Cuando alquilas una vivienda, surgen dudas sobre quién debe hacerse cargo del mantenimiento y las reparaciones. ¿El propietario? ¿El inquilino? La respuesta depende del tipo de reparación y de lo que diga la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). ¡Aquí te lo explicamos!

 

Qué le corresponde reparar al casero en un piso de alquiler

El propietario debe encargarse de mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad, según el artículo 21 de la LAU. Esto incluye:

  • Reparaciones necesarias por desgaste normal: humedades, grietas, problemas eléctricos, de fontanería o de calefacción.
  • Electrodomésticos incluidos en el contrato. Si el contrato especifica que hay nevera, lavadora u otros equipos, el casero debe repararlos o sustituirlos si fallan por el uso normal.
  • Elementos estructurales y básicos: paredes, techos, ventanas o persianas esenciales.

Si la reparación es urgente (como una fuga de agua), el inquilino puede arreglarla y reclamar los costes al casero, pero debe notificarlo de inmediato.

 

Qué le corresponde reparar al inquilino en un piso de alquiler

El inquilino, según el artículo 21.4 de la LAU, es responsable de las pequeñas reparaciones debido al desgaste por el uso ordinario de la vivienda, como podría ser cambiar bombillas, arreglar grifos o mantener los desagües limpios.

Además, si algo se rompe por negligencia o mal uso, el inquilino debe pagar la reparación.

¿Qué pasa si hay dudas?

Si no está claro quién debe hacerse cargo de una reparación:

  1. Consulta tu contrato. Algunas obligaciones pueden estar definidas ahí.
  2. Apóyate en la LAU. La ley siempre prevalece sobre el contrato, especialmente si este incluye cláusulas abusivas.
  3. Busca asesoramiento. Si no llegáis a un acuerdo entre ambas partes, acude a un experto en derecho inmobiliario.

Ten en cuenta que la LAU prevalece sobre lo que se acuerde en el contrato, siempre que se trate de derechos que la ley considera irrenunciables para el inquilino. Es decir, aunque el contrato pueda incluir cláusulas específicas sobre reparaciones, estas nunca pueden ir en contra de lo establecido en la LAU en aspectos básicos. De hacerlo  sería considerada como una cláusula nula.

La ley está para protegerte, pero si necesitas ayuda para entender tu contrato o defender tus derechos, nuestros abogados están para asesorarte. Contáctanos y resolveremos todas tus dudas de manera rápida y efectiva.

También te puede interesar…
LSO (deudor de buena fe)
El deudor de buena fe: ¿Qué es y por qué es importante para la Ley de Segunda Oportunidad?
Conoce a fondo el concepto del deudor de buena fe y su importancia según la Ley de Segunda Oportunidad. Te contamos cómo esta figura puede ayudarte a cancelar tus deudas y comenzar una nueva vida financiera, y los requisitos y beneficios de ser considerado un deudor de buena fe.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
6/8/2024
Concursos (quien cobra primero)
Quién cobra primero en un concurso de acreedores
Una de las dudas más frecuentes cuando se produce un concurso de acreedores, sobre todo entre los afectados, es en qué orden se procederá a cobrar. Y si bien no existe una fórmula determinada, la Ley sí establece un orden de preferencia sobre algunos créditos.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
27/9/2022
Herencias (cuarta viudal)
¿Qué es la cuarta viudal y quién tiene derecho a ella?
Descubre qué es la cuarta viudal en el derecho civil catalán, cómo se regula, quién tiene derecho a ella (cónyuge o pareja de hecho sobreviviente), qué requisitos se deben cumplir (necesidad, pareja estable), cómo se reclama y en qué casos se extingue el derecho.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
24/1/2024
Autónomos (cese de actividad)
¿Tiene derecho a paro un autónomo por el cese de su actividad?
En este post te resolvemos qué se considera como cese de actividad para un autónomo, qué condiciones deben cumplirse para poder declararlo y si existe o no algún tipo de prestación similar al paro de los asalariados que poder solicitar.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
16/1/2024
Testamentos (impugnar)
Cómo, quién y cuándo impugnar un testamento
Es posible impugnar un testamento cuando uno de los beneficiarios estime que sus derechos han sido vulnerados. Generalmente está impugnación se lleva a cabo por la vía legal, pero, un testamento no puede ser impugnado por cualquiera, ni sin una causa justificada.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
2/11/2022
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso