Ya te contamos lo que es la vivienda de protección oficial, pero a modo de recordatorio, la vivienda de protección oficial son viviendas subvencionadas por el Estado que se conceden a ciertos ciudadanos que cumplen con unos requisitos y que por sus circunstancias económicas o sociales no pueden acceder al mercado inmobiliario.

¿Se puede alquilar una vivienda de protección oficial?

Sí. No obstante, hay que cumplir ciertos requisitos para hacerlo.

 

Requisitos para poder alquilar una vivienda de protección oficial

  • La vivienda tiene que haber perdido su protección y ser una vivienda libre.  Para que una vivienda se considere libre tiene que haber transcurrido como mínimo 10 años (este plazo varía de una Comunidad Autónoma a otra y oscila entre los 10 y los 30 años). Si el propietario no espera el tiempo mínimo para que la vivienda sea libre, tendrá que devolver las subvenciones o desgravaciones fiscales de las que en su día se benefició cuando compró la vivienda.
  • En caso de que el propietario no pueda esperar el plazo mínimo tiene la opción de solicitar la extinción de la protección de la vivienda. Esto se denomina descalificación voluntaria. Lo más habitual para solicitarlo es que el propietario tenga que mudarse por cuestiones laborales (traslado empresa) o que no tenga espacio y la vivienda no cumple con sus necesidades. Obteniendo esta descalificación, la vivienda será libre y podrá alquilarse.
  • La vivienda únicamente se puede alquilar a personas físicas, y su uso debe ser el de vivienda habitual. No puede destinarse a uso vacacional u otro distinto al de vivienda.
  • Se deben respetar las limitaciones del precio del alquiler. Para obtener el precio de la renta se debe multiplicar el porcentaje que indique cada Comunidad Autónoma en su regulación, por el precio máximo de venta, lo que dará como resultado la renta máxima anual, que para obtener la renta mensual se tendrá que dividir entre doce meses. Cada comunidad puede imponer otras reglas de cálculo del precio en función de donde se encuentre la vivienda, sus características y el tipo de protección que tenga.
  • El contrato de arrendamiento se debe presentar ante las autoridades para acreditar que se están cumpliendo todos los requisitos.

Es importante recordar que si no se cumplen los requisitos que impone cada Comunidad Autónoma en la regulación de la vivienda de protección oficial, el propietario se enfrenta a multa económicas al considerarse un alquiler ilegal. Por lo que es muy recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especialista en el ámbito inmobiliario. Y es que un error en el cálculo del importe del alquiler, o no cumplir con los trámites previos de descalificación y comunicación a la administración, o bien no redactar el contrato de alquiler acorde con la ley tiene un gran impacto en el propietario, y son cuestiones que se pueden evitar si confiamos en un profesional.

También te puede interesar…
Autónomos (autonomo colaborador)
¿Qué es un autónomo colaborador?
Descubre qué es un autónomo colaborador, cómo se regula en el Estatuto de los Trabajadores (tipos de trabajadores excluidos), qué fiscalidad tiene la figura (si paga IVA y debe hacer declaraciones trimestrales de IVA e IRPF) y si tiene o no derecho a paro.
Herencias (adición de herencia)
Adición de herencia: ¿qué es y cómo hacerla?
Te contamos qué es la adición de herencia, en qué artículo del Código Civil se regula, cómo se hace (escritura pública ante notario), qué documentos son necesarios para la adición y qué impuestos tendrás que pagar (impuesto de sucesiones y donaciones).
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
12/2/2024
Divorcios (modificar convenio)
Cómo modificar un convenio regulador
Independientemente de cuánto tiempo haya pasado desde tu divorcio, podrás modificar el convenio regulador. Lo mejor es hacerlo acordando con la otra parte los cambios, esto ahorrará tiempo y dinero. Te contamos cómo es el proceso paso a paso.
Divorcios (capitulaciones matrimoniales)
Qué son y cómo se hacen las capitulaciones matrimoniales
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre las capitulaciones matrimoniales, el contrato entre los cónyuges que determina el régimen económico que va a existir durante su matrimonio.
Compliance (canal denuncias)
¿Qué es el canal de denuncias obligatorio?
El canal obligatorio de denuncias es esencial para la transparencia empresarial. Descubre en qué consiste, para qué sirve y las sanciones que enfrentan las empresas que no lo implementan. Protege tu empresa y cumple con la normativa vigente.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso