¿Quieres comprar una vivienda de segunda mano? Si tu respuesta es afirmativa, debes saber que, además del precio de la casa, tendrás que pagar el ITP o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas. En este post descubrirás: qué es el ITP, quién lo paga, cuándo y cuánto se paga y qué pueden regular las Comunidades Autónomas al respecto.

¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?

El ITP es un impuesto que grava las transmisiones retribuidas e inter vivos de toda clase de inmuebles que formen parte del patrimonio de las personas físicas o jurídicas, así como la constitución de derechos reales, préstamos, fianzas, arrendamientos, pensiones y concesiones administrativas.

El ITP se regula en el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y su gestión y liquidación corresponde a las Comunidades Autónomas que podrán establecer tipos de gravamen, deducciones y bonificaciones. Esta potestad ha sido ejercida por casi todas las Comunidades Autónomas por lo que es esencial conocer la normativa en cada caso en función del lugar en el que se realiza la transmisión y de la calificación del sujeto pasivo como no residente o residente.

¿Quién paga el ITP?

El sujeto pasivo del ITP dependerá de la operación que se realice:

  • Transmisión de bienes: adquirente.
    1. Expedientes de dominio, actas de notoriedad: personas que los promueven.
    2. Constitución de préstamos o fianzas: prestatario y acreedor afianzado.
  • Constitución de arrendamientos: arrendatario.
    1. Constitución de pensiones: pensionistas.
    2. Constitución de concesiones administrativas: concesionario.
    3. Actos y contratos equiparados a la concesión: beneficiario.

¿Quién está exento de pagar el ITP?

Están exentos del ITP el Estado, la Iglesia, las Reales AcademiaS, los partidos políticos, la Cruz Roja y la ONCE.

¿Se puede deducir el ITP?

Si el sujeto pasivo del ITP es un empresario debe saber que el ITP supone un mayor coste porque, al contrario de lo que ocurre con el IVA, no se puede deducir.

Por ese motivo, existe la posibilidad de renunciar a la exención del IVA (que se regula en el artículo 20 de la Ley del IVA) y tributar por IVA (de forma que se pueda deducir lo pagado), en lugar de tributar por ITP. Para poder optar por la renuncia a la exención de IVA es necesario que se cumplan varios requisitos:

  • Que el adquirente sea un empresario o profesional que realice la operación en el ejercicio de su actividad económica.
  • Que el adquirente tenga derecho a la deducción total o parcial del impuesto soportado.

Si no se cumple lo anterior, también se podrá optar por la renuncia a la exención de IVA cuando, en función de su destino previsible, los bienes adquiridos se vayan a utilizar, total o parcialmente, en la realización de operaciones que den derecho a la deducción. Por otro lado, debemos recordar que la renuncia a la exención de IVA debe aparecer expresamente en la escritura de transmisión.

¿Cuánto se paga por el ITP?

La base imponible del impuesto está constituida por el valor del bien que se transmite o el valor del derecho que se constituya o se ceda.

El importe a pagar por el ITP se obtiene aplicando a la base liquidable determinados porcentajes que son establecidos por las Comunidades Autónomas. En el caso de que no hayan aprobado un determinado porcentaje se aplicará un 6% para el caso de transmisión de bienes inmuebles y constitución y cesión de derechos reales como el usufructo, salvo el derecho real de garantía.

¿Cuándo se paga el ITP?

El plazo para presentar el ITP es de 30 días hábiles desde que se formalice el contrato gravado, sin contabilizar, por tanto, los sábados, domingos y festivos.

Por lo tanto, si deseas comprar un bien inmueble es necesario que analices la tributación de la operación y que te asesoren abogados expertos que puedan analizar los impuestos a pagar y puedan elaborar todos los contratos (arras o compraventa). 

También te puede interesar…
Divorcios (sentencia impugnación filiación)
Hemos conseguido una sentencia de impugnación de filiación
Estamos inmensamente orgullosos de haber conseguido una sentencia en la que se estiman en su totalidad nuestras pretensiones expuestas en la demanda de impugnación de filiación. Una sentencia que, además, es muy poco común.
Gestoría (impuesto de sociedades)
Todo lo que debes saber sobre el impuesto de sociedades
El impuesto de sociedades es el equivalente a la declaración de IRPF pero para personas jurídicas, y grava los beneficios que estas obtienen a lo largo de un determinado periodo por el desarrollo de su actividad y te contamos todo lo que debes saber.
Inmobiliario (subrogación de hipoteca)
¿Qué es la subrogación de hipoteca?
Descubre qué es una subrogación en una hipoteca, qué tipos existen (del deudor y del acreedor) cómo se realiza paso a paso (solicitud de información, recopilación de datos y firma de la escritura) y qué ventajas aporta según los casos (mejora de las condiciones hipotecaras o eliminación de gastos.
Inmobiliario (alquilar vivienda de protección oficial)
¿Es legal alquilar una vivienda de protección oficial?
Ya te contamos qué es la vivienda de protección oficial (viviendas subvencionadas por el Estado), y si tienes una, te vamos a explicar qué requisitos debes cumplir para poder, si quieres, ponerla en alquiler.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
13/11/2024
Autónomos (tarifa plana)
Nueva tarifa plana de autónomos: quién y cómo solicitarla
En el mundo de los autónomos, las novedades son cruciales, ¡y aquí te traemos una que podría marcar la diferencia en tus primeros pasos como emprendedor! El nuevo sistema de cotización basado en ingresos reales ha traído consigo un cambio significativo en la tarifa plana.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
29/1/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso