Imagina el siguiente caso: un padre fallece y deja la nuda propiedad de su casa a sus dos hijos a partes iguales y el usufructo vitalicio de la casa a su mujer. Este ejemplo sirve para entender cómo funciona la nuda propiedad y cómo se diferencia del usufructo. En este post te contamos en qué consiste, qué derechos tiene el nudo propietario y en qué momento se extingue.

¿Qué es la nuda propiedad?

Lo primero que debemos tener claro es que el pleno dominio de un bien inmueble da lugar a varios derechos a favor del propietario:

  • El uso.
  • El disfrute (obtener los frutos; por ejemplo, la renta del alquiler de una vivienda).
  • El derecho de disponer (la venta o donación de una vivienda, por ejemplo).

El usufructo da derecho a usar y disfrutar de un inmueble, según el Código Civil, mientras que la nuda propiedad da la facultad de disponer del inmueble. Por lo tanto, la nuda propiedad es el derecho de una persona (que se denomina nudo propietario) sobre un bien con la limitación del uso y la obtención de los frutos.

¿Cómo se adquiere la nuda propiedad?

La nuda propiedad se puede adquirir de diversas formas entre las que podemos destacar las tres siguientes:

  1. Mediante una herencia. Es el caso que hemos visto al inicio de este post: un padre fallece y los hijos heredan la nuda propiedad de la vivienda mientras que el usufructo queda en manos de la viuda.
  2. Mediante una donación con reserva del usufructo. En este caso el donante se reserva el usufructo vitalicio de un bien inmueble y transmite la nuda propiedad a un tercero (usufructuario).
  3. Mediante la venta de la nuda propiedad. En este supuesto el propietario de la vivienda vende la nuda propiedad y se reserva el usufructo. Es una operación frecuente en personas mayores que necesitan liquidez.

Qué derechos tiene el nudo propietario

El nudo propietario tiene varios derechos sobre el bien:

  • Puede vender la nuda propiedad.
  • Puede hipotecarlo.
  • Puede realizar obras sobre el continente del bien.

En cualquier caso, siempre se debe respetar el derecho del usufructuario, hasta que se extinga dicho usufructo.

Cuándo adquiere el nudo propietario el usufructo

El nudo propietario adquiere el usufructo y, por lo tanto, consolida la plena propiedad del inmueble cuando se extingue el usufructo y esto se produce en varios supuestos:

  • En caso de muerte del usufructuario.
  • Cuando se cumple el plazo para el que se constituyó el usufructo.
  • En el supuesto en que se cumpla la condición resolutoria establecida en el usufructo.
  • Si se realiza la venta del usufructo a su favor.

En definitiva, el nudo propietario es una persona que ostenta la propiedad de una finca, pero no tiene el uso y disfrute de la misma. Este concepto es importante en operaciones como herencias, donaciones o compraventas de nuda propiedad. 

También te puede interesar…
Herencias (cómo es el reparto)
Cómo es paso a paso el proceso de reparto de una herencia
Te explicamos cómo es el proceso de reparto de una herencia paso a paso.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
18/7/2023
Extranjería (diferencia entre NIE y residencia)
¿Qué es la residencia fiscal y en qué se diferencia del NIE?
Cuando residimos en otro país, en muchas ocasiones, surge la duda de cuál es nuestra residencia y dónde vamos a tener que pagar nuestros impuestos. Te lo resolvemos.
Eric JaraEnley Blog
Eric Jara
4/6/2024
LSO (qué pasa después de la exoneración)
Después de la Ley de la segunda oportunidad ¿puedo pedir un préstamo o una hipoteca?
Es una de las dudas que más se repiten entre nuestros clientes que se acogen a la Ley de la segunda oportunidad y es si pueden, después de haber sido exonerados, pedir un préstamos o un crédito. Te lo explicamos.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
15/5/2024
Inmobiliario (finca rústica)
Finca rústica: qué es, características, tributación y posibilidad de construir
Si quieres comprar un terreno en el campo es fundamental que sepas qué se puede hacer y qué no, y qué características tiene el solar. En este post te contamos cuáles son los aspectos esenciales de una finca rústica.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
26/6/2023
Inmobiliario (usucapión)
Usucapión: ¿qué es y qué requisitos se deben cumplir?
Adquirir la posesión de un bien mueble o inmueble es posible mediante la posesión continuada en el tiempo e ininterrumpida durante un plazo legal, un justo título, la buena fe y el ejercicio de la posesión como dueño. Hablamos de la usucapión.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
23/11/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso