Tanto si eres propietario como si eres inquilino de una vivienda es importante que conozcas el contenido básico de un contrato de alquiler. En este artículo te contamos cuáles son las cláusulas más importantes y qué recomendaciones debes seguir para conseguir seguridad jurídica. 

¿Qué se considera arrendamiento de vivienda?

Lo primero que tienes que saber es que un contrato de alquiler de vivienda, según se define por la Ley de Arrendamientos Urbanos, es aquel que recae sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario.

Este tipo de arrendamientos se rigen por los pactos, cláusulas y condiciones determinados por la voluntad de las partes, en el marco de lo establecido en la LAU y, supletoriamente, por lo dispuesto en el Código Civil.

Cláusulas básicas de un contrato de alquiler  

Las cláusulas básicas que debe contener un contrato de arrendamiento de vivienda son las siguientes: 

  1. Objeto. Es la vivienda que se alquila. Se debe describir con detalle y se pueden adjuntar planos y fotos para acreditar el estado en el que se alquila. Si se alquila amueblada y con electrodomésticos es importante describir cada elemento. También es recomendable solicitar una nota simple del inmueble e incluir en el contrato la descripción y los datos registrales. 
  2. Duración. Se pacta de forma libre por las partes. Si es inferior a 5 años o a 7 (si el arrendador es persona jurídica), se prorrogará por plazos anuales hasta alcanzar los 5 o 7 años, salvo que el arrendatario manifieste su voluntad de no prorrogar. 
  3. Prórrogas. El contrato se podrá prorrogar, después de los 5 o 7 años, por plazos de 1 año hasta un máximo de 3 salvo, que alguna de las partes comunique su voluntad de no prorrogar. 
  4. Renta. Se establece libremente por las partes, según la LAU. Se pagará por medios electrónicos salvo que no sea posible. Si la vivienda está en una zona residencial tensionada la renta no podrá ser superior a la del contrato anterior. 
  5. Actualización de la renta. Solo se podrá realizar cada vez que el contrato cumpla un año. También se tendrá que pactar un mecanismo de actualización, y si no se hace, se aplica el Índice de Garantía de Competitividad. El límite al incremento es el IPC. Además de lo anterior, es importante recordar que, por aplicación de la Ley de Vivienda, se creó un índice que publica el INE para actualizar la renta y que supone un límite. En enero 2025 este índice fue de 2,28%. 
  6. Gastos e impuestos. Es posible repercutir al arrendatario impuestos como el IBI o gastos como los de comunidad. Si se repercuten debe quedar reflejado en el contrato que se abonan por el arrendatario y el importe. 
  7. Obras. El arrendador debe realizar todas las obras necesarias para conservar la habitabilidad de la vivienda y el arrendatario deberá hacerse cargo de pequeñas reparaciones que se deban al uso normal de la vivienda. Estos temas generan mucha controversia, por eso es recomendable que las partes comprueben siempre, antes de alquilar, que todo funciona correctamente. 
  8. Fianza y otras garantías. En los arrendamientos de vivienda la fianza es de una mensualidad de renta. Se pueden pactar otro tipo de garantías adicionales como: 
    • Firma de un avalista. Se deberá comprobar la solvencia de esta persona. 
    • Aval bancario. 
    • Depósito en garantía.
    • Seguro de impago. 

En cualquier caso, para evitar impagos es importante, antes de firmar el contrato, solicitar documentación para cotejar la solvencia del inquilino: contrato de trabajo, últimas nóminas o declaración de la renta o de IVA.

Por otro lado, es importante contar con el asesoramiento de un abogado experto en derecho inmobiliario y alquiler residencial para verificar que el contrato cumple con la LAU y proteger los derechos del inquilino y del propietario. 

También te puede interesar…
Extranjería (residencia por arraigo)
Todo lo que debes saber para conseguir la residencia española por arraigo
Una de las maneras que hay en España para que un extranjero consiga permiso de residencia es lo que se conoce como arraigo. Dentro del arraigo hay varios tipos: laboral, social, familiar y formativo. Te explicamos en qué consiste cada uno de ellos y cuánto dura este permiso en cada caso.
Raquel CamachoEnley Blog
Raquel Camacho
15/10/2024
Inmobiliario (registrar propiedad)
Cómo registrar una propiedad
Aunque no es obligatorio, sí que es muy importante registrar un inmueble en el Registro de la Propiedad, por muchas razones, pero fundamentalmente para conseguir una hipoteca y por seguridad jurídica. Te contamos cómo es el proceso para hacerlo.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
24/8/2023
Herencias (heredar mascosta)
¿Es legal heredar una mascota?
Cada vez son más quienes tienen un animal de compañía, considerándolo como un miembro más de la familia. Y esto ha provocado que surjan dudas, las más habituales en cuanto a sucesiones son: si se puede dejar la herencia a la mascota o si se puede dejar una mascota en herencia.
Testamentos (hacer testamento durante divorcio)
Motivos por los que hacer un testamento si te estás divorciando
Si falleces antes de que el divorcio se concluya, tu pareja sigue conservando derechos hereditarios. Hacer o actualizar tu testamento durante el proceso te permite reflejar tu situación real, proteger a tus hijos y garantizar que tus bienes se repartan según tu voluntad.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
24/10/2025
Empresa (estatutos sociales)
Estatutos sociales: ¿qué son y qué contenido deben de tener?
Si vas a crear una sociedad mercantil (limitada o anónima, entre otras) es importante que sepas qué son los estatutos sociales y cuál es su contenido mínimo según la normativa aplicable. Te contamos todos los detalles.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
17/10/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso