Si eres autónomo y tu negocio no va bien, puede que te preguntes si tienes derecho a paro como un trabajador por cuenta ajena. En este artículo te contamos en qué consiste el paro de los autónomos, qué requisitos se deben cumplir y cuánto se cobra.

Lo primero que debes saber es que no se denomina paro, sino prestación por cese de actividad y tiene carácter obligatorio. Su finalidad es que la persona autónoma pueda recibir una prestación económica si debe cerrar su negocio.

 

Requisitos para poder solicitar la prestación por cese de actividad

Los requisitos que se deben cumplir son los siguientes

  • Estar afiliado y en situación de alta en la Seguridad Social como autónomo.
  • Estar al corriente de pago de las cuotas de autónomo.
  • Haber cotizado por cese de actividad un mínimo de 12 meses dentro de los 24 meses anteriores al cese de la actividad.
  • Estar en una situación legal de cese de la actividad por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Es decir, debe de ser una causa justificada.

¿Cuánto se cobra de paro si eres autónomo?

El importe de la prestación equivale al 70% de la base reguladora, que se calcula a partir del promedio de la base de cotización del autónomo en los últimos doce meses.

En el caso de que el cese de actividad se deba a una fuerza mayor temporal se aplicará el 50% de la base reguladora.

El importe máximo de la prestación será el equivalente al 175% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), pero si el autónomo tiene hijos se aplicará entre el 200% y el 225% del IPREM en función del número de hijos.

¿Cuánto dura el paro de autónomo?

La duración de la prestación económica por cese de actividad dependerá del periodo que haya cotizado el autónomo:

  • Entre 12 y 17 meses: 4 meses de prestación.
  • Entre 18 y 23 meses: 6 meses de prestación.
  • Entre 24 y 29 meses: 8 meses de prestación.
  • Entre 30 y 35 meses: 10 meses de prestación.
  • Entre 36 y 42 meses: 12 meses de prestación.
  • Entre 43 y 47 meses: 16 meses de prestación.
  • A partir de 48 meses: 24 meses de prestación.

¿Cómo se pide la prestación por cese de actividad?

La prestación por cese de actividad se solicita en la Mutua en la que el trabajador autónomo tenga cubiertas las contingencias profesionales. El plazo de presentación se extiende hasta el último día del mes siguiente al que se cesó en la actividad.

La documentación que tendrás que presentar será la siguiente:

  • Solicitud de la prestación por cese de actividad.
  • Certificado de alta en la Seguridad Social como autónomo.
  • Justificante del pago de las cuotas de autónomo de la Seguridad Social.
  • Declaración de la renta del último ejercicio.
  • Certificado de cese de actividad que pruebe la causa.

Por lo tanto, la prestación por cese de actividad es una ayuda fundamental para los autónomos que se ven obligados, por diversas razones, a cerrar el negocio por causas ajenas a su voluntad.

Contacta con nosotros si quieres saber si cumples los requisitos para acceder a esta prestación, así como la cuantía y duración para tu caso.

También te puede interesar…
Gestoría (error transferencia)
¿Puedo recuperar mi dinero si me equivoco en una transferencia?
Aunque no es muy habitual, todos hemos tenido ese miedo en el momento de enviar dinero a una cuenta ¿se puede recuperar el dinero si me he equivocado al hacer una transferencia? Te lo contamos.
LSO (qué es)
Qué es y cómo funciona la Ley de la Segunda Oportunidad
La Ley de la Segunda Oportunidad es un procedimiento judicial que permite a las personas físicas, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos, salir de una situación de endeudamiento para poder empezar de nuevo. Más de 15.000 personas se han acogido ya a esta ley.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
26/4/2023
Empresa (CNAE)
¿Qué es y para qué sirve el CNAE?
¿Qué son los CNAE? Los CNAE son códigos de "Clasificación Nacional de Actividades Económicas”, y configuran un sistema de clasificación de actividades económicas utilizado en varios países, incluyendo España, para categorizar y agrupar distintas actividades empresariales.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
27/11/2023
Gestoría (impuestos de la lotería)
¿Qué impuestos tengo que pagar si me toca la lotería?
Uno de los temas estrella al llegar la Navidad cada año es cómo tendré que declarar y, sobre todo, cuánto se llevará Hacienda si me toca la lotería. Y es que, aunque las normas aplican para cualquier premio procedente de Loterías y Apuestas del Estado, ONCE, Cruz Roja o loterías autonómicas, el sorteo especial de Navidad es el que más interés despierta.
LSO (qué pasa después de la exoneración)
Después de la Ley de la segunda oportunidad ¿puedo pedir un préstamo o una hipoteca?
Es una de las dudas que más se repiten entre nuestros clientes que se acogen a la Ley de la segunda oportunidad y es si pueden, después de haber sido exonerados, pedir un préstamos o un crédito. Te lo explicamos.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
15/5/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso