En muchas ocasiones nuestros clientes nos consultan con gran preocupación si pueden dejar de vivir con sus parejas, pensando, erróneamente que, de hacerlo, pueden estar cometiendo el delito de abandono de hogar.

El abandono de hogar fue un delito tipificado en nuestro Código Penal hace años, pero a día de hoy no supone la comisión de ningún delito. Es más, en infinidad de casos es preferible que la convivencia cese cuanto antes, para evitar que el conflicto entre las partes aumente y así poder atravesar la ruptura sentimental sin un sufrimiento alargado en el tiempo.

En consecuencia, cualquier persona puede decidir de forma libre si quiere o no quiere mantener la convivencia con otra persona, con independencia de que exista un vínculo matrimonial o sentimental con esta persona.

 

¿Existe algún límite al delito de abandono?

Sí. Debemos tener en cuenta lo que establece el artículo 226 del Código Penal, que indica lo siguiente:

“El que dejare de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar o de prestar la asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de sus descendientes, ascendientes o cónyuge, que se hallen necesitados, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses”.

 De lo anterior podemos concluir que:

  • Si los cónyuges no tienen hijos en común, quien decida dejar de convivir con el otro, deberá tener en cuenta que las obligaciones de sustento siguen vigentes hasta la disolución del matrimonio.
  • Si los cónyuges sí tienen hijos en común, el progenitor puede decidir dejar de vivir con el otro progenitor, pero deberá seguir cumpliendo con sus obligaciones relativas a la patria potestad. Es decir, deberá seguir participando de la educación y cuidado de sus hijos y deberá seguir cubriendo sus necesidades básicas y afectivas.

Por tanto, podemos confirmar que no es lo mismo que dos cónyuges dejen de convivir a que uno de los cónyuges abandone sus obligaciones familiares.

Por tanto, el abandono del hogar se da cuando uno de los cónyuges deja de vivir en el domicilio conyugal, no obstante, quien abandona el hogar, pero sigue cumpliendo con sus obligaciones familiares, no estará cometiendo ningún delito

Sin embargo, quien abandona el hogar y sí que desatiende sus obligaciones familiares, sí está cometiendo un delito tipificado en nuestro Código Penal.

 

Excepciones en el delito de abandono de familia

Existen dos casos:

  1. Cuando quien abandona el hogar es víctima de violencia de género.
  2. Cuando quien abandona el hogar interpone demanda de separación legal, de divorcio o de regulación de medidas paterno-filiales en los siguientes 30 días desde que abandonó el hogar.

 

¿Qué recomendamos en estos casos?

Especialmente cuando hay hijos menores en común, recomendamos informar al otro progenitor por escrito, preferiblemente por un medio fehaciente como un burofax, o como mínimo por correo electrónico, del lugar donde vamos a residir a partir de ese momento, de la forma en la que va a producirse la comunicación y relación con los hijos en común y del modo en el que se va a mantener el ejercicio de la patria potestad y el cumplimiento de las obligaciones económicas, hasta que no se cuente con un convenio regulador judicialmente homologado.

También te puede interesar…
Testamentos (testamento digital)
Testamento digital: ¿qué ocurre con las redes sociales de una persona fallecida?
Si una persona fallece es importante saber qué hacer con sus datos personales, perfiles en redes sociales y otros recursos que figuran en internet (blogs, webs, correo electrónico). Descubre qué es el testamento digital, cómo se hace y qué se regula.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
28/2/2024
Concursal (administrador concursal)
Qué es y qué funciones tiene el administrador concursal
El administrador concursal es el encargado de gestionar los bienes y derechos de un deudor durante un concurso de acreedores.
Enley Blog
12/6/2023
Inmobiliario (contrato de alquiler)
Qué debes tener en cuenta al hacer un contrato de alquiler
En España los alquileres se regulan por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esta ley establece las condiciones básicas para los contratos de alquiler tanto de vivienda como de uso distinto al de vivienda (alquileres de temporada, de locales, oficinas, etc.) y los derechos y obligaciones de los inquilinos y de los propietarios. Te explicamos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de hacer un contrato de alquiler.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
11/9/2024
Concursos (qué es)
Qué es y qué ventajas tiene un concurso de acreedores
Cuando una empresa atraviesa dificultades económicas serias, tiene la obligación legal de iniciar un concurso de acreedores como método para mantener la continuidad del negocio, evitar la quiebra y asegurar a los acreedores que recuperarán la máxima cantidad de lo que se les adeuda.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
31/8/2022
Inmobiliario (subrogación de hipoteca)
¿Qué es la subrogación de hipoteca?
Descubre qué es una subrogación en una hipoteca, qué tipos existen (del deudor y del acreedor) cómo se realiza paso a paso (solicitud de información, recopilación de datos y firma de la escritura) y qué ventajas aporta según los casos (mejora de las condiciones hipotecaras o eliminación de gastos.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso