Como ya te explicamos, un procedimiento de un divorcio o de una separación puede tramitarse por vía amistosa (conocido como divorcio de mutuo acuerdo) o bien por vía contenciosa con el divorcio contencioso.
Los cónyuges deberán acudir a la vía contenciosa cuando no alcancen los acuerdos necesarios que deben regular su separación o divorcio. Uno de ellos deberá presentar una demanda judicial y el otro contestarla. Cada uno será representado por un procurador de los tribunales y asistido por un abogado. Además, será un juez quien, después de la celebración del juicio, dicte una resolución judicial pronunciándose sobre los aspectos que hayan sido objeto de discusión.
Cómo es el proceso de divorcio contencioso
En el procedimiento de divorcio contencioso, como hemos comentado anteriormente, cada cónyuge debe ir asistido por abogado y representada por un procurador de los tribunales.
El proceso se inicia con la presentación de la demanda de divorcio ante el Juzgado competente, por la parte demandante (el Juzgado competente será el que se encuentre en el del domicilio conyugal, el último domicilio del matrimonio o el domicilio de la parte demandada).
A continuación, se comunicará a la parte demandada para que conteste la demanda, tras lo cual, se tendrá que celebrar una vista o juicio, en la que se practicará la prueba correspondiente sobre lo que se esté discutiendo (recursos económicos, hijos, etc.). Finalmente, será el juez quien decidirá dictando la sentencia o decreto de divorcio.
Cuándo puedo presentar la demanda de divorcio
A los 3 meses desde que se contrajo matrimonio ya se puede tramitar la demanda de divorcio contenciosa si los cónyuges no se han puesto de acuerdo en los términos de su divorcio, con la excepción de aquellos casos en los que exista riesgo para la vida o integridad física o psíquica para la parte que presenta la demanda de divorcio.
Cuánto cuesta un divorcio contencioso
El procedimiento de divorcio contencioso es más caro que el procedimiento de divorcio amistoso ya que en este último, ambos cónyuges van con el mismo abogado y procurador y el procedimiento es más sencillo y corto, puesto que no hay que celebrar juicio.
En Enley, nuestro equipo de abogados de Familia tramita divorcios contenciosos por 2990€ (procurador no incluido).
Cuánto tarda en finalizarse un divorcio contencioso
Este procedimiento tiene una duración que oscila entre los 6 meses y un año, aproximadamente, aunque en ocasiones, sobre todo en el caso en el que existan hijos menores o incapaces, la duración del procedimiento puede ser superior, puesto que en estos casos debe intervenir el Ministerio Fiscal, encargado de proteger y velar por el interés del menor y de las personas incapacitadas.
Diferencia entre divorcio contencioso y de mutuo acuerdo
- El tiempo. El procedimiento de mutuo acuerdo suele tramitarse entre dos y tres meses, en cambio, el procedimiento contencioso se dilata más en el tiempo y puede tener una duración de entre seis meses y un año o más.
- Los honorarios. El procedimiento de mutuo acuerdo es mucho más económico, en Enley cuesta 300€ el divorcio de mutuo acuerdo a repartir entre ambos cónyuges y 2990€ el contencioso, a abonar solo por una de las partes.
- El acuerdo. En el procedimiento de mutuo acuerdo son los cónyuges los que alcanzan sus propios acuerdos (con o sin ayuda profesional). En el procedimiento contencioso será un tercero imparcial (Juez o Jueza) quién tomará las decisiones por vosotros, plasmándolas en una sentencia, después de la celebración de un juicio.
- Los costes emocionales. El estrés y la angustia que los cónyuges suelen sufrir durante la tramitación de un procedimiento contencioso son muy superiores a los que suelen darse en el procedimiento de mutuo acuerdo.
Por todo ello resulta aconsejable agotar todas las posibilidades de alcanzar un acuerdo y optar por la tramitación amistosa del divorcio siempre que sea posible.