La emancipación de los hijos menores de edad es una cuestión que preocupa mucho a padres y madres que, estando o no en un procedimiento de divorcio, acuden a nosotros, y que desconocen en qué puede beneficiar la emancipación a sus hijos, qué responsabilidad asumen si se emancipan, qué actos jurídicos pueden hacer y cuáles siguen quedando fuera de su alcance, etc.

A lo largo de este post, queremos responder las preguntas que más nos plantean nuestros clientes, para arrojar luz sobre esta figura jurídica y poner el foco en los aspectos importantes a la hora de emanciparse siendo menor de edad.

 

¿Qué es la emancipación?

 La emancipación es una figura jurídica que habilita a un menor de edad para regir su persona y sus bienes, como si fuera mayor de edad, pero con una serie de limitaciones importantes.

 

¿Qué no puede hacer un menor de edad emancipado?

 Concretamente, hasta que el menor de edad emancipado no adquiera la mayoría de edad, no podrá:

  1. Pedir un préstamo.
  2. Hipotecar, vender o donar bienes inmuebles, empresas ni objetos de extraordinario valor sin el consentimiento de sus padres o tutor legal.

 Así el ordenamiento jurídico evita que el menor de edad emancipado pueda tomar decisiones que le perjudiquen gravemente.

 

Motivos por los que se adquiere la emancipación

La emancipación se adquiere:

  • Por la mayoría de edad. En este caso, la emancipación se adquiere de forma inmediata y automática y, además, no serán de aplicación las limitaciones anteriores.
  • Por el matrimonio del menor de edad.
  • Porque se la han concedido quienes ejercen la patria potestad (ósea, los padres o tutores legales).
  • Por decisión judicial.

 

Requisitos para adquirir la emancipación por concesión de los padres

 Para que tenga lugar la emancipación por concesión de quieres ejercen la potestad parental, es necesario:

  • Que el menor de edad tenga dieciséis años cumplidos.
  • Que el menor consienta ser emancipado.
  • Que se otorgue en escritura pública o por comparecencia ante el Juez encargado del Registro

Requisitos para adquirir la emancipación por concesión de los jueces

 El Juez podrá conceder la emancipación a los hijos mayores de 16 años, siempre que la pidan y habiendo tenido una audiencia con los padres en las siguientes circunstancias:

  • Cuando quien ejerce la patria potestad se case o conviva con una persona distinta al otro progenitor (padre o madre).
  • Cuando los padres vivan separados.
  • Cuando exista alguna causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad.

 

¿Debe inscribirse la concesión de la emancipación en el Registro Civil?

 Sí, para que la emancipación de los menores de edad produzca efectos ante terceros, es imprescindible que se inscriba en el Registro Civil.

  

¿Es revocable la emancipación?

 No, una vez se concede la emancipación, no se puede revocar.

 

Si mi hijo que tiene, como mínimo, 16 años y vive solo ¿está emancipado legalmente?

Esta es la pregunta más habitual entre nuestros clientes. La respuesta es sí. Nuestra legislación es clara y dice que se entenderá como emancipado a todos los efectos al menor de 16 años, que, con el consentimiento de sus padres, viva de forma independiente de ellos.

También te puede interesar…
Inmobiliario (alquilar vivienda de protección oficial)
¿Es legal alquilar una vivienda de protección oficial?
Ya te contamos qué es la vivienda de protección oficial (viviendas subvencionadas por el Estado), y si tienes una, te vamos a explicar qué requisitos debes cumplir para poder, si quieres, ponerla en alquiler.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
13/11/2024
Gestoría (actividades exentas de IVA)
¿Cuáles son las actividades exentas de IVA?
Te contamos qué son las actividades exentas de IVA, en qué se diferencian de las actividades no sujetas, qué actividades están exentas según la ley del IVA (deportivas, educativas, sanitarias etc.) y cómo se hacen las facturas en estos casos.
Gestoría (factura electrónica)
Factura electrónica obligatoria: ¿qué es y cómo se hace?
La factura electrónica es esencial para la gestión y digitalización empresarial. En este artículo te contamos qué es, si es obligatoria y cómo se elabora. Descubre los elementos fundamentales de esta factura para cumplir con la ley.
Herencias (adición de herencia)
Adición de herencia: ¿qué es y cómo hacerla?
Te contamos qué es la adición de herencia, en qué artículo del Código Civil se regula, cómo se hace (escritura pública ante notario), qué documentos son necesarios para la adición y qué impuestos tendrás que pagar (impuesto de sucesiones y donaciones).
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
12/2/2024
Herencias (reclamar daños herencia no repartida)
¿Pueden reclamarme daños o deudas por no haber tramitado una herencia?
A veces, por circunstancias las herencias quedan un tiempo sin repartirse. No obstante, durante ese tiempo pueden generar gastos, o causar daños a terceros y en ese caso ¿son responsables los herederos? Te lo explicamos.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
23/1/2025
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso