En el complejo mundo del emprendimiento, donde la innovación es un aspecto clave en el éxito empresarial, las startups y emprendedores buscan constantemente distintas formas de destacar y asegurar una buena posición en el mercado. Es aquí donde el "Certificado de Emprendimiento Innovador y Escalabilidad", también conocido como la “certificación de empresa emergente”, regulado en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, se crea como una valiosa herramienta que puede abrir puertas y brindar distintas oportunidades sin precedentes para el crecimiento y el reconocimiento empresarial.

¿Qué es?

La "Certificación del emprendimiento innovador y escalable del modelo de negocio" se podría definir como un reconocimiento o acreditación con el principal objetivo de que la startup o el propio emprendedor, posea un modelo de negocio que cumpla con los diferentes criterios de innovación y escalabilidad recogidos en la legislación, y es otorgado por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).

En otras palabras, se estaría reconociendo a una empresa de nueva creación como una startup, que deberá ser “innovadora y escalable”, con potencial de crecimiento.

Requisitos para conseguirlo

En el artículo 4.3 de la Ley 28/2022 se fijan los criterios para el otorgamiento del Certificado, que son los siguientes:

  1. Grado de innovación: Se evalúa la originalidad y el grado de novedad de la idea, del producto o del servicio ofrecido. También se considera de forma positiva si el enfoque de la empresa es disruptivo en su industria, teniendo en cuenta distintos enfoques como por ejemplo la inversión realizada, ejercicios financieros, etc. Se tendrá por satisfecho este requisito si la sociedad tiene un gasto de investigación de, al menos, un 15% durante los dos ejercicios anteriores, que la empresa tenga un informe motivado por el Ministerio de Ciencia e Innovación respecto a su alto grado de innovación o que disponga de un Sello Pyme Innovadora, entre otros.
  2. Potencial de crecimiento: ENISA analiza el potencial de crecimiento de la propia empresa en lo que se refiere a tus clientes, ingresos y gastos, posicionamiento dentro del mercado, etc.
  3. Modelo de negocio sólido: Se verifica si el modelo de negocio es coherente, viable y sostenible en el tiempo, considerando asimismo la fase de la vida en la que se encuentra el proyecto de la startup.
  4. Capacidad de escalabilidad: Se evalúa la facilidad con la que el negocio puede expandirse y crecer. Para considerar la escalabilidad de una startup, se tiene en cuenta el grado de atractivo en el mercado, la fase de la vida de la empresa, su modelo de negocio, la competencia, el equipo, sus clientes o los contratos con clientes, proveedores o alquiler.
  5. Impacto en el mercado: ENISA toma en consideración el impacto que puede tener el negocio en su mercado objetivo y en la sociedad en general, competidores, dependencia de factores externos como pueden ser proveedores y clientes.

La Orden PCM/825/2023, del 20 de julio por el que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes que dan acceso a los beneficios y especialidades reconocidas en la Ley 28/2022, indica exactamente qué tomará ENISA como base para evaluar los requisitos indicados anteriormente.

Beneficios de la certificación

El "Certificado de Emprendimiento Innovador" conlleva una serie de beneficios significativos para las startups y emprendedores que lo obtienen. Estos beneficios pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento en un entorno empresarial altamente competitivo. A continuación, queremos establecer algunos de los principales beneficios que ofrece esta certificación:

  1. Acreditación de credibilidad: El certificado sirve como una acreditación oficial de que la startup ha sido reconocida por sus capacidades innovadoras y su potencial de escalabilidad. Este hecho aumenta la credibilidad de la empresa ante inversores, clientes y socios potenciales, lo que facilita la construcción de relaciones sólidas y duraderas.
  2. Acceso a financiación: La certificación de emprendimiento innovador puede atraer la atención de distintos inversores y fondos de capital de riesgo. Este hecho demuestra que la startup ha sido evaluada y reconocida por ENISA por su enfoque innovador y escalabilidad, lo que conlleva un aumento de las posibilidades de obtener financiamiento adicional para impulsar el crecimiento y el desarrollo de la empresa.
  3. Visibilidad y reconocimiento en el mercado: Obtener el certificado puede proporcionar una mayor exposición en el mercado, hecho que puede generar una mayor visibilidad y atraer nuevas oportunidades de negocio.
  4. Acceso a programas de apoyo y mentores: Algunas instituciones y organizaciones ofrecen programas de apoyo específicos para emprendedores certificados como parte de sus iniciativas de fomento a la innovación. Estos programas pueden incluir asesoría, formación especializada y acceso a redes de mentores experimentados.
  5. Beneficios fiscales: Para aquellas startups que obtengan la certificación, se conceden beneficios tributarios a efectos de la presentación del Impuesto de Sociedades. Conforme a lo establecido en el artículo 7 de la Ley28/2022, tributarán a tipo del 15 en vez del 25 por ciento en el primer período impositivo en que, teniendo dicha condición, la base imponible resulte positiva y en los tres siguientes, siempre que mantengan la condición citada.

Es primordial tener claro que para que se otorgue la certificación y la empresa pueda acogerse a los beneficios y especialidades de lo establecido en la propia Ley 28/2002 de formato del ecosistema de las empresas emergentes, será condición necesaria y suficiente que la Sociedad esté inscrita en el Registro Mercantil correspondiente.

En conclusión, es muy importante que el Certificado de Emprendimiento Innovador puede abrir puertas, proporcionar recursos y consolidar la posición de una startup en el mercado. Podemos establecer entonces, una valiosa herramienta para acceder a oportunidades de financiación, asociaciones estratégicas y desarrollo empresarial, lo que convierte a esta en un activo invaluable para cualquier emprendimiento con visión de futuro.

También te puede interesar…
Extranjería (residencia por arraigo)
Todo lo que debes saber para conseguir la residencia española por arraigo
Una de las maneras que hay en España para que un extranjero consiga permiso de residencia es lo que se conoce como arraigo. Dentro del arraigo hay varios tipos: laboral, social, familiar y formativo. Te explicamos en qué consiste cada uno de ellos y cuánto dura este permiso en cada caso.
Raquel CamachoEnley Blog
Raquel Camacho
15/10/2024
Compliance (registro obligatorio)
Registro retributivo obligatorio: ¿qué es y cómo debe implementarse?
Todas las empresas tienen obligación de elaborar el registro retributivo. Te contamos qué debe incluir (salario base, percepciones no salariales etc.), qué es un trabajo de igual valor y cómo se regula en el Estatuto de los Trabajadores.
Alba GómezEnley Blog
Alba Gómez
7/1/2025
Testamentos (diferencia certificado ultimas voluntades)
En qué se diferencian el certificado de últimas voluntades y el testamento
En el momento de repartir una herencia es imprescindible saber si el fallecido otorgó o no testamento. Para ello, deberemos solicitar el certificado de últimas voluntades o certificado de actos de última voluntad. Te contamos todo lo que tienes que saber y cómo conseguirlo.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
2/12/2022
Inmobiliario (nuda propiedad)
¿Qué es la nuda propiedad y en qué se diferencia del usufructo?
Descubre qué es la nuda propiedad, en qué se diferencia del usufructo, qué derechos tienen el propietario de pleno dominio y el nudo propietario, cómo se adquiere la nuda propiedad y de qué forma se extingue el usufructo y se consolida la plena propiedad.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
15/6/2023
Empresa (startup)
¿Qué son y qué ventajas tienen las startups?
Se habla mucho de startups estos días, o lo que viene a ser lo mismo, las empresas de nueva creación caracterizadas por su enfoque de innovación y rápido crecimiento, y vamos a contarte cuáles son sus principales características y las ventajas que tiene para tu empresa constituirse como startup, sobre todo, en la fase inicial.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
14/11/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso