Una de las modificaciones que trajo consigo la entrada en vigor del Real Decreto-ley de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, popularmente llamada Reforma Laboral, en marzo de 2022, es la reducción a 3 los tipos de contratos que existen en España: indefinidos, temporales y formativos.

 

Qué es un contrato laboral

Un contrato laboral o un contrato de trabajo es el documento que recoge el acuerdo entre un empleador y un empleado por el que el último realiza un trabajo a cambio de una retribución o salario.

Pueden firmar un contrato laboral todas las personas mayores de 18 años, y algunos menores de esa edad que:

·  Estén legalmente emancipados.

·  Sean mayores de 16 años y cuenten con la autorización de sus padres o responsables legales.

 

Contrato indefinido

El contrato indefinido se caracteriza por no tener límite de tiempo en la relación laboral entre la empresa y el trabajador.

Existen fundamentalmente tres tipos de contratos indefinidos:

·       A jornada completa: de 40 horas semanales

·       A tiempo parcial: deberá quedar indicado el número de horas de trabajo diarias, semanales mensuales o anuales contratadas.

·       Fijo discontinuo.

Además, este tipo de contratos disfruta de ciertas bonificaciones cuando se formaliza con personas pertenecientes a alguno de los siguientes colectivos:

·       Personas con discapacidad.

·       Personas en exclusión social.

·       Mayores de 52 años.

·       Empleadas del hogar.

·       Víctimas de violencia de género.

·       Jóvenes de hasta 30 años.

·       Parados de larga duración.

 

Contrato fijo discontinuo

Esta modalidad de contrato indefinido se usa habitualmente para actividades de temporada, por lo que es muy habitual en trabajos relacionados con los sectores de turismo o comercio, que requieren de más empleados solamente en determinadas épocas del año, y ha sido uno de los que más modificaciones ha sufrido con la Reforma Laboral. Y es que, desde marzo de 2022, estos contratos deben usarse de manera excepcional y justificarse por parte de la empresa en alguno de estos casos:

·       Trabajos estacionales.

·       Trabajos vinculados con actividades productivas de temporada.

·       Trabajos que no siendo estacionales o de temporadas tengan periodos temporales fijos o indeterminados.

·       Trabajos de contratas mercantiles o administrativas que formen parte de la actividad de la empresa.

·       Empresas de trabajo temporal (ETTs).

Contrato temporal o de duración determinada

El contrato temporal, desde la Reforma Laboral, recibe el nombre de contrato de duración determinada, que ha limitado su uso a los siguientes casos:

·       Cuando se sustituye temporalmente a un trabajador (como por una baja laboral).

·       Por circunstancias de la producción (como un aumento significativo imposible de cubrir con la plantilla).

·       Por contratos formativos.

·       Por aumentos previsibles del volumen de trabajo (como cuando en una tienda llega el periodo de rebajas o en hostelería el mes de agosto).

Además, el empresario deberá indicar en el contrato la causa de haber elegido esta modalidad. Este tipo de contratos tiene validez de hasta 90 días, sin posibilidad de renovación. De ser necesario ampliar el contrato, deberá pasar a ser un contrato indefinido ordinario o fijo discontinuo.

 

Contrato de formación

Existen dos tipos de contratos formativos: en alternancia y para la obtención de la práctica profesional.

(H3) Contrato de formación en alternancia

Su objetivo es poder compatibilizar formación y actividad laboral remunerada. Se pueden acoger a él aquellas personas que se encuentren cursando formación profesional, estudios universitarios o el catálogo de especialidades del Sistema Nacional de Empleo.

Su duración debe estar entre 3 meses como mínimo y 2 años como máximo. Su objetivo es proporcionar cualificación para desempeñar una profesión determinada y la jornada laboral no puede ser superior al 65% de la jornada máxima el primer año, y del 85% el segundo año.  

Bajo este contrato está expresamente prohibido hacer horas complementarias y extraordinarias salvo fuerza mayor, tampoco se podrán hacer trabajo a turnos ni nocturno y no se establecerá periodo de prueba. Tampoco genera indemnización al finalizar.

Otros requisitos, además, son no haber tenido un contrato indefinido en los últimos 3 meses en otra empresa, ni tampoco un contrato de formación anterior en el mismo nivel de formación y en el mismo sector, estar dado de alta en el SEPE como demandante de empleo y tener una titulación relacionada con el puesto de trabajo.

En cuanto al salario, será el fijado por el convenio colectivo y en proporción al número de horas trabajadas. Además, no puede ser menor del 60% de la cantidad marcada para el grupo profesional al que pertenezcan las funciones, y del 75% durante el segundo año. Tampoco puede ser inferior (también en proporción a las horas) al Salario Mínimo Interprofesional.

En cuanto a la empresa, para poder firmar un contrato en alternancia deberá:

·       No tener deudas con Hacienda o con la Seguridad Social.

·       No haber sido sancionada.

·       Respetar el horario de trabajo de la persona trabajadora.

·       Asignar un tutor responsable de hacer seguimiento de la evolución del contratado.

 

Contrato de formación para el desempeño de una actividad laboral

Podrán beneficiarse de este modelo de contrato quienes hayan finalizado sus estudios en un periodo menor a 3 años, 5 en caso de personas con discapacidad. Tienen un mínimo de duración de 6 meses y un máximo de 1 año. Igual que en el anterior, no pueden hacerse horas extra y cuenta con un mes de periodo de prueba.

El salario está definido por lo indicado en el convenio colectivo y nunca podrá ser menor a la retribución mínima del contrato en alternancia, que como ya vimos es del 65% del SMI proporcionalmente a las horas trabajadas. 

También te puede interesar…
Inmobiliario (plusvalía municipal)
Todo lo que necesitas saber sobre el impuesto de plusvalía municipal
Descubre qué es el impuesto de plusvalía municipal, en qué casos hay que liquidarlo, qué plazos hay para pagarlo, qué dos métodos existen para calcular lo que hay que pagar y qué ocurre si no existe una ganancia en la transmisión.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
27/7/2023
Laboral (leer una nómina)
La nómina: qué es y cómo leerla
Te contamos qué es la nómina, qué contenido debe de tener (datos personales y de la empresa, percepciones salariales y no salariales, deducciones y líquido a percibir) y cómo se interpreta cada elemento para evitar errores u omisiones.
Daniel AlberolaEnley Blog
Daniel Alberola
24/10/2024
Empresa (roi europeo)
Qué es el ROI europeo y para qué sirve
Si tienes una empresa o si estás interesado en crear una, seguramente te sonará el concepto del ROI. En este post te explicaremos qué es el Registro de Operadores Intracomunitarios, o ROI, su importancia y las diferencias que existen con el EORI.
Divorcios (cuanto cuesta divorciarse)
Cuánto cuesta divorciarse en España en 2023
El precio de un divorcio viene determinado por el procedimiento por el que se tramite, no cuesta lo mismo un divorcio de mutuo acuerdo que un divorcio contencioso y, aunque es complicado dar una cantidad y las cifras siempre son orientativas, te damos los datos.
Herencias (heredar deudas)
¿Qué hago si heredo deudas?
Esta es una de las preguntas que más se repite por parte de nuestros clientes, y de ahí la importancia de planificar la herencia con suficiente antelación. Pero, igualmente te contamos qué deberás hacer y cuáles son tus opciones en caso de que vayas a heredar deudas.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
23/9/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso