.

Una de las novedades que trajo consigo la Ley 11/2018, es que ya no es necesario acreditar ante notario las aportaciones dinerarias en la constitución de SL siempre y cuando los socios manifiesten en la escritura que responderán solidaria o individualmente de las deudas con terceros.

La aplicación práctica de esta disposición tiene su fundamento en que los socios no verán retrasada la suscripción de la escritura de constitución cuando estos no tengan la cuenta bancaria operativa dentro del plazo para realizar las aportaciones dinerarias.

Aportaciones no dinerarias

Las aportaciones no dinerarias, son básicamente bienes o derechos susceptibles de ser valorados económicamente en base a criterios objetivos. Por ejemplo: un ordenador, un coche, derechos de crédito, mobiliario de oficina o utensilios necesarios para desarrollar la actividad.

La legislación mercantil exige que un notario describa estas aportaciones en la escritura de constitución, en las que debe indicar: los datos registrales del bien aportado que permita identificarlo (por ejemplo, si se aporta un ordenador se indicará modelo, marca y número de serie), así como la cantidad en euros en que está valorado ese bien y el número de participaciones atribuidas a cada uno.

Aunque puede contarse con un experto tasador, habitualmente la valoración de las aportaciones no dinerarias la hacen los propios socios y, por tanto, en caso de sobrevaloración y deuda frente a terceros, responderán por este valor, tanto quienes hicieron la sobrevaloración como quienes eran socios en el momento de la misma.

En cualquier caso, la mejor forma de evitar errores y posibles problemas, es contar con el asesoramiento de un equipo de abogados expertos en la materia.

También te puede interesar…
Gestoría (factura rectificativa)
¿Qué es y para qué sirve una factura rectificativa?
Una factura rectificativa, como su nombre indica, es aquella que se emite y envía para modificar, corregir o ampliar los datos de otra factura anterior. Existe porque no se puede eliminar o modificar una factura que ya está emitida.
Herencias (heredero universal)
Qué es el heredero universal
El heredero universal es la persona que sustituye al fallecido en cuanto a su patrimonio, derechos y obligaciones, por tanto, hereda tanto los bienes como las deudas, pero entonces, ¿en qué se diferencia del heredero único? ¿y del legatario? Te lo contamos.
Divorcios (divorcio y separación)
Cuál es la diferencia entre divorcio y separación
Si te encuentras en la situación de querer romper tu matrimonio te habrás tenido que plantear cómo hacerlo y, probablemente te hayas encontrado con dos conceptos que, si bien coloquialmente se utilizan de manera indistinta, jurídicamente son muy diferentes: separación y divorcio.
Divorcios (residencia tras divorcio)
¿Pueden quitarme la residencia si me divorcio?
Es una duda muy frecuente en nuestro despacho si pueden quitarle a una persona la nacionalidad después de divorciarse, y la respuesta depende de la manera en que se adquirió la nacionalidad y de ciertas circunstancias especiales que te vamos a explicar.
Testamentos (testamento vital médicos)
Los médicos podrán formalizar el testamento vital en Cataluña
Cataluña ha sido la siguiente en una lista de Comunidades Autónomas que han modificado sus estatutos para permitir que sean los médicos de los CAP, o centros de atención primaria, quienes registren los documentos de instrucciones previas, también llamados testamentos vitales.
EnleyEnley Blog
Enley
15/4/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso