¿Qué es?

Este tipo de contrato permite a un inquilino vivir en una propiedad alquilada con la posibilidad de adquirirla en el futuro.

Es una opción muy útil tanto para inquilinos que desean comprar una vivienda pero no pueden hacerlo de inmediato, como para propietarios que buscan asegurarse una venta futura.

 

Características del alquiler con opción a compra

Las principales características que deben regularse en este contrato son las siguientes:

  • Duración del arrendamiento y del período en el que el arrendatario puede ejercer su derecho de opción de adquisición preferente y comprar la vivienda. El plazo para ejercer la opción nunca podrá superar la duración del alquiler ni ser superior a los 4 años, de acuerdo al artículo 14 del Reglamento Hipotecario.
  • La renta mensual. Esas cantidades abonadas en concepto de alquiler son podrían descontarse del precio final de compraventa si así lo pactan ambas partes.
  • El precio de compraventa asignado. Es habitual y conveniente pactar en el contrato una prima o paga y señal inicial con el arrendatario, que le da derecho a al inquilino a bloquear el inmueble durante el tiempo acordado en el contrato. En caso de que no ejerza este derecho, perdería esta prima.
  • Se puede especificar también la fecha en que se formalizará la futura compraventa, para el caso que se ejerza el derecho de adquisición preferente.

 

¿Cómo se regula?

El contrato de alquiler con opción a venta es un contrato atípico. No porque sea un contrato puesto poco en práctica en España, sino porque carece de una regulación legal propia en nuestro ordenamiento jurídico.

Por tanto, se deberá recurrir a lo que indique la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para regular lo que corresponde al alquiler. Y lo que corresponde a la opción de compra, se ajustará al libre acuerdo entre ambas partes, siempre y cuando no sea contrario a derecho.

 

¿Cómo se puede hacer un alquiler con opción a compra?

Es importante destacar que es de vital importancia que el contrato de alquiler con opción a compra sea redactado por un abogado. De esa manera se podrán prever y resolver potenciales conflictos antes de que ocurran y minimizando al máximo posible futuros problemas legales.

Además, es muy aconsejable inscribir esta opción de compra en el Registro de la Propiedad. Así se le otorga al acuerdo carácter público y, por tanto, si al propietario se le ocurriera vender el inmueble a una persona distinta del inquilino, no se podría llevar a cabo la compraventa.

El artículo 14 del Reglamento Hipotecario establece que para que sea inscribible este contrato se deben reunir lo siguiente:

  • Acuerdo expreso de las partes para que se inscriba.
  • El precio estipulado para la adquisición de la finca y, en su caso, el pago inicial satisfecho en un inicio.

El plazo para ejecutar la opción de compra no podrá ser superior a 4 años.

También te puede interesar…
Patentes y marcas (licencias de uso)
Licencias de uso y cesión de derechos de propiedad industrial: qué son y qué precauciones se deben tener
Si tienes una patente, una marca o un diseño debes conocer las posibilidades que existen de conceder licencias de uso o ceder los derechos derivados de la propiedad industrial. Te contamos todos los detalles y las precauciones que deberás tomar.
Alba GómezEnley Blog
Alba Gómez
4/6/2025
Divorcios (custodia violencia de género)
Cómo se reparte la custodia de los hijos en casos de violencia de género
Lamentablemente acuden a nosotros mujeres víctimas de violencia de género solicitando información y asistencia ante un divorcio, y una de sus mayores preocupaciones es qué pasará en estas circunstancias con sus hijos mejores y cómo se repartirá la custodia. Por eso hemos hecho este post.
Compliance (LOPD)
Cumple con la Ley de Protección de Datos e impulsa tu negocio
Descubre qué es la Ley de Protección de Datos, qué relación tiene con el Reglamento Europeo de Protección de datos, para qué sirve proteger los datos personales, qué derechos tienen los ciudadanos, a quién afecta la ley y qué debes hacer para cumplir.
Alba GómezEnley Blog
Alba Gómez
15/1/2025
Inmobiliario (nuda propiedad)
¿Qué es la nuda propiedad y en qué se diferencia del usufructo?
Descubre qué es la nuda propiedad, en qué se diferencia del usufructo, qué derechos tienen el propietario de pleno dominio y el nudo propietario, cómo se adquiere la nuda propiedad y de qué forma se extingue el usufructo y se consolida la plena propiedad.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
15/6/2023
Divorcios (visita abuelos)
El derecho de visitas de los abuelos en un divorcio
Cuando se produce un proceso de separación o de divorcio de una pareja, las personas afectadas no son únicamente los cónyuges sino también sus hijos, los tíos, abuelos y las personas más allegadas a la familia.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso