El fideicomiso es una institución sucesoria utilizada como una herramienta de sustitución. Permite a quien otorga un testamento encargarle a una persona determinada, la administración o conservación de sus bienes, para entregarlos a otro en un momento posterior. Es una figura similar a lo que en la legislación inglesa se conoce como trust, pero no es igual.

¿Quiénes intervienen en un fideicomiso?

Las figuras que intervienen en un fideicomiso son:

  • Heredero fiduciario: es la primera persona que será llamada a heredar, por lo que es conocido como heredero directo. Tiene la obligación de conservar los bienes y derechos para poder transmitirlos en un futuro de acuerdo a lo dispuesto en el testamento.
  • Heredero fideicomisario: es la segunda persona que será llamada a heredar, por lo que es conocido como heredero indirecto.  
  • Fideicomitente: es el fallecido o testador, por lo que es quien determina el funcionamiento del fideicomiso en el testamento.

¿Cómo funciona?

El fideicomiso es una figura de control de la herencia y suele utilizarse para proteger la masa hereditaria.

El fiduciario (primer heredero) obtendrá el patrimonio en nombre del fideicomisario (segundo heredero) en el momento de la muerte del fideicomitente (fallecido), y deberá guardar y administrar los bienes hasta que sean entregados al fideicomisario en el momento oportuno.

Cuando se crea un fideicomiso, el heredero fiduciario adquiere el compromiso y la obligación de entregar posteriormente, y en las condiciones indicadas en el testamento por el fallecido, los bienes y derechos adquiridos, por lo que está obligado a conservar el patrimonio de la herencia.

¿Cuántos fideicomisos pueden hacerse?

La ley no impone un límite de los fideicomisos que se pueden crear, es decir, pueden establecerse en testamento tantos herederos fideicomisarios como el testador quiera, siempre y cuando se cumplan las siguientes limitaciones:

  • Todos los fideicomisarios deberán tener la capacidad de suceder al testador, en el momento de la defunción.
  • Los fideicomisarios deben ser personas vivas en el momento del fallecimiento del causante, excluyendo de este modo a personas que no hayan nacido ni hayan sido concebidas.
  • Si estamos frente a un fideicomiso familiar, cabe la posibilidad de nombrar fideicomisarios sin límite alguno, siempre que no se exceda de la segunda generación, es decir, hijos y sobrinos del fideicomitente.
  • Puede nombrarse fiduciaria a una persona jurídica, con una limitación temporal de 30 años
También te puede interesar…
Inmobiliario (alquilar vivienda de protección oficial)
¿Es legal alquilar una vivienda de protección oficial?
Ya te contamos qué es la vivienda de protección oficial (viviendas subvencionadas por el Estado), y si tienes una, te vamos a explicar qué requisitos debes cumplir para poder, si quieres, ponerla en alquiler.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
13/11/2024
Inmobiliario (nuda propiedad)
¿Qué es la nuda propiedad y en qué se diferencia del usufructo?
Descubre qué es la nuda propiedad, en qué se diferencia del usufructo, qué derechos tienen el propietario de pleno dominio y el nudo propietario, cómo se adquiere la nuda propiedad y de qué forma se extingue el usufructo y se consolida la plena propiedad.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
15/6/2023
Herencias (heredar mascosta)
¿Es legal heredar una mascota?
Cada vez son más quienes tienen un animal de compañía, considerándolo como un miembro más de la familia. Y esto ha provocado que surjan dudas, las más habituales en cuanto a sucesiones son: si se puede dejar la herencia a la mascota o si se puede dejar una mascota en herencia.
Herencias (renuncia)
Renunciar a una herencia: ¿Cómo se hace y en qué plazo?
Te contamos en qué consiste la renuncia a una herencia, cómo se hace, qué motivos existen para renunciar, qué ocurre si todos o alguno de los herederos renuncian, si se puede renunciar solo a una parte de la herencia y qué es la herencia a beneficio de inventario.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
21/12/2023
Patentes y marcas (transmitir propiedad intelectual)
¿Se pueden transferir los derechos de propiedad intelectual en España?
Existen dos maneras de transferir los derechos de propiedad intelectual en España: a través de una licencia de uso o de una cesión de marca. En este post te explicamos qué implica cada una de ellas y cómo es el procedimiento.
Eric JaraEnley Blog
Eric Jara
16/7/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso