¿Qué es un tutor legal?

Hay casos en que algunas personas no tienen capacidad para autogobernarse a sí mismas, por lo que es necesario, como medida de protección, que se nombre a una persona encargada de proteger y velar por sus derechos e intereses. Algunos de esos casos son:

  • Menores de edad no emancipados en situación de desamparo.
  • Menores de edad no sujetos a patria potestad (como por ejemplo, porque han perdido a sus padres).
  • Personas incapacitadas por un juez (como por ejemplo: por enfermedades físicas o psíquicas que afectan a sus capacidades).

La persona que asume dicha la tarea de protección recibe el nombre de tutor legal y siempre debe debe ser nombrado por un juez.

¿Quién puede ser tutor legal?

El juez es quien se encarga de nombrar al tutor legal atendiendo a las circunstancias específicas de cada caso, pero nuestro Código Civil en su artículo 234 recoge un listado de las personas que pueden ser tutor legal y el orden para ello:

  • La persona que haya sido designada por la propia persona a tutelar.
  • Los padres del tutelado.
  • El cónyuge que resida junto a la persona a tutelar.
  • Personas que hayan sido designadas en testamentos y otro tipo de disposiciones de última voluntad.
  • Hermanos, ascendientes o descendientes designados por el juez.

Este listado puede ser alterado por el propio juez, quien puede nombrar a otra persona distinta siempre y cuando lo justifique atendiendo a lo que resulte más beneficioso para la persona a tutelar.

 ¿Qué obligaciones tiene el tutor legal?

El tutor legal debe cumplir con las obligaciones que le vienen impuestas por ley. Esas actuaciones están bajo control judicial anual y son:

  • Procurar alimentos al tutelado, es decir, cubrir sus necesidades básicas.
  • Educar al menor y procurarle una formación integral atendiendo a su edad y situación.
  • Promover la adquisición o recuperación de la capacidad del tutelado y su mejor inserción en la sociedad.
  • Informar al juez anualmente sobre la situación personal y patrimonial del tutelado, esto se conoce como rendición de cuentas.
  • Administrar el patrimonio del tutelado.

Además, para realizar o tomar determinadas decisiones el tutor legal tendrá que solicitar la autorización del juez. Algunas actuaciones que necesitan autorización judicial son:

  • Internar al tutelado en un establecimiento de salud mental o de educación o formación especial.
  • Vender, donar o ceder la propiedad de cualquier bien inmueble, establecimiento mercantil o industrial.
  • Aceptar o renunciar a herencias, donaciones o legados.
  • Hacer gastos extraordinarios en los bienes.
  • Presentar demandas en nombre del tutelado.
  • Arrendar bienes del tutelado.

¿Un tutor legal puede modificar el testamento de un tutelado?

No. Hacer un testamento es un acto libre, voluntario y, sobre todo, personalísimo, porque estamos decidiendo qué queremos que pase con nuestro patrimonio después de nuestro fallecimiento.

La regla general, es que el tutor legal por más que represente al tutelado no puede hacer un testamento en su nombre, ni modificar un testamento realizado por el tutelado antes de la tutela, cuando podía gobernarse por sí mismo.

Por ejemplo, una persona hace un testamento donde se refleja su voluntad, y años más tarde se le nombra un tutor legal. Pues bien, el testamento que otorgó es totalmente válido, y no podrá ser modificado por su tutor. Pero en el supuesto de que el tutelado sea un menor y siempre que sea mayor de 14 años, sí podría hacer testamento ante notario (que no ológrafo) e incluso modificarlo, pero siempre con el apoyo de su tutor.

Si el tutelado es una persona declarada incapaz, en principio no podría hacer testamento porque tiene mermada su capacidad, pero dependiendo de la enfermedad que padezca puede tener momentos de lucidez, y, si el notario tras examinar la capacidad del tutelado considera que en ese momento está en disposición y sabe lo que está haciendo, permitiría al incapaz manifestar su voluntad.

En conclusión, el tutela menor puede hacer testamento siempre que sea mayor de 14 años, y el tutelado incapaz si tiene un momento de lucidez y el notario así lo acredita.

También te puede interesar…
Divorcios (carta jueza a niña)
La carta que una jueza ha escrito a una niña explicándole por qué no podrá volver a ver a su padre
Recientemente se ha hecho viral la carta que una jueza envió a una niña explicándole los motivos por los que esa niña no podría volver a ver a su padre. La carta es extraordinaria por dos motivos: por un lado por la implicación de la profesional a un nivel más personal, y por otro, y sobre todo, la forma en que la jueza ha adecuado el lenguaje legal al receptor.
Gestoría laboral (baja maternidad)
Baja por maternidad: ¿qué requisitos debes cumplir y cuánto dura?
Tanto los trabajadores con independencia de su sexo o de si trabajan por cuenta ajena o propia, tienen derecho a la prestación por nacimiento de hijo (baja por maternidad) si cumplen los requisitos. Te contamos cuánto se cobra, cuánto dura y qué requisitos se deben cumplir.
Daniel AlberolaEnley Blog
Daniel Alberola
18/12/2024
Google ads (crear empresa-concursos-LSO)
Cómo cerrar una empresa
¿Estás pensando en cerrar tu empresa y no sabes cómo tienes que hacerlo? No te preocupes, en este post te explicamos tus opciones.
EnleyEnley Blog
Enley
29/1/2024
Divorcios (motivos para perder custodia)
Motivos para perder la custodia de un hijo
Cuando se produce un divorcio entre una pareja con hijos lo fundamental es siempre proteger el bienestar del menor pero, a veces, ese bienestar se ve gravemente amenazado, y es entonces cuando aparece el riesgo de que uno de los progenitores sea privado total o parcialmente la custodia del menor.
Divorcios (adoptar hijo pareja)
¿Puedo adoptar al hijo de mi pareja?
Ya son miles los matrimonios que anualmente se disuelven y las parejas que se separan, iniciando con posterioridad una nueva vida junto con otra persona. Así es como se van formando las llamadas familias reconstituidas, formadas por parejas que han tenido hijos fruto de relaciones anteriores, si es tu caso y quieres saber cómo puedes adoptar a los hijos de tu pareja, quédate, este post es para ti.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso