Se llama herencia yacente a la situación que ocurre en el periodo de tiempo que pasa entre que el propietario de los bienes que componen una herencia fallece hasta que sus herederos aceptan o renuncian a esa herencia.

Es una situación temporal durante la que no existe titular de los bienes de la herencia y que ocurre tanto en las sucesiones con testamento como en las sucesiones sin testamento (o intestadas) La figura de la herencia yacente no está regulada en el Código Civil, aunque sí que hace referencia a su periodo de vigencia y prescripción en el artículo 1934.

Quién administra la herencia yacente

La herencia yacente no tiene personalidad jurídica, pero sí derechos y obligaciones que requieren de un administrador hasta que los herederos aceptan la herencia y pasen a ser ellos tanto titulares como administradores de los bienes.

Lo más habitual es que los encargados de gestionar la herencia mientras se encuentra en situación yacente sean los herederos yacentes, es decir, las personas que están llamadas a heredar, quienes, deben conservar los bienes que componen la herencia intactos (no pueden retirar dinero efectivo si lo hubiera o vender los bienes) hasta que la herencia sea aceptada. No obstante, administrar la herencia no implica su aceptación, es decir, un heredero puede administrar los bienes en este tiempo y después rechazar la herencia.

En caso de que el fallecido nombrara a un albacea en su testamento, este será el encargado de gestionar los bienes.

Cuánto dura la herencia yacente

La legislación no determina unos plazos de duración para la herencia yacente, dependerá del tiempo que tarden los herederos en aceptar o rechazar la herencia.

Sin embargo, si otro heredero, legatario, algún acreedor o cualquier persona interesada en que la herencia sea aceptada o rechazada, lo solicita ante notario, este hará saber a los herederos que tienen un plazo de 30 días para aceptar o rechazar la herencia, y que si en ese tiempo no responden la herencia se entenderá como aceptada (excepto el algunas CCAA que tienen su propia legislación en la materia. Por ejemplo, en Cataluña la ausencia de respuesta considera la herencia como rechazada).

Además, la ley también determina el plazo de prescripción, es decir, el tiempo máximo para reclamar una herencia: 30 años a contar desde el fallecimiento.

Cómo tributa la herencia yacente

La herencia yacente tiene obligación tributaria, y por tanto, debe cumplir con sus obligaciones de acuerdo con la legislación.

El o los administradores deberán hacer la declaración de IRPF correspondiente, IBI, plusvalía u otros.

Por otro lado, los herederos (una vez que hayan aceptado la herencia) deberán abonar el impuesto de sucesiones durante los seis meses siguientes al fallecimiento.

Qué pasa cuando hay deudas

La herencia yacente si bien no tiene personalidad jurídica, sí que tiene capacidad procesal, por lo que puede ser parte en un procedimiento civil como demandante o como demandada. Por eso, en caso de que el fallecido dejara deudas, los acreedores podrán reclamarlas judicialmente, tal y como recoge el artículo 6.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y corresponderá en esta situación defender la herencia al o los encargados de administrarla: o bien los herederos o bien el albacea.  

Si los bienes de la herencia yacente fueran insuficientes para cumplir con la deuda, la herencia podrá ser declarada en concurso de acreedores.

También te puede interesar…
Inmobiliario (valorar inmueble)
Cómo valorar un inmueble para ponerlo en venta
A la hora de vender un inmueble es fundamental ponerle un precio adecuado, lo más ajustado posible al mercado. Lo ideal es ponerse en manos de profesionales del sector, sin embargo, si prefieres hacerlo tú o quieres conocer los métodos que se utilizan, te lo explicamos.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/8/2022
LSO (mantener coche y casa)
¿Qué pasa con mi casa y con mi coche si tramito la ley de segunda oportunidad?
Es una duda muy común, y una de las primeras en surgir entre quienes solicitan tramitar la Ley de la Segunda Oportunidad, qué pasará sobre todo con la vivienda y el vehículo. Por eso vamos a tratar de explicarlo en el post.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
2/8/2023
Autónomos (cuota 2024)
Cuota de autónomos en 2024: importe, plazo de pago y forma de gestionarla de manera eficiente
Te contamos cuál es el importe de la cuota de autónomos para 2024, cómo varía en función de los tramos por ingresos reales y varios consejos a seguir para gestionarla de forma eficiente y beneficiarte de la tarifa plana de 80 euros al mes durante 12 meses.
Divorcios (diferencia sep. bienes y gananciales)
Diferencias entre separación de bienes y gananciales
El matrimonio también es una unión económica, y en España los regímenes económicos matrimoniales más habituales son dos: separación de bienes y bienes gananciales. Te explicamos detalladamente qué es cada uno de ellos para que elijas el que más te conviene.
Divorcios (custodia mascostas)
¿Quién se queda con la custodia de las mascotas en el divorcio?
Desde enero de 2022 los animales son considerados seres vivos dotados de sensibilidad y se protege su cuidado y bienestar. Esto ha significado un cambio notable en qué pasa con su custodia cuando una pareja se separa o se divorcia.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso