Si tu empresa tiene 50 o más trabajadores debes saber que es necesario que tengas un Plan de Igualdad. En su elaboración pueden surgir dudas como: ¿de qué forma se contabiliza la plantilla? ¿cómo se implementa? ¿qué sanciones se pueden imponer por no tenerlo? En este artículo resolvemos todas tus dudas.

Cuándo es obligatorio el Plan de igualdad

La obligatoriedad de los planes de igualdad para empresas en España está regulada por varias normas, en especial por la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y el Estatuto de los trabajadores.

Las empresas obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad son:

  1. Empresas con 50 o más trabajadores.
  2. Empresas cuyo convenio colectivo así lo establezca.
  3. Empresas a las que la autoridad laboral haya impuesto en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de un plan de igualdad.

Multas por incumplimiento

El incumplimiento de la obligación de implementar un plan de igualdad, puede acarrear sanciones importantes como multas económicas y la posible pérdida de acceso a subvenciones o ayudas públicas.

La regulación de las infracciones deriva del artículo 7.13 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social que tipifica como infracción grave "no cumplir las obligaciones que en materia de planes y medidas de igualdad (…)".

 Por otro lado, se tipifica en el artículo 8.17 como infracción muy grave: "no elaborar o no aplicar el plan de igualdad, o hacerlo incumpliendo manifiestamente los términos previstos, cuando la obligación de realizar dicho plan responda a lo establecido en el apartado 2 del artículo 46 bis de esta Ley" (sustitución de sanción accesoria por obligación de elaborar un plan de igualdad).

  El artículo 40 establece las sanciones para este tipo de infracciones: 

  • En el caso de las infracciones graves, la sanción será una multa, en su grado mínimo, de 751 a 1.500 euros, en su grado medio de 1.501 a 3.750 euros; y en su grado máximo de 3.751 a 7.500 euros.
  • Para las infracciones muy graves la multa será: en su grado mínimo, de 7.501 a 30.000 euros; en su grado medio de 30.001 a 120.005 euros; y en su grado máximo de 120.006 euros a 225.018 euros.  

 

¿Para qué sirve un plan de igualdad?

El plan de igualdad tiene diversos objetivos entre los que destacan los siguientes:

  1. Promover la igualdad de oportunidades.
  2. Prevenir la discriminación directa o indirecta en el entorno laboral.
  3. Mejorar el clima laboral.
  4. Fortalecer la reputación corporativa de la empresa.

¿Cómo se implementa un plan de igualdad paso a paso?

La implementación de un plan de Igualdad requiere seguir una serie de pasos que pueden ser los siguientes:

  • Crear una comisión de igualdad. Deberá estar compuesta por representantes de la empresa y de los trabajadores y será la encargada de coordinar y supervisar todo el proceso de elaboración e implementación del plan.
  • Elaborar un diagnóstico de la situación inicial. Debe incluir un análisis de los siguientes aspectos:
    1. Distribución del personal por género y categoría profesional.
    2.  Políticas de contratación y promoción.
    3. Salarios y retribuciones.
    4. Condiciones de trabajo y medidas de conciliación.
    5. Formación y desarrollo profesional.
    6. Prevención del acoso sexual y por razón de género.
  • Definir objetivos y acciones para alcanzarlos. Establece metas concretas y las acciones que se realizarán para lograrlas.
  • Elaborar el plan. Se elabora por la comisión de igualdad, y deberá ser aprobado por la dirección de la empresa y, en su caso, por la representación legal de los trabajadores.
  • Implementar y medir. Llega el momento de poner en marcha las acciones previstas y establecer mecanismo para realizar un seguimiento de las acciones y de los objetivos. En función de los resultados obtenidos, se pueden introducir ajustes en el plan.

En definitiva, el plan de igualdad es una herramienta indispensable para promover la igualdad de género en el ámbito laboral y cumplir con las obligaciones que impone la normativa. Si necesitas ayuda para elaborarlo e implantarlo, contacta con nuestro equipo de expertos

También te puede interesar…
Autónomos (IVA autónomos)
IVA de autónomos: ¿Cuándo se presenta, cómo y dónde?
Descubre en qué consiste el IVA para autónomos, qué modelos hay que presentar (modelo 303 y resumen anual con el modelo 390), cuándo se presentan, de qué forma (certificado electrónico y clave PIN) y en qué consiste la eliminación del IVA para 2025.
Testamentos (testamento digital)
Testamento digital: ¿qué ocurre con las redes sociales de una persona fallecida?
Si una persona fallece es importante saber qué hacer con sus datos personales, perfiles en redes sociales y otros recursos que figuran en internet (blogs, webs, correo electrónico). Descubre qué es el testamento digital, cómo se hace y qué se regula.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
28/2/2024
Patentes (nombre comercial)
Cuáles son las diferencias entre nombre comercial y marca
En el mundo empresarial, suele ser común confundir los términos de nombre comercial y marca. En el presente post, trataremos de definir cada concepto, así como destacar las principales diferencias entre ambos.
Eric JaraEnley Blog
Eric Jara
22/11/2023
LSO (deudor de buena fe)
El deudor de buena fe: ¿Qué es y por qué es importante para la Ley de Segunda Oportunidad?
Conoce a fondo el concepto del deudor de buena fe y su importancia según la Ley de Segunda Oportunidad. Te contamos cómo esta figura puede ayudarte a cancelar tus deudas y comenzar una nueva vida financiera, y los requisitos y beneficios de ser considerado un deudor de buena fe.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
6/8/2024
Divorcios (modificar convenio)
Cómo modificar un convenio regulador
Independientemente de cuánto tiempo haya pasado desde tu divorcio, podrás modificar el convenio regulador. Lo mejor es hacerlo acordando con la otra parte los cambios, esto ahorrará tiempo y dinero. Te contamos cómo es el proceso paso a paso.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso