Cada vez son más quienes tienen un animal de compañía, considerándolo como un miembro más de la familia. Y esto ha provocado que surjan dudas frente a algunas circunstancias. En cuanto a las sucesiones, las cuestiones más habituales son: si se puede dejar la herencia a la mascota (algo que ya te adelantamos que no se puede hacer) o si se puede dejar una mascota como en herencia.

¿Puede mi mascota heredar mis bienes?

La respuesta es no. A diferencia de lo que ocurre en otros países, nuestro ordenamiento jurídico no permite dejar como heredero a un animal, independientemente de las modificaciones recientes de las leyes, donde se les ha pasado a considerar como seres vivos dotados de sensibilidad.

 

¿Puedo dejar mi mascota en herencia?

En este caso que es posible. Para hacerlo, se deberá establecer en el testamento el futuro que queremos para nuestras mascotas, teniendo en cuenta su bienestar y procurando que estén en buenas manos cuando nosotros ya no estemos.

En este caso es imprescindible la redacción de un testamento. Donde se deberá establecer quién deberá hacerse cargo de la mascota a través de un legado o mediante la institución de heredero.

Además, si queremos asegurarnos de que el nuevo propietario se va a hacer cargo correctamente, para que no se desprenda de la mascota una vez se haya aceptado la herencia, se pueden tomar medidas adicionales de protección.

Medidas adicionales

Testamento condicional

Establecer un testamento condicional. En que, como su nombre indica, el heredero o el legatario tendrán impuesta una condición, ya sea resolutoria o suspensiva.

  1. Resolutoria. Se redacta haciendo constancia de que en caso de que el heredero o legatario no se haga cargo de la mascota de forma correcta pueda perder la herencia.
  1. Suspensiva. Establece que el heredero o legatario no se pueda adjudicar la herencia hasta que la mascota fallezca, siempre y cuando se haya ocupado de ella debidamente. Esta es mucho más protectora.

Constituir una fundación

El objeto de la fundación será el cuidado y la protección de la mascota.

Las fundaciones sí que pueden heredar bienes. Así nos aseguraremos de que los bienes y derechos hereditarios sean utilizados para asegurar el cuidado del animal.

Para poder crear este tipo de fundaciones es necesario que el capital inicial sea de como mínimo 30.000 euros, además de tener un mínimo de tres socios, ya sean personas físicas o jurídicas.

Instituir como heredero a una fundación

Este caso supone un punto medio entre las dos opciones anteriores.

Y es que, no todo el mundo tiene la capacidad de crear una fundación. Por ello, cabe la posibilidad de que el testador (es decir, la persona que fallece) instituya como heredero a una fundación ya creada para que se haga cargo de la mascota.

Para asegurarte de que esta condición se está cumpliendo, puedes establecer un administrador o un albacea que se encargue de supervisar y revisar que se están cumpliendo con tus deseos.

 

Es habitual que se tarden unas semanas desde el fallecimiento a tener acceso al testamento del difunto. Y en estos casos es posible entregar la mascota al centro de acogida más cercano hasta que se tramite la correspondiente herencia.

También te puede interesar…
Inmobiliario (contrato de arras)
Por qué firmar un contrato de arras
El contrato de arras es un acuerdo beneficioso tanto si eres comprador como si eres vendedor en una operación de compraventa de inmuebles, puesto que, protege a ambas partes ante la posibilidad de un incumplimiento. Te lo explicamos al detalle.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
14/2/2023
Divorcios (modificar convenio)
Cómo modificar un convenio regulador
Independientemente de cuánto tiempo haya pasado desde tu divorcio, podrás modificar el convenio regulador. Lo mejor es hacerlo acordando con la otra parte los cambios, esto ahorrará tiempo y dinero. Te contamos cómo es el proceso paso a paso.
Divorcios (mediación)
Mediación: Qué es y por qué es clave en la resolución de conflictos
La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos que permite a las partes implicadas llegar a acuerdos de forma voluntaria, confidencial e imparcial. Su uso crece en Europa para evitar el colapso judicial. Conoce sus principios y cómo puede ayudarte a evitar un litigio costoso y prolongado.
Empresa (compliance)
Compliance y su importancia para las PYMES
Podemos definir el compliance como aquel sistema de cumplimiento normativo que garantiza el cumplimiento de las normas establecidas, y verifica que las prácticas empresariales, políticas, procedimientos, etc, se hagan conforme a lo que establece la ley.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
28/3/2023
Inmobiliario (subrogación de hipoteca)
¿Qué es la subrogación de hipoteca?
Descubre qué es una subrogación en una hipoteca, qué tipos existen (del deudor y del acreedor) cómo se realiza paso a paso (solicitud de información, recopilación de datos y firma de la escritura) y qué ventajas aporta según los casos (mejora de las condiciones hipotecaras o eliminación de gastos.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso