Las circunstancias personales, familiares y económicas pueden cambiar continuamente. Por eso, a veces una ex pareja necesita modificar el convenio regulador firmado en otro momento anterior estando en una situación diferente y así ajustarlo la nueva realidad y el nuevo contexto familiar que están viviendo. 

La forma de hacerlo está recogida en el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Y es que, amabas regulan el llamado procedimiento de modificación de medidas, que es el nombre legal que recibe el proceso por el que se hace algún cambio en el convenio regulador. 

Ambos indican que, para que sea posible tramitar la modificación de medidas, debe producirse un cambio sustancial, es decir, importante, de las circunstancias que justifique el cambio.

Cómo se tramita una modificación de medidas

Igual que el divorcio, el procedimiento de modificación de medidas se puede tramitar por dos vías: el mutuo acuerdo y el contencioso: 

  • El mutuo acuerdo ocurre cuando las partes acuerdan el contenido del nuevo convenio regulador.
  • La vía contenciosa ocurre cuando una parte defienda unos intereses diferentes y contrarios a los de la otra parte. En este último caso, será el juez quien, tras la celebración de un juicio, decidirá si se ha producido un cambio sustancial de las circunstancias y si, por tanto,  procede modificar el convenio. 

Imaginemos, por ejemplo, que Marina y Pedro tienen dos hijos menores de edad y en su proceso de divorcio de mutuo acuerdo, deciden que ambos quieren compartir la guarda y custodia de sus hijos, para dedicarse a su educación, cuidado y protección de forma igualitaria.  

Si pasados los años, Marina acepta una oportunidad laboral en Alemania, esto imposibilitará llevar a cabo la guarda y custodia compartida, porque se ha producido un cambio sustancial de las circunstancias: el cambio de residencia. Esto implica que Marina y Pedro tendrán que firmar un nuevo convenio regulador en el que se establezca que la guarda y custodia de los menores deje de ser compartida y se atribuya exclusivamente a uno de ellos, regulando, además, un régimen de visitas a favor del otro progenitor.

Si estás viviendo un caso similar o, por cualquier otra circunstancia necesitas modificar el convenio regulador que firmaste en su momento, contacta con nosotros y te ayudaremos a que el proceso sea lo más rápido y sencillo para ti. 

También te puede interesar…
Inmobiliario (certificación energética)
¿Qué es la certificación energética y para qué sirve?
Te contamos qué es la certificación energética, cuándo es obligatoria, qué contenido mínimo debe tener, cómo gestionar su obtención, qué precio tiene y qué elementos influyen en el precio y qué sanciones te pueden imponer si no la tienes.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
18/9/2023
Herencias (heredar menor de edad)
Heredero menor de edad: cómo se gestiona su herencia
Cuando alguien fallece, aparece la necesidad de llevar a cabo una serie de trámites legales para aceptar o rechazar su herencia. Normalmente las personas llamadas a heredar son mayores de edad, pero ¿qué pasa cuando hay algún heredero menor de edad? Lo más importante en estas situaciones es preservar siempre los intereses del menor.
Divorcios (divorcio notarial)
Qué es y cuánto cuesta el divorcio notarial
El divorcio notarial es aquel que permite disolver el vínculo matrimonial existente entre los cónyuges ante notario. El divorcio por este procedimiento es mucho más rápido y sencillo que los divorcios que se tramitan por vía judicial. Te lo contamos.
Alquiler (como hacer un contrato de alquiler)
¿Cómo redactar un contrato de alquiler de vivienda? Claves básicas que debes conocer
Te contamos cuáles son las cláusulas básicas de un contrato de alquiler de vivienda: objeto, duración, renta, fianza, gastos e impuestos y obras, para que tengas seguridad cuando firmes, como inquilino y como propietario, y evites problemas jurídicos en el futuro.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
2/6/2025
Divorcios (divorcio y separación)
Cuál es la diferencia entre divorcio y separación
Si te encuentras en la situación de querer romper tu matrimonio te habrás tenido que plantear cómo hacerlo y, probablemente te hayas encontrado con dos conceptos que, si bien coloquialmente se utilizan de manera indistinta, jurídicamente son muy diferentes: separación y divorcio.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso