En este post te explicamos qué es la legítima, y vimos cómo la ley obliga a que una parte de la herencia siempre quede asignada a los herederos forzosos, es decir, a los hijos. Sin embargo, la ley sí que contempla la posibilidad de desheredar a uno de los herederos forzosos siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos y condiciones.

Requisitos para desheredar a un hijo

En primer lugar, para poder desheredar a un hijo, o a cualquier heredero legítimo, debe hacerse un testamento.

Este testamento debe indicar con claridad a quién que se quiere desheredar y justificarlo con alguna de las causas fijadas por le ley. De no hacerlo, la persona desheredada podrá obtener la parte de la legítima que legalmente le corresponde.

Causas legales para desheredar a un hijo

El artículo 756 del Código Civil establece las causas generales para desheredar:

  • Haber sido condenado, por sentencia firme, por atentar contra la vida, causar lesiones o ejercido habitualmente violencia física o psíquica en el ámbito familiar al testador, su cónyuge, persona a la que esté unida por análoga relación de afectividad o alguno de sus descendientes o ascendientes.
  • Haber sido condenado, por sentencia firme, por delitos contra la libertad, la integridad moral y la libertad e indemnidad sexual, si el ofendido es alguna de las personas a las que nos hemos referido en el punto anterior.
  • Acusar al testador de delito para el que la ley señala pena grave, si es condenado por denuncia falsa.
  • Obligar al testador, con amenazas, fraude o violencia, a hacer testamento o a cambiarlo.
  • Impedir a otro, por iguales medios, hacer testamento o revocar el que tenga hecho, o suplantar, ocultar o alterar otro posterior.

Por otro lado, el artículo 853 del Código Civil, también contempla algunas causas específicas para desheredar a un hijo y sus descendientes:

  • Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda.
  • Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.

También el artículo 856 del Código Civil:

  • Pérdida de la patria potestad por las causas expresadas en el artículo 170.
  • Negar alimentos a sus hijos o descendientes sin un motivo legítimo.
  • Cuando uno de los padres haya atentado contra la vida del otro, si no hubiere habido entre ellos reconciliación.

Es importante saber que cuando se deshereda un hijo los derechos que pierde pasan a sus descendientes, que ocuparán su lugar en la herencia. Es decir, si un hijo ha quedado desheredado, la parte legítima de la herencia que le corresponde, la recibirán sus hijos.

En el supuesto de que no se exprese la causa, no sea una de las previstas en la ley o no quede debidamente demostrada, el hijo o descendiente desheredado quedará protegido por la ley y podrá recibir su parte de la herencia.

También te puede interesar…
Divorcios (proceso de divorcio)
Cómo es el proceso de divorcio de mutuo acuerdo
Según datos del INE , casi el 80% de los divorcios en España se llevan a cabo de mutuo acuerdo que, además de ser la forma de tramitación más barata es también más rápida. Si quieres saber cómo es el procedimiento paso a paso, te lo explicamos.
Inmobiliario (precontrato de alquiler)
¿Qué es un precontrato de alquiler y cuándo se recomienda hacerlo?
Probablemente estés familiarizado con lo que es un contrato de arras, pero no tanto con lo que es un precontrato de alquiler. En este post te explicamos qué es y cómo puedes hacer uno.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
18/11/2024
Testamentos (diferencia certificado ultimas voluntades)
En qué se diferencian el certificado de últimas voluntades y el testamento
En el momento de repartir una herencia es imprescindible saber si el fallecido otorgó o no testamento. Para ello, deberemos solicitar el certificado de últimas voluntades o certificado de actos de última voluntad. Te contamos todo lo que tienes que saber y cómo conseguirlo.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
2/12/2022
Herencias (aceptar a beneficio de inventario)
Cómo aceptar una herencia a beneficio de inventario
La aceptación de herencia a beneficio de inventario permite al heredero evitar el pago de deudas que superen el valor de la herencia. Debe formalizarse ante notario en un plazo determinado. En Cataluña, el plazo es de seis meses y requiere un inventario detallado
Inmobiliario (suelo urbano no consolidado)
¿Qué es el suelo urbano no consolidado? ¿Se puede construir?
Compra un suelo urbano no consolidado y conoce antes las obligaciones que supone, la posibilidad de construir y los pasos a seguir para solicitar información registrar y urbanística. Si necesitas ayuda debes contar con abogados expertos en derecho inmobiliario.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
12/7/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso