Una de las mayores incertidumbres que le surge a quién no ha sido reconocido legalmente por su progenitor y éste último fallece, es si tiene derecho a reclamar la parte de la herencia que le correspondería. A priori, puede parecer que no podría reclamar nada, no obstante, la realidad es distinta.

La legislación actual establece que los hijos tienen derecho a una parte de la herencia de sus padres si no han sido nombrados como herederos, es el que se conoce como la legítima.

La normativa no diferencia entre hijos biológicos o adoptivos, matrimoniales o extramatrimoniales, sino que hace referencia a cualquier persona que pueda demostrar a través de cualquier prueba la relación paternofilial entre él y el fallecido.

Cómo reclamar la herencia si no has sido reconocido como hijo

Cuando un padre o una madre fallece sin haber reconocido legalmente a un hijo, éste deberá probar la existencia de ese vínculo para poder reclamar la parte de la herencia que le corresponde.

Para ello deberá iniciar un procedimiento de filiación, a través del que se llevarán a cabo las pruebas necesarias para conseguir el reconocimiento de la paternidad de un hijo o hija. Este procedimiento está regulado por la ley estatal. No obstante, pueden existir normativas autonómicas que pueden disponer un procedimiento o unos requisitos distintos.

El primer paso para el proceso (que puede hacerse en vida del progenitor) es acudir a la vía judicial e iniciarlo mediante una acción de reclamación de filiación.

Esta acción es imprescriptible, es decir, no hay plazo para ejercitarla, y deberá interponerse ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar dónde resida o residía el progenitor. Es imprescindible para la viabilidad del procedimiento que se aporten todas las pruebas existentes que acrediten la filiación, como prueba de ADN y testimonios de testigos que puedan poner en conocimiento del juzgado la existencia de esa relación paternofilial, entre otras.

Una vez finalizado el procedimiento judicial con sentencia firme que dicte la filiación entre el hijo y el fallecido, el hijo será ya reconocido y puede reclamar su parte de la herencia.

Ahora bien, aunque la legislación regula el derecho a reclamar la herencia de su progenitor, no asegura que en todos los casos la parte a recibir sea la misma que la que recibiría un hijo reconocido legalmente por el fallecido. Esta circunstancia se debe a que el reconocimiento legal comporta unos derechos y obligaciones que no son de aplicación a los hijos no reconocidos, provocando, en consecuencia, que en ocasiones el porcentaje de los bienes que adquirirá quien ha sido reconocido en un procedimiento judicial sea inferior al que fue reconocido por el propio causante.

En definitiva, si un hijo no reconocido por el progenitor que ha fallecido quiere reclamar su porción de los bienes hereditarios deberá, en primer lugar, iniciar un procedimiento judicial de filiación, con el objetivo de que se le reconozca legalmente como descendiente del causante y poder exigir con posterioridad su parte de la herencia.  

Si necesitas asesoramiento al respecto, recuerda que la primera consulta con nuestros abogados expertos en Derecho de Sucesiones es gratis.

También te puede interesar…
Testamentos (testamento vital médicos)
Los médicos podrán formalizar el testamento vital en Cataluña
Cataluña ha sido la siguiente en una lista de Comunidades Autónomas que han modificado sus estatutos para permitir que sean los médicos de los CAP, o centros de atención primaria, quienes registren los documentos de instrucciones previas, también llamados testamentos vitales.
EnleyEnley Blog
Enley
15/4/2024
Herencias (herencia yacente)
Qué es la herencia yacente
La herencia yacente es el periodo de tiempo que transcurre entre el fallecimiento de una persona y la aceptación de su herencia por parte de los herederos. Este tiempo ocurre tanto en sucesiones con testamento como en sucesiones intestadas.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
13/3/2023
Divorcios (Ley de familias)
Todo lo que necesitas saber sobre la nueva Ley de familias
La familia es una institución social fundamental que, igual que otros agentes sociales, se ha visto modificada con el paso del tiempo. La última Ley de familias, vigente desde 2023, recoge algunos de esos cambios en las estructuras de las familias y nosotros te lo contamos todo en este post.
Autónomos (kit digital)
Todo lo que necesitas saber sobre el Kit Digital para autónomos
Si eres autónomo y quieres digitalizar tu negocio, debes saber que con el Kit Digital tienes la oportunidad de elegir alguna solución por un importe máximo de 2.000 euros. El plazo de solicitud finaliza el 31 de diciembre de 2024.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
7/10/2024
Autónomos (paro)
¿Los autónomos tienen derecho a paro?
Si tu negocio no va bien y quieres cerrar, te preocupará recibir una prestación por desempleo, el denominado paro de autónomos. Descubre los requisitos que debes cumplir, cuánto se cobra y cuánto dura y cómo se pida
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso