¿Qué es una sociedad inactiva?

En determinadas situaciones, y dependiendo de la situación que esté atravesando tu negocio, puede ser recomendable dejar tu sociedad inactiva, es decir, que cese sus actividades

Una sociedad inactiva, es la que no está desarrollando ninguna actividad económica y que ha comunicado su baja de actividad ante la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).

¿Cómo dejarla inactiva?

Para dar de baja de actividad a una empresa hay que hacer la comunicación correspondiente ante la AEAT, indicando el cese de la actividad, lo que en la práctica se materializa mediante la correspondiente notificación.

Esta comunicación puedes hacerla tanto presencialmente en tu oficina de la AEAT, como por internet en la sede electrónica de la AEAT, para lo que necesitarás el certificado electrónico de tu empresa.

¿Qué obligaciones tiene una empresa inactiva?

Al dejar tu sociedad inactiva debes tener claro que esta continúa teniendo obligaciones de las que debes hacerte cargo.

En materia fiscal, no tendrás que realizar las presentaciones trimestrales y anuales del IVA, y tampoco sobre las retenciones de trabajadores y profesionales, pero sí tendrás que presentar el impuesto de sociedades.

Desde el ámbito mercantil, tu sociedad seguirá estando obligada a presentar ante el Registro Mercantil los libros contables y realizar el depósito de cuentas anuales.

Si no se cumplen estas obligaciones mientras tu sociedad esté inactiva esta se podrá ver expuesta a sanciones.

¿Cómo reactivar una empresa inactiva?

Para reactivar tu sociedad deberás haber cumplido con las obligaciones anteriormente comentadas. Y además tendrás que presentar ante la AEAT la comunicación correspondiente.

Debes saber que no podrás reactivar tu empresa pasado más de un año desde la comunicación del cese de la actividad. Después de este plazo, la sociedad está obligada a disolverse, estando el administrador forzado a convocar a una Junta General y hacer un balance de liquidación de la sociedad inactiva en un plazo de dos meses. Si no se cumple con ello y existen deudas en contra de la empresa, será el administrador el obligado a responder por ellas.

En conclusión, si necesitas llevar a cabo el cese de actividad de tu empresa o su alta después de un período de inactividad, es muy importante que tengas claras sus implicaciones, por lo que, si tienes dudas no dudes en ponerte en contacto con nosotros y uno de nuestros expertos te asesorará en la materia.

También te puede interesar…
Laboral (despido procedente e improcedente)
Despido procedente y despido improcedente: ¿en qué se diferencian?
¿Conoces las diferencias entre despido procedente e improcedente? En este post te contamos qué consecuencias tiene cada uno (indemnización, readmisión) y si se tiene derecho a la prestación por desempleo. Además, sabrás cómo proceder ante una carta de despido.
LSO (deudas publicas)
Cómo cancelar deudas con la Seguridad Social y Hacienda
Es habitual entre quienes se ven en la obligación de recurrir a la Ley de la Segunda Oportunidad haber adquirido deudas con alguna Administración Pública como Hacienda o la Seguridad Social. En este posts vamos a explicarte qué pasa con esas deudas y cómo poder saber cuánto dinero me exonerarán.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
7/7/2023
Divorcios (capitulaciones matrimoniales)
Qué son y cómo se hacen las capitulaciones matrimoniales
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre las capitulaciones matrimoniales, el contrato entre los cónyuges que determina el régimen económico que va a existir durante su matrimonio.
Gestoría (factura rectificativa)
¿Qué es y para qué sirve una factura rectificativa?
Una factura rectificativa, como su nombre indica, es aquella que se emite y envía para modificar, corregir o ampliar los datos de otra factura anterior. Existe porque no se puede eliminar o modificar una factura que ya está emitida.
Global mobility (plazo final golden visa)
Últimos días para tramitar la Golden Visa en España
Ya hay fecha para el fin oficial de la Golden Visa en España y, por lo tanto, comienza la cuenta atrás para poder beneficiarse del visado para inversor. Se podrán presentar solicitudes hasta el 2 de abril de 2025 y, pasada esta fecha este tipo de visado y autorización de residencia desaparecerá. Te lo contamos todo.
EnleyEnley Blog
Enley
8/1/2025
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso