Si quieres crear tu propio negocio como autónomo es probable que una de las dudas que tengas es si tendrás nómina o no. En este artículo te contamos las diferencias entre un trabajador por cuenta propia y uno por cuenta ajena y en qué consiste la nómina de un autónomo.

Diferencias entre autónomos y trabajadores asalariados

Lo primero que hay que entender es que no es lo mismo ser autónomo que ser un trabajador asalariado. Un trabajador asalariado es aquel que tiene una relación contractual con una empresa, recibe un salario fijo y debe de cumplir un horario y otras condiciones laborales pactadas con la empresa. Por otro lado, el autónomo realiza una actividad por cuenta propia, es decir, gestiona su propio negocio y asume los riesgos y los beneficios de su actividad.

¿Los autónomos tienen nómina?

No, los autónomos no tienen una nómina, sino que todo el beneficio derivado de sus actividades comerciales se le imputa como rendimiento, y por tanto puede disponer de el.

Autónomos que sí tienen nómina

Existen dos casos en las que ciertos tipos de autónomos pueden tener una nómina, son los autónomos societarios y autónomos colaboradores.

  1. Los autónomos societarios. Aquellos que, además de trabajar por cuenta propia, tienen una participación en una sociedad mercantil. Pueden ser, por ejemplo, los administradores de la sociedad. En estos casos, pueden recibir una retribución fija mensual en concepto de nómina. Es recomendable que esta retribución este regulada en los estatutos sociales de la empresa y se considera un gasto deducible para la sociedad.
  2. Los autónomos colaboradores o, son aquellos siendo familiares del autónomo que ejerce la actividad, colaboran con el de forma puntual o habitual en su actividad. Estos autónomos pueden tener una nómina.

¿Cómo se hace la nómina de un autónomo?

En el caso de los autónomos que son administradores de una sociedad mercantil la nómina debe contener la siguiente información:

  • Datos de la empresa o autónomo empleador: denominación social, domicilio, NIF, código de cuenta de cotización de la Seguridad Social.
  • Datos del autónomo empleado: nombre completo, NIF, dirección y número de afiliación a la Seguridad Social.
  • Devengos: son los importes que se abonan en concepto de salario.
  • Deducciones. No se aplican las de Seguridad Social porque el trabajador está dado de alta como autónomo.
  • Retención en concepto de IRPF. Cambia en función de cada caso.

En conclusión, los autónomos titulares de una actividad no tienen una nómina. Sin embargo, ciertos autónomos, como los autónomos societarios y autónomos colaboradores, si pueden percibir una nómina por el desempeño de su trabajo, siendo otra persona, ya sea jurídica o física, el titular de la actividad. Entender los distintos casos es esencial para cualquier persona que considere convertirse en autónomo en España.

Y si necesitas ayuda contacta con nuestros expertos en asesoramiento legal.

También te puede interesar…
Gestoría (cobrar vacaciones)
¿Puede la empresa obligarme a coger vacaciones? ¿Y puedo cobrarlas?
Esta es una pregunta que se repite mucho, sobre todo cuando empieza la temporada en que las empresas empiezan a organizar el calendario de vacaciones o se acerca el verano. La respuesta está en el Estatuto de los Trabajadores, y vamos a explicártelo por partes.
Divorcios (modificar custodia)
¿Cómo cambiar la custodia de los hijos?
Si tus circunstancias han cambiado, puedes modificar el convenio regulador tras un divorcio. Te explicamos el procedimiento por mutuo acuerdo o vía contenciosa y cuándo es posible. Contacta con nosotros para hacer el proceso más rápido y sencillo.
Autónomos (cese de actividad)
¿Tiene derecho a paro un autónomo por el cese de su actividad?
En este post te resolvemos qué se considera como cese de actividad para un autónomo, qué condiciones deben cumplirse para poder declararlo y si existe o no algún tipo de prestación similar al paro de los asalariados que poder solicitar.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
16/1/2024
Autónomos (qué desgravar)
¿Qué pueden desgravarse y qué no los autónomos en España?
Descubre qué gastos te puedes deducir para reducir tu carga fiscal (renta de oficina o local, ordenadores, gasolina, viajes profesionales) y cuáles no (gastos personales). Es importante saberlo para evitar inspecciones de Hacienda y sanciones por incumplimiento.
LSO (deudor de buena fe)
El deudor de buena fe: ¿Qué es y por qué es importante para la Ley de Segunda Oportunidad?
Conoce a fondo el concepto del deudor de buena fe y su importancia según la Ley de Segunda Oportunidad. Te contamos cómo esta figura puede ayudarte a cancelar tus deudas y comenzar una nueva vida financiera, y los requisitos y beneficios de ser considerado un deudor de buena fe.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
6/8/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso