El término cuentas anuales se utiliza para referirse a los documentos e información contable que la ley determina que todas las empresas deben presentar en el Registro Mercantil cada 12 meses, y siempre un mes después de haber sido aprobados en Junta.

Deben presentar cuentas anuales todas las sociedades independientemente de su forma jurídica (limitada, anónima, cooperativa, etc.). No obstante, en función de su tamaño deberán presentar más o menos documentos.

El objetivo de presentar estas cuentas es dejar constancia de la situación financiera de la empresa y hacerla pública y accesible a cualquiera que esté interesado en ellas para, por ejemplo, iniciar una relación comercial.

 

Documentos de las cuentas anuales

En contabilidad hay 5 documentos que se incluyen en las cuentas obligatorias que son:

  • Balance de situación.
  • Cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Estado de cambios en el patrimonio neto.
  • Estado de flujos de efectivo.
  • Memoria.

No obstante, para pequeñas y medianas empresas existe una fórmula simplificada que se denomina “cuentas anuales abreviadas” y que contiene menos documentos y es más simple.

En el momento de presentar las cuentas anuales en el Registro estos 5 documentos deberán resumirse en uno solo que tendrá que ser redactado de acuerdo a uno de los 3 modelos establecidos en el Plan General de Contabilidad:

  • Normal. El utilizado por las empresas grandes que no pueden usar el abreviado.
  • Abreviado. Para usar este modelo las empresas deberán cumplir ciertos requisitos.
  • Pymes. Para empresas que se hayan acogido en Plan de pymes.

Balance de situación

Este documento refleja el patrimonio de la empresa en un momento determinado y se calcula teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • Activo: son los bienes y derechos que posee la empresa como, por ejemplo, dinero en efectivo, material de oficina, locales comerciales, mercancías, etc.
  • Pasivo: son las fuentes de financiación de la empresa, por ejemplo, las deudas que tiene pendiente de pago tanto a corto como a medio y largo plazo.
  • Patrimonio neto: Es el resultado de retarle el pasivo al activo, y representa el capital propio con el que cuenta la empresa.

Cuenta de pérdida y ganancias

También se le llama cuenta de resultados, y es el documento que recoge las pérdidas y ganancias durante el ejercicio. Sirve para poder comprobar la situación de una empresa rápidamente, además de ser la base para el cálculo del impuesto de sociedades.

Estado de cambios en el patrimonio neto

El ECPN releja los cambios en la financiación propia que posee una empresa. Se compone de dos partes:

  • Estado de ingresos y gastos: aquí se registran todos los ingresos y gastos que afectan al patrimonio neto.
  • Estado total de cambios en el patrimonio neto: aquí se incluyen no solo ingresos y gastos, si no todas las transacciones que afectan al patrimonio neto, como por ejemplo, la entrada o salida de socios en la empresa.

Estado de flujos de efectivo

Este documento registra la manera en que se mueve el dinero en efectivo del que dispone la empresa, tanto cuando se gasta como cuando se ingresa, es decir, indica los pagos y los cobros.

Memoria

La función de la memoria contable es ampliar, completar o aclarar la información que ya contienen los demás documentos, explicando los eventos más relevantes y su impacto económico en la empresa.

Cuándo hay que presentar las cuentas anuales

Deben presentarse cada 12 meses en el Registro Mercantil del lugar en que la empresa tenga su domicilio social. Excepto en caso de constitución, modificación de la fecha de cierre o disolución de la empresa, que deberá hacerse antes.

De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, las cuentas anuales deberán aprobarse en Junta General en un máximo de 6 meses después del cierre del ejercicio social, y presentarse dentro del mes siguiente a la fecha de su aprobación por parte de la Junta.

No obstante, existen plazos especiales para cierto tipo de empresas como entidades financieras, empresas que cotizan en bolsa o entidades sin ánimo de lucro entre otras.

 

Cómo se presentan

Se puede presentar en papel, en CD o DVD y de manera telemática por internet.

Para que la presentación sea válida, además de las cuentas anuales deberán ir acompañadas de otros documentos como:

  • Una solicitud firmada por la persona que presenta las cuentas.
  • Certificación del acuerdo de la junta directiva de la empresa aprobando las cuentas, firmada ante notario.
  • Formulario de declaración de titularidad real de la sociedad.

No obstante, si tienes dudas, recuerda que nuestro equipo de asesores está a tu disposición para ayudarte con las gestiones y papeleos relacionados con tu empresa. Consúltanos sin compromiso.

También te puede interesar…
Sobre Enley (compliance)
Todo lo que podemos hacer por ti en materia de Compliance
Los planes de compliance como el registro retributivo, canal de denuncias, plan de igualdad y prevención de blanqueo de capitales, riesgos penales y laborales protegen a tu empresa de sanciones, daños reputacionales y problemas futuros.
EnleyEnley Blog
Enley
23/4/2025
Compliance (canal denuncias)
¿Qué es el canal de denuncias obligatorio?
El canal obligatorio de denuncias es esencial para la transparencia empresarial. Descubre en qué consiste, para qué sirve y las sanciones que enfrentan las empresas que no lo implementan. Protege tu empresa y cumple con la normativa vigente.
Divorcios (derechos de los hijos)
Derechos de los hijos en caso de divorcio
En los procedimientos de divorcio, separación o regulación de medidas paterno-filiales, en los que hay hijos menores en común, hay un principio que está por encima de todo lo demás: el interés superior del menor, es decir, buscar siempre lo que sea mejor para ellos.
Empresa (startup)
¿Qué son y qué ventajas tienen las startups?
Se habla mucho de startups estos días, o lo que viene a ser lo mismo, las empresas de nueva creación caracterizadas por su enfoque de innovación y rápido crecimiento, y vamos a contarte cuáles son sus principales características y las ventajas que tiene para tu empresa constituirse como startup, sobre todo, en la fase inicial.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
14/11/2023
Herencias (cuarta viudal)
¿Qué es la cuarta viudal y quién tiene derecho a ella?
Descubre qué es la cuarta viudal en el derecho civil catalán, cómo se regula, quién tiene derecho a ella (cónyuge o pareja de hecho sobreviviente), qué requisitos se deben cumplir (necesidad, pareja estable), cómo se reclama y en qué casos se extingue el derecho.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
24/1/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso