El fallecimiento de un familiar es un momento complicado y muy triste, y, además, es necesario realizar una serie de gestiones y una de las más importantes es conseguir el certificado de defunción para poder hacer las tareas relativas con el cobro de la herencia.

¿Qué es el certificado de defunción?

El certificado de defunción es un documento que acredita de forma legal el fallecimiento de una persona. Cuando una persona muere, se debe inscribir el fallecimiento en el plazo de 24 horas en el Registro Civil y el certificado de defunción acredita dicha defunción.

¿Qué tipos de certificado de defunción existen?

En primer lugar, el certificado puede ser positivo o negativo. El positivo acredita el fallecimiento de una persona y se subdivide en varios tipos:

  1. Extractado. Es un resumen de los datos de la persona fallecida. Puede ser, a su vez:
    • Ordinario. Se elabora en castellano.
    • Bilingüe. Se elabora en castellano y en la lengua oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda.
    • Plurilingüe. En este caso se expide en el idioma oficial de los países firmantes del Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976.
  2. Literal. En este supuesto es una copia literal de los datos del fallecido que aparecen en el Registro.

Por otro lado, el certificado negativo acredita que el fallecimiento de una persona no está inscrito en el Registro Civil y que, por lo tanto, está viva.

¿Cómo se solicita y dónde?

El certificado de defunción se debe pedir en el Registro Civil y se puede hacer de tres maneras:

  1. Presencialmente. Se puede acudir de forma física al registro donde se haya inscrito el fallecimiento. En este supuesto el solicitante debe acudir con su DNI y aportar los datos de la persona fallecida, la fecha de deceso y el lugar.
  2. Por correo ordinario. En este supuesto se envía una solicitud por carta al Registro Civil pidiendo el certificado de defunción y se aportan los datos tanto del solicitante como de la persona fallecida.
  3. Telemáticamente. La tercera opción consiste en solicitar el certificado de defunción de forma telemática a través de la web del Ministerio de Justicia. Se puede solicitar con o sin certificado electrónico.

El certificado de defunción es gratuito si se solicita directamente en el Registro Civil en las tres formas que hemos visto. El plazo de entrega puede variar en función de la forma en la que se haya solicitado. En algunos casos se puede tardar 15 días en recibirlo.

¿Quién puede pedir un certificado de defunción?

El certificado de defunción lo puede pedir cualquier persona que tenga los datos precisos para solicitarlo, salvo en determinados supuestos en los que es necesaria una autorización especial para dar publicidad al fallecimiento.

¿Para qué sirve el certificado de defunción?

Para distintas gestiones relacionadas con el fallecimiento de una persona:

  • Gestión de la herencia.
  • Reclamación de un seguro de vida.
  • Solicitud de una pensión de viudedad.
  • Preparación del entierro y funeral del fallecido.

Si necesitas ayuda con la gestión de una herencia o la obtención del certificado de fallecimiento, contacta con nuestros abogados de sucesiones, ellos se encargarán de las gestiones por ti. 

También te puede interesar…
Empresa (empresa emergente)
Qué es y qué beneficios tiene el certificado de empresa emergente
El certificado de empresa emergente es una herramienta para proporcionar recursos y consolidar la posición de una startup en el mercado y que pueda acceder a oportunidades de financiación, asociaciones estratégicas y desarrollo empresarial.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
2/10/2023
Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)
Motivos para perder el permiso de residencia en España
Podrías perder tu permiso de residencia en España si no lo renuevas a tiempo, tienes antecedentes, no cotizas lo suficiente, tienes deudas o permaneces fuera más de 6 meses sin autorización. Descubre cómo evitarlo y mantener tu situación legal en regla.
Herencias (renuncia)
Renunciar a una herencia: ¿Cómo se hace y en qué plazo?
Te contamos en qué consiste la renuncia a una herencia, cómo se hace, qué motivos existen para renunciar, qué ocurre si todos o alguno de los herederos renuncian, si se puede renunciar solo a una parte de la herencia y qué es la herencia a beneficio de inventario.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
21/12/2023
Laboral (finiquito)
Finiquito: qué es y cómo se calcula
El finiquito es uno de esos conceptos que se suele utilizar de manera incorrecta. Y es que, la mayoría de gente confunde finiquito con indemnización o remuneración económica, pero no es lo mismo y te lo vamos a explicar.
Daniel AlberolaEnley Blog
Daniel Alberola
26/11/2024
LSO (plan de pagos)
Qué es el plan de pagos de la Ley de la segunda oportunidad
Si estás pensando en acogerte a la Ley de la segunda oportunidad, ya sabrás que es una ley que contempla un mecanismo (llamado concurso de acreedores de persona física), a través del que una persona en situación de endeudamiento puede conseguir que sus deudas le sean perdonadas judicialmente.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
17/6/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso