Ha llegado al Tribunal Constitucional un caso en el que se debate el derecho a heredar de una pareja de hecho por no haber formalizado esa situación en escritura pública. Te explicamos cómo es la situación actual y las implicaciones que una sentencia del TC podría tener para las parejas de hecho.

 

Cómo es la legislación actual en Cataluña

  • Actualmente, la legislación catalana considera, a diferencia del Derecho Común que se aplica en la mayoría de los territorios de España, que se constituye pareja de hecho cuando:
  • Dos personas conviven durante más de dos años de forma análoga a la marital.
  • Dos personas tienen un hijo en común mientras conviven (en este caso no es necesario que esa convivencia tenga una duración de dos años).
  • Dos personas formalizan la relación estable de pareja en escritura pública.

 

Derechos hereditarios de las parejas de hecho en Cataluña

En la sucesión intestada en Cataluña, es decir, la sucesión que ocurre cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento, tiene prioridad el cónyuge o pareja estable, antes que los ascendientes (padres, abuelos) o parientes colaterales (hermanos, tíos, sobrinos, primos), a diferencia de lo que ocurre cuando es de aplicación el Derecho Común, en el que tienen prioridad los ascendientes frente al cónyuge o pareja estable.

 

Qué está ocurriendo

Recientemente ha llegado al Tribunal Constitucional un caso en el que se discute si quien fue la pareja estable del difunto tenía o no derechos hereditarios. Y es que, aunque convivió con su pareja durante más de cinco años, nunca formalizaron su relación estable en escritura pública.

Así, la pareja del joven difunto, que perdió la vida en un accidente de coche sin haber otorgado testamento, tuvo que ver cómo la familia de él aceptaba la herencia y se atribuía todos sus bienes sin reconocerla como pareja de hecho del fallecido.

No obstante, de acuerdo a la legislación catalana, la pareja de hecho del difunto sería su heredera universal al haber convivido con durante más de dos años, de forma análoga a la marital. En cambio, si el Tribunal Constitucional dicta que la legislación catalana es inconstitucional y que el requisito de formalización en escritura pública es necesario para apreciar pareja de hecho, los padres del difunto serían herederos universales de su hijo, quedando excluida la pareja del difunto de la línea de sucesión.

  

En este momento, alrededor del 90% de parejas estables no han formalizado su relación en escritura pública, hecho que les desprotege absolutamente en caso de que uno de los miembros de la pareja fallezca.

Por lo tanto, para mayor seguridad jurídica, con independencia de lo que dicte el Tribunal Constitucional, desde Enley entendemos que es absolutamente recomendable que quienes tienen una relación estable de pareja la formalicen en escritura pública, con el fin de preservar sus derechos hereditarios o, en cualquier caso, que otorguen testamento para asegurar los derechos sucesorios de su pareja.

También te puede interesar…
LSO (sentencia ayuntamientos)
Qué ocurre con las deudas con el Ayuntamiento en la Ley de la Segunda Oportunidad
Te contamos qué ocurre con las deudas con los Ayuntamientos cuando alguien se acoge a la Ley de la Segunda Oportunidad, de acuerdo con una reciente sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 13 de Barcelona, que equipara estas deudas a las deudas públicas en algunas ocasiones.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
23/10/2023
Herencias (heredar mascosta)
¿Es legal heredar una mascota?
Cada vez son más quienes tienen un animal de compañía, considerándolo como un miembro más de la familia. Y esto ha provocado que surjan dudas, las más habituales en cuanto a sucesiones son: si se puede dejar la herencia a la mascota o si se puede dejar una mascota en herencia.
Divorcios (orden de alejamiento)
¿Puedo divorciarme con una orden de alejamiento?
A veces, por circunstancias, existe una orden de alejamiento entre dos personas que quieren divorciarse. En este post te explicamos si es posible hacerlo y cómo influye eso en la custodia y en el régimen de visitas.
Paula CuéllarEnley Blog
Paula Cuéllar
30/10/2023
Testamentos (ológrafo)
¿Qué es un testamento ológrafo y cómo probar su autenticidad?
Te contamos qué es un testamento ológrafo, qué establece el Código Civil, qué requisitos debe cumplir para ser válido, de qué manera se puede demostrar que es auténtico (testigos y prueba pericial) y cómo impugnarlo, si se considera nulo y por quién..
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
4/10/2023
Concursos (fases)
Cuáles son las fases de un concurso de acreedores
Las fases de un concurso de acreedores vienen definidas en el artículo 508 de la Ley Concursal y son siempre las mismas 4 para todos los concursos: la fase común, la fase de convenio, la fase de liquidación y, por último, la fase de calificación.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
2/1/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso