Una de las dudas más frecuentes cuando se produce un concurso de acreedores, sobre todo entre los afectados, es en qué orden se procederá a cobrar. Y si bien no existe una fórmula determinada, la ley sí establece un orden de preferencia sobre algunos créditos.

Tipos de créditos de un concurso de acreedores

En primer lugar, hay que diferenciar los tipos de crédito:

  1. Créditos contra la masa: conformados por las deudas generadas durante el procedimiento concursal.
  2. Créditos concursales: son las deudas que existen previamente al inicio del concurso.
    • Créditos privilegiados: suelen responder a las deudas que tienen garantía hipotecaria o pignoraticia.
    • Créditos ordinarios y subordinados: son las deudas contraídas con los acreedores y proveedores, previamente al concurso, sin garantías adicionales.        

Créditos contra la masa, los primeros en cobrar

Son las deudas generadas durante el concurso y tienen la mayor prioridad a la hora de cobrar.

En esta fase los empleados son los más beneficiados y es que, estos créditos incluyen los últimos 30 días de salario de los empleados de la Sociedad, siempre y cuando no sean cantidades superiores al doble del salario mínimo interprofesional, además de las indemnizaciones a los trabajadores por despidos objetivos o improcedentes que se produzcan a partir de ese momento.

También corresponden los pagos derivados de los gastos y costas judiciales de la declaración del concurso de acreedores, entre los que encuentra también el coste de la asistencia y representación del deudor y de la administración concursal.

Créditos concursales, los siguientes en cobrar

Esta categoría hace referencia a las deudas contraídas previamente al concurso de acreedores, y se subdivide a su vez en tres tipos de créditos: privilegiados, ordinarios y extraordinarios.

Créditos privilegiados

Son las deudas que cuentan con garantías reales a su favor y se pagan inmediatamente después de los créditos contra la masa.

Se dividen en dos categorías, por un lado, los créditos con privilegio especial cuyo pago está garantizado por la ley. Aquí se incluyen créditos garantizados con hipotecas, créditos refaccionarios, por contratos de arrendamiento etc.

Por otra parte, están los créditos con privilegio general que, a diferencia de los anteriores, no cuentan con garantías reales de pago, aunque, a pesar de ello, mantienen la condición de privilegiado por encima de los créditos ordinarios y subordinados.

Aquí se engloban, entre otros, pagos de salarios, indemnizaciones por extinción de contrato, Seguridad Social, etc.

Créditos ordinarios

Es el grupo de acreedores más grande, representa las acreencias que no poseen una garantía real ni tratamiento especial por la ley.

Créditos subordinados

Son las deudas con menor categoría concursal y los últimos en ser pagados. Abarca aquellos créditos que han sido penalizados por ser comunicados fuera de plazo o de forma incorrecta. También multas, sanciones y créditos de personas relacionadas directamente con el deudor.

Si quieres saber más sobre concursos de acreedores quizá te puedan interesar estos posts: qué es un concurso de acreedores y qué ventajas tiene o cuáles son las fases de un concurso de acreedores.

También te puede interesar…
Empresa (cotización autónomo societario)
Las nuevas bases de cotización para autónomos societarios
El 1 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo Decreto-Ley 13/2022, donde se modifican las cuotas y cotizaciones del régimen de autónomo y de autónomo societario y vamos a explicarte detenidamente cómo funciona este nuevo sistema y, específicamente, su aplicación a los autónomos societarios.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
10/2/2023
Empresa (denominación social)
¿Qué es el certificado negativo de denominación social?
La denominación social es el nombre que identifica oficialmente a tu empresa, para conseguirlo necesitarás obtener un certificado negativo de denominación social que emite el Registro Mercantil. Te contamos cómo y en qué se diferencia del nombre comercial.
LSO (LSO deuda en Hacienda)
Qué hacer si tienes una deuda en Hacienda
La gente tiende a pensar que las deudas en Hacienda ascienden a grandes cantidades, pero nada más lejos de la realidad, cualquiera puede puntualmente contraer una deuda con la Agencia Tributaria, y en este post te explicaremos todo lo que necesitarás saber si te encuentras en la posición de haber contraído una deuda con Hacienda.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
6/3/2024
Inmobiliario (subrogación de hipoteca)
¿Qué es la subrogación de hipoteca?
Descubre qué es una subrogación en una hipoteca, qué tipos existen (del deudor y del acreedor) cómo se realiza paso a paso (solicitud de información, recopilación de datos y firma de la escritura) y qué ventajas aporta según los casos (mejora de las condiciones hipotecaras o eliminación de gastos.
Inmobiliario (contrato no legal)
Cómo saber si un contrato de compraventa es falso
Hoy en día es bastante fácil encontrar modelos y plantillas de contratos de compraventa en internet, pero hay que tener mucho cuidado, estos ejemplos no siempre cumplen con la legalidad, y firmarlos puede acarrear consecuencias negativas en el futuro.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
27/9/2022
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso