Solemos pensar que recibir una herencia es un regalo, pero, en muchas ocasiones los herederos deciden renunciar debido a diversos motivos, como la necesidad de pagar impuestos. En este artículo te contamos cómo se renuncia a una herencia, cuáles son los motivos más frecuentes y qué ocurre si todos los herederos renuncian.

 

¿Por qué se suele renunciar a las herencias?

Existen diversas razones por las que una persona decide renunciar a una herencia, entre los que podemos destacar los siguientes:

  • La herencia supone un proceso complicado y que requiere tiempo.
  • Las deudas de la herencia son superiores al activo.
  • El heredero no puede hacer frente al pago del impuesto de sucesiones.

¿Cómo se renuncia a una herencia?

Nadie está obligado a recibir una herencia, por lo que se puede renunciar libremente. La renuncia debe hacerse ante notario, puede ser cualquier notario. El heredero solo tendrá que presentar el certificado de defunción y el testamento o la declaración de herederos de la persona fallecida.

No existe un plazo concreto para renunciar a la herencia, pero sí que se debe tener en cuenta que solo se puede proceder a la renuncia o aceptación desde que la persona se convierte en heredero, es decir, cuando fallece el causante.

 

Preguntas frecuentes sobre la renuncia a la herencia 

La renuncia a la herencia suscita muchas preguntas y vamos a responder a las más frecuentes para despejar dudas:

¿Qué pasa si todos los herederos renuncian a la herencia?

En este caso hay que diferenciar si hay testamento o no. En el caso de que exista testamento, puede que se haya regulado la sustitución, es decir, que se puede haber establecido quién heredará en el supuesto de que algún heredero renuncie. Si no hay testamento o no se regula la sustitución podría haber otros familiares llamados a heredar; en última instancia, agotada la línea familiar del causante, heredaría el Estado.

¿Qué ocurre si solo renuncia algún heredero?

Si solo renuncia algún heredero, siempre y cuando no opere la sustitución a favor de sus descendientes, su parte se distribuye entre el resto de herederos. Esto es lo que se llama el derecho de acrecer.

¿Se puede renunciar a una parte de la herencia?

No. El Código Civil establece que la aceptación o repudiación de la herencia no podrá hacerse en parte, a plazo ni condicionalmente. Se trata de un acto global en el que debe aceptarse todo o renunciar a todo.

¿Qué alternativas hay a la renuncia si hay deudas en la herencia?

En estos casos es posible aceptar la herencia a beneficio de inventario, es decir, el heredero responderá de las deudas del testador hasta donde alcance el patrimonio de la herencia, no responderá con sus propios bienes. Esta opción únicamente será posible si se formaliza la aceptación durante los primeros seis meses desde la defunción. Transcurrido este plazo, el heredero ya no puede acogerse al beneficio de inventario. Cabe decir que existe una excepción: los menores de edad y los incapaces siempre aceptan a beneficio de inventario.

¿Si renuncio a la herencia puedo echarme atrás después?

No es posible porque la renuncia es irrevocable, es decir, una vez que se firma la renuncia no se pueden reclamar los bienes de la herencia.

¿Cuánto hay que pagar para renunciar a una herencia?

El coste de la tramitación de la renuncia puede variar de unos casos a otros dependiendo de los folios que tenga la escritura ante notario. Aproximadamente suelen ser unos 150€, pero es necesario consultar con el notario.

En definitiva, si te nombran heredero es importante que analices si aceptar o renunciar a la herencia en función de las deudas de esta o de los impuestos que haya que pagar. Si necesitas ayuda contacta con nosotros y nuestro equipo de abogados expertos en sucesiones y analizarán tu caso. 

También te puede interesar…
LSO (bloqueo cuenta bancaria)
¿Me pueden bloquear la cuenta si me acojo a la Ley de la segunda oportunidad?
Es posible que algunas entidades bancarias bloqueen tu cuenta bancaria sin previo aviso cuando el juzgado declare el auto de concurso de persona física (que es el procedimiento que recoge la Ley de la segunda oportunidad como medio para conseguir el perdón de las deudas).
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
28/5/2024
Sobre enley (resumen de 2024)
Nuestro 2024 ha sido de récord
2024 ha sudo para nosotros un año de avanzar y aprender y sobre todo de crecimiento sin precedentes, y nos emociona compartirlo con todos vosotros, porque nada de esto habría sido posible sin la confianza de quienes nos acompañan.
EnleyEnley Blog
Enley
31/1/2025
LSO (LSO deuda en Hacienda)
Qué hacer si tienes una deuda en Hacienda
La gente tiende a pensar que las deudas en Hacienda ascienden a grandes cantidades, pero nada más lejos de la realidad, cualquiera puede puntualmente contraer una deuda con la Agencia Tributaria, y en este post te explicaremos todo lo que necesitarás saber si te encuentras en la posición de haber contraído una deuda con Hacienda.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
6/3/2024
Divorcios (orden de alejamiento)
¿Puedo divorciarme con una orden de alejamiento?
A veces, por circunstancias, existe una orden de alejamiento entre dos personas que quieren divorciarse. En este post te explicamos si es posible hacerlo y cómo influye eso en la custodia y en el régimen de visitas.
Paula CuéllarEnley Blog
Paula Cuéllar
30/10/2023
Global mobility (plazo final golden visa)
Últimos días para tramitar la Golden Visa en España
Ya hay fecha para el fin oficial de la Golden Visa en España y, por lo tanto, comienza la cuenta atrás para poder beneficiarse del visado para inversor. Se podrán presentar solicitudes hasta el 2 de abril de 2025 y, pasada esta fecha este tipo de visado y autorización de residencia desaparecerá. Te lo contamos todo.
EnleyEnley Blog
Enley
8/1/2025
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso