Cómo, quién y cuándo impugnar un testamento

2/11/2022

Es posible impugnar un testamento cuando uno de los beneficiarios estime que sus derechos han sido vulnerados y está sufriendo un perjuicio frente al resto de herederos. Generalmente está impugnación se lleva a cabo por la vía legal, pero, un testamento no puede ser impugnado por cualquiera, ni sin una causa justificada, además requiere de la asistencia de un abogado especializado.

Quién puede impugnar un testamento

La ley determina que únicamente podrán impugnar una herencia los herederos legales o, en su defecto, los legatarios favorecidos en un testamento anterior del testador.

Según la ley, además, no podrán impugnarlo aquellos que de manera expresa o táctica hayan reconocido la validez del testamento mediante algún acto que se pueda considerar válido, como por ejemplo: aceptarla parte que se le haya otorgado en el reparto.

Motivos para impugnar un testamento

El Código Civil determina las causas por las que es posible impugnar un testamento:

·      El testamento no incluye a un heredero forzoso: los herederos forzosos tienen siempre derecho a heredar por ley, por lo que no se les puede dejar fuera del testamento.

·      El testamento no respeta las cuotas de reparto establecidas por la ley: aquí te explicamos cómo determina la ley que se debe repartir una herencia, por lo que, no respetar ese reparto incurriría en una ilegalidad.

·      El testador estaba incapacitado en el momento de hacer el testamento: para que una persona pueda redactar su testamento debe encontrarse en plenas facultades para hacerlo. De no ser así se puede declarar la nulidad de este.

·      El testador hizo el testamento bajo amenaza, engaño o intimidación.

·      El testamento contiene errores de forma en su redacción.

Cuándo se puede impugnar un testamento

La ley indica que, en términos generales, el plazo para impugnar un testamento es de 15 años a contar desde el fallecimiento del testador, o desde el momento en que el heredero recibió la copia autorizada del testamento.

Cómo impugnar un testamento

Para iniciar el procedimiento de impugnar un testamento el primer paso es presentar una demanda judicial ante el Juzgado de Primera Instancia de la provincia en que falleció el testador, para hacerlo lo ideal es contratar a un abogado y un procurador especializados en la materia.

Cabe mencionar que, cuando el motivo para la impugnación es que el testador no se encontraba en plenas facultades en el momento de redactar el testamento, esta circunstancia debe quedar reflejada en un Informe Pericial Psicológico que lo determine.

Si la demanda presentada es admitida a trámite, la otra parte, es decir, todos los herederos forzosos implicados en el testamento, deberán contestar en un plazo de 20 días.

Tras esto, se llevará a cabo una audiencia como paso previo a la celebración del juicio, con el objetivo de que ambas partes alcancen un acuerdo. De no haber acuerdo se procederá a celebrar un juicio donde ambas partes deberán exponer sus pruebas. El juez finalmente dictará sentencia y determinará si prospera o no la impugnación del testamento.

Si el testamento queda impugnado el reparto de la herencia se hará en caso de que exista un testamento anterior, de acuerdo a este, de no haberlo los bienes se repartirán con arreglo a lo dispuesto en la legislación.

Soy abogada, con más de 10 años de ejercicio, y me apasiona esta profesión. Despierta y activa, estoy en constante movimiento, combinando la formación continuada con la experiencia que me aporta cada caso. Dedicarte a aquello que te gusta es un privilegio, y te ayuda a crecer tanto profesional como personalmente.