Si tienes una deuda y no pagas, puedes enfrentarte a un embargo de bienes. Es una situación complicada que se puede producir con diversos tipos de deudas. En este artículo te contamos en qué consiste el embargo de bienes, qué se puede embargar y qué no, y cómo actuar frente a un embargo.

¿Qué es un embargo de bienes?

Un embargo se produce como consecuencia de un procedimiento jurídico mediante el que se embargan bienes o derechos de una persona deudora con el fin de pagar una deuda.

Este procedimiento puede solicitarse por cualquier acreedor, sea una empresa o un particular, y se tramitará ante un juzgado. Pero si la deuda se mantiene con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o un Ayuntamiento, estos organismos cuentan con mecanismos propios para realizar embargos, sin necesidad de acudir a la vía judicial.

¿A partir de qué deuda te pueden embargar?

No existe un importe mínimo específico para que se pueda llevar a cabo un embargo.

¿Qué bienes se pueden embargar?

Según la legislación española, se pueden embargar diversos tipos de bienes y derechos del deudor. Los más habituales son los siguientes:

  1. Dinero en cuentas bancarias. En este caso el banco embarga el importe necesario para cubrir la deuda, es decir, lo retira de la cuenta.
  2. Salario. Se puede embargar parte del sueldo del deudor, pero se deben respetar los límites legales establecidos.
  3. Bienes inmuebles. También se pueden embargar propiedades como viviendas, locales comerciales y terrenos, entre otros.
  4. Vehículos. Son embargables los coches, motos y otros vehículos registrados a nombre del deudor.
  5. Bienes muebles. También pueden ser objeto de embargo las joyas, obras de arte y electrodomésticos, entre otros.
  6. Derechos de crédito. Finalmente, se pueden embargar los derechos de crédito que tengan terceras personas con el deudor.

¿Qué bienes no pueden embargar?

Aunque la ley permite embargar diversos bienes y derechos, también establece ciertos límites y excepciones para proteger al deudor y garantizar su subsistencia. Los bienes y derechos que no pueden ser embargados son los siguientes:

  1. Salario mínimo interprofesional.
  2. Bienes de uso personal.
  3. Herramientas de trabajo.
  4. Pensiones y prestaciones públicas.
  5. Alimentos.
  6. Bienes declarados inembargables.

¿Qué puedes hacer ante un embargo?

Lo más importante es que busques asesoramiento legal especializado en insolvencias. Si te embargan un bien tienes varias opciones. Las más destacadas son las siguientes: realizar el pago, presentar un recurso o acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad si cumples los requisitos.

También te puede interesar…
Inmobiliario (cláusulas abusivas)
Estas son las cláusulas abusivas en un contrato de compraventa
Si estás pensando en comprar un inmueble, deberías leer antes este post, y es que te contamos cuáles son las cláusulas abusivas más habituales en los contratos de compraventa para que puedas detectarlas antes de firmar nada, aunque lo mejor siempre es contar con la supervisión de un abogado experto.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
15/11/2022
Herencias (como se reparte sin testamento)
Cómo se reparte una herencia cuando no hay testamento
Aunque hacer testamento es lo más recomendable en todos los casos, no es algo obligatorio, y por esoes habitual que cuando un familiar fallece las personas se encuentren ante la duda de cómo se reparten los bienes y quién tiene derecho a heredar.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/8/2022
Concursos (qué es)
Qué es y qué ventajas tiene un concurso de acreedores
Cuando una empresa atraviesa dificultades económicas serias, tiene la obligación legal de iniciar un concurso de acreedores como método para mantener la continuidad del negocio, evitar la quiebra y asegurar a los acreedores que recuperarán la máxima cantidad de lo que se les adeuda.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
31/8/2022
Herencias (adición de herencia)
Adición de herencia: ¿qué es y cómo hacerla?
Te contamos qué es la adición de herencia, en qué artículo del Código Civil se regula, cómo se hace (escritura pública ante notario), qué documentos son necesarios para la adición y qué impuestos tendrás que pagar (impuesto de sucesiones y donaciones).
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
12/2/2024
Ley de mediacion
Nueva Ley Orgánica 1/2025: Un paso hacia una justicia más moderna y eficiente
La Ley Orgánica 1/2025 introduce los MASC como requisito previo a demandas civiles y mercantiles para agilizar la justicia. Existen excepciones y cambios en plazos y costas procesales. ¿Será una solución eficaz o una traba burocrática?
EnleyEnley Blog
Enley
3/3/2025
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso