¿Tu empresa tiene dificultades económicas y necesitas reducir tu plantilla? Tienes varias opciones reguladas por el Estatuto de los Trabajadores. Nos referimos a los despidos colectivos mediante el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). En este artículo te contamos en qué consisten y cuáles son sus diferencias.

¿Qué es un despido colectivo?

El despido colectivo es una medida laboral que implica la terminación de los contratos de trabajo por parte de la empresa debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Se diferencia del despido individual en que este último afecta a un trabajador por razones específicas.

Para que un despido sea considerado colectivo debe afectar a un número determinado de trabajadores en un periodo de 90 días. Los límites son los siguientes:

  • 10 trabajadores en empresas con menos de 100 empleados.
  • El 10% de la plantilla en empresas con entre 100 y 300 trabajadores.
  • 30 empleados en empresas con más de 300 trabajadores.

Para realizar el despido colectivo se debe presentar un ERE. Lo vemos a continuación.

¿Qué es un ERE?

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento administrativo que autoriza a una empresa a llevar a cabo despidos colectivos. En este caso los contratos de trabajo se extinguen.

Procedimiento para el ERE

Los pasos para realizar un ERE son los siguientes:

  • Se realizan consultas con los representantes de los trabajadores.
  • Se presenta una memoria en la que se explican las causas del despido y se aportan documentos tributarios e informes de la empresa que demuestran su situación.
  • Autorización por la autoridad laboral.
  • Se notifica el despido a los trabajadores afectados.
  • En el caso de que se impugne el ERE ante los tribunales serán los jueces los que tomen las decisiones oportunas.

¿Qué derechos tienen los trabajadores?

En el supuesto de un ERE los empleados despedidos tienen varios derechos:

  • Indemnización por despido.
  • Prestación por desempleo.
  • Impugnación del ERE ante los tribunales.

¿Qué es un ERTE?

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), no es una medida definitiva, por lo que no se produce la extinción del contrato de trabajo, sino que se pueden dar dos situaciones:

  • La suspensión temporal del contrato.
  • La reducción de la jornada de trabajo.

En el primer caso lo que sucede es que, al suspenderse el contrato, se suspenden las obligaciones derivadas: pago del salario y prestación del servicio. En el segundo caso se reducen las horas que se trabajan.

Las causas del ERTE son: económicas, técnicas, organizativas o de producción. También se puede activar por causas de fuerza mayor. Esto fue lo que ocurrió durante la pandemia de COVID-19.

Si cambian las circunstancias que motivaron el ERTE, las medidas que se tomaron se revierten y los trabajadores retoman su puesto en las mismas condiciones que tenían.

¿Cuáles son las diferencias entre ERE y ERTE?

Cómo consecuencia de todo anterior, podemos destacar las principales diferencias entre ERE y ERTE que son las siguientes:

  • Duración El ERE implica la extinción definitiva de los contratos, mientras que el ERTE es temporal.
  • Motivo. El ERTE puede utilizarse también por causas de fuerza mayor.
  • Efectos sobre los empleados. En un ERE, los trabajadores pierden su empleo y tienen derecho a una indemnización por despido y a paro. En un ERTE se suspende temporalmente la relación laboral o se reduce la jornada.

Si en tu empresa tienes problemas económicos y quieres recurrir a una de estas medidas, contacta con nuestro equipo experto en derecho laboral para que te asesore.

También te puede interesar…
Divorcios (pension de viudedad)
¿Tengo derecho a pensión de viudedad si me caso en separación de bienes?
A pesar de que, cada vez son más quienes deciden elegir como su régimen matrimonial la separación de bienes, todavía genera ciertas dudas. Una de las más repetidas es si al estar casado en este régimen, los cónyuges tendrán derecho a pensión de viudedad en caso de fallecimiento del otro. Te lo contamos todo en este post.
Concursal (preconcurso)
¿Qué es el preconcurso de acreedores y para qué sirve?
Si tu empresa está en una situación de insolvencia inminente o actual, es importante que conozcas la figura del preconcurso de acreedores regulada en la Ley Concursal: qué es, en qué casos se aplica, qué beneficios aporta y qué proceso seguir.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
5/11/2024
LSO (embargo de cuenta)
¿Es legal que me embarguen la nómina?
El embargo de nómina es una medida legal para asegurar el pago de deudas. En este artículo, explicamos en qué consiste, quién puede embargar, cuándo se realiza y las opciones disponibles para el deudor como la Ley de Segunda Oportunidad.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
8/8/2024
Sobre enley (patentes y marcas)
Nuevo servicio de patentes y marcas
¡Estrenamos servicio! Y es que, en nuestro esfuerzo diario por ofrecerte, tanto a ti como a tu empresa, una asistencia legal completa, hemos decidido poner a tu disposición el servicio de registro de patentes y marcas.
EnleyEnley Blog
Enley
27/7/2023
LSO (LSO deuda en Hacienda)
Qué hacer si tienes una deuda en Hacienda
La gente tiende a pensar que las deudas en Hacienda ascienden a grandes cantidades, pero nada más lejos de la realidad, cualquiera puede puntualmente contraer una deuda con la Agencia Tributaria, y en este post te explicaremos todo lo que necesitarás saber si te encuentras en la posición de haber contraído una deuda con Hacienda.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
6/3/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso