En este punto, es importante tener en cuenta que no existe una normativa estatal que regule la institución de la pareja de hecho. Por ello, resulta necesario que te asesores correctamente por un/a abogado/a experto, que te podrá indicar si cumples con los requisitos necesarios que rigen en tu Comunidad Autónoma, para constituir pareja de hecho.

Requisitos para hacerse pareja de hecho

Comunes en toda España

  • En cuanto a la edad: ser mayor de edad o menor emancipado.
  • En cuanto al estado civil: ningún miembro de la pareja puede estar casado o ser pareja de hecho de otra persona.
  • En cuanto al parentesco: no puede haber parentesco directo entre los miembros de la pareja.
  • En cuanto al Registro: uno de los miembros de la pareja debe estar empadronado en la Comunidad Autónoma en la que se va a registrar la pareja de hecho.

Específicos de las Comunidades Autónomas

Hay requisitos que varían en función de la Comunidad Autónoma. Así, hay algunas Comunidades Autónomas que exigen un mínimo de convivencia con la pareja, siendo estos periodos distintos en función de la Comunidad. En este aspecto, resulta conveniente que sepas que el requisito de tiempo mínimo de convivencia no es siempre obligatorio ya que cuando la pareja tiene un hijo en común, el periodo de mínimo de convivencia deja de exigirse.

 

Diferencias entre ser pareja de hecho y estar casados

Las diferencias fundamentales entre el matrimonio y la pareja de hecho son: la manera en que se constituye el vínculo, el régimen económico aplicable en la pareja, la presentación del impuesto de la renta y la forma en que se disuelve el vínculo.

Constitución del vínculo

El vínculo matrimonial puede establecerse vía civil (acudiendo al Juzgado), vía notarial y por un rito religioso, al que hayan reconocido los efectos civiles necesarios.

En cambio, las parejas de hecho se constituyen notarialmente y/o se inscriben en el Registro de Parejas de Hecho o de Uniones de Hecho, que tiene carácter administrativo.

Régimen económico

 Las personas que están casadas tienen, de forma necesaria, un régimen matrimonial (sociedad de gananciales, separación de bienes y participación) que rige en su matrimonio. En cambio, en la pareja de hecho, no existe un régimen económico aplicable.

Impuesto de la renta

 Las personas que están casadas pueden elegir si quieren hacer la declaración de la renta de forma individual o de forma conjunta.

En cambio, las personas que constituyen pareja de hecho y no constituyen una unidad familiar, no podrán presentar la declaración de forma conjunta. En este punto, hay que indicar que uno de los integrantes de la pareja de hecho sí que podrá formar unidad familiar con los hijos menores en común o con los mayores de edad con discapacidad, y optar, en este caso, por la declaración conjunta.

 Disolución de matrimonio y disolución de la pareja de hecho

 Cuando los cónyuges desean disolver su vínculo matrimonial, pueden hacerlo vía notarial (en el caso que no haya hijos menores en común) o vía judicial, siempre que hayan transcurrido tres meses desde que contrajeron matrimonio. Sin embargo, las personas que son pareja de hecho y rompen su vínculo, lo único que tienen que hacer es acudir ante el Registro en el que se inscribieron como pareja de hecho y comunicar y firmar la disolución.

¿Tengo derecho a pensión de viudedad si mi pareja de hecho fallece?

Sí, siempre y cuando se cumplan los requisitos que establece la ley.

Es importante indicar que, los miembros de las parejas de hecho tienen que reunir los mismos requisitos de cotización que los cónyuges en un matrimonio, en relación al fallecido, pero, además, tienen que acreditar lo siguiente: 

  • Una convivencia estable y notoria durante un tiempo no inferior a 5 años.
  • Que la pareja de hecho se haya inscrito en el Registro correspondiente de la Comunidad Autónoma, con una antelación mínima de dos años a la fecha del fallecimiento del causante.
También te puede interesar…
Autónomos (tarifa plana)
Nueva tarifa plana de autónomos: quién y cómo solicitarla
En el mundo de los autónomos, las novedades son cruciales, ¡y aquí te traemos una que podría marcar la diferencia en tus primeros pasos como emprendedor! El nuevo sistema de cotización basado en ingresos reales ha traído consigo un cambio significativo en la tarifa plana.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
29/1/2024
Laboral (ERE, ERTE)
Despidos colectivos, ERE y ERTE: qué son y en qué se diferencian
El ERE y ERTE son medidas laborales que las empresas aplican en tiempos de crisis. Aprende en qué consisten, en qué casos se pueden aplicar, cómo afectan a los trabajadores y qué derechos tienen y cuáles son las diferencias más importantes.
Daniel AlberolaEnley Blog
Daniel Alberola
21/11/2024
Inmobiliario (finca rústica)
Finca rústica: qué es, características, tributación y posibilidad de construir
Si quieres comprar un terreno en el campo es fundamental que sepas qué se puede hacer y qué no, y qué características tiene el solar. En este post te contamos cuáles son los aspectos esenciales de una finca rústica.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
26/6/2023
Gestoría (impuesto de sociedades)
Todo lo que debes saber sobre el impuesto de sociedades
El impuesto de sociedades es el equivalente a la declaración de IRPF pero para personas jurídicas, y grava los beneficios que estas obtienen a lo largo de un determinado periodo por el desarrollo de su actividad y te contamos todo lo que debes saber.
Inmobiliario (cláusulas abusivas)
Estas son las cláusulas abusivas en un contrato de compraventa
Si estás pensando en comprar un inmueble, deberías leer antes este post, y es que te contamos cuáles son las cláusulas abusivas más habituales en los contratos de compraventa para que puedas detectarlas antes de firmar nada, aunque lo mejor siempre es contar con la supervisión de un abogado experto.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
15/11/2022
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso