Si has decidido trabajar por cuenta propia y desarrollar tu propio proyecto de forma independiente, además de tener claro tu proyecto, debes decidir qué forma jurídica vas a adoptar para tu emprendimiento.

Lo más habitual es darse de alta como autónomo y, por tanto, facturar como persona física. La otra opción es constituir una sociedad limitada unipersonal (SLU), pero ¿cuál de las dos opciones es mejor? Eso es algo que deberás decidir tú, pero te aclararemos algunas cosas que te pueden ayudar a tomar la decisión.

¿Paga más impuestos un autónomo o una empresa?

Ambos deberán cumplir con sus obligaciones de IVA (a no ser que estén exentos por su actividad) de manera trimestral. No obstante:

  • Los autónomos tributan por el IRPF (impuesto de la renta de las personas físicas). Este impuesto es progresivo y va desde el 19% hasta el 47% en función de los ingresos.
  • Las empresas tributan mediante el impuesto de sociedades, cuyo tipo es fijo, independientemente de los ingresos y beneficios que obtengan por la actividad.

Hablando en términos generales, si se supera cierto volumen de ingresos, lo más probable es que compense más tributar como empresa que como autónomo, ya que los importes a pagar serán más bajos.

Coste de ser autónomo vs empresa

Los costes de mantenimiento de un negocio deben traducirse en las obligaciones generadas para sus responsables. La manera más efectiva de gestionar estas obligaciones es contratar a un gestor, que evidentemente fijaría sus honorarios en base al volumen de trabajo, es decir, a todas las obligaciones a presentar.

La gestoría se haría cargo, en ambos casos, de la contabilidad, pero en el caso de los autónomos tendría que presentar menos cuestiones, como por ejemplo, los libros de gastos e ingresos. En cambio, en el caso de una sociedad limitada, deberá elaborarse más documentación como las cuentas anuales, los libros de actas y contables y el registro de socios, entre otros.

De esta forma, una gestoría cobra menos por la llevanza de un autónomo que por la de una sociedad, porque se asumen menos obligaciones.

Visibilidad

En el tráfico económico, una empresa tiene una mayor visibilidad de cara a terceros que un trabajador autónomo. ¿En qué se traduce esto? Para empezar, existen determinadas empresas, ya sean proveedores o clientes con políticas internas que les impiden contratar con personas jurídicas, es decir, autónomos. Esto ocurre más a menudo en el ámbito internacional, siendo habitual que encontremos en España a muchas empresas extranjeras que buscan empresas locales para establecer relaciones comerciales en nuestro país.

La imagen pública que las empresas transmiten en el mercado es de proyección de futuro, estabilidad y profesionalidad. Este beneficio se manifiesta, entre otras formas, en mayores facilidades a la hora de conseguir financiación con bancos o en resultar atractivos para nuevos inversores, puesto que esta estructura ofrece más métodos para consolidar esa financiación.

Responsabilidad del autónomo y de la empresa

La responsabilidad es, por lo general, el punto más relevante de cara a elegir la forma jurídica. Los autónomos responden de forma ilimitada ante las deudas, lo que significa que lo harán incluso con su patrimonio personal si fuera necesario.

Por su parte, en caso de haber deudas en una SLU, el único socio responderá de ellas de manera limitada. Es decir, únicamente con el patrimonio aportado a la empresa (o capital social) y nunca con el patrimonio personal. Por lo que en esta opción contraer deudas no supone un riesgo tan elevado como el que asume el autónomo.

Hay que especificar que, en determinadas circunstancias muy tasadas, el socio único, bien sea por esta condición como socio o bien como administrador único de la mercantil, podría llegar a responder. Serían casos como, por ejemplo, no indicar ante el Registro Mercantil correspondiente la circunstancia de que la sociedad es o se convierte en unipersonal.

A modo de conclusión:

  • Un autónomo pagará en función de sus ingresos, mientras que una SLU tendrá una tributación fija.
  • El coste de llevar un negocio como autónomo será menor que el de una empresa, por tener éste menos obligaciones.
  • La empresa tiene más visibilidad ante terceros por lo que tendrá un acceso más fácil a cierto tipo de financiación o de proveedores.
  • La SLU solo responde de las deudas con el patrimonio aportado a la empresa. Los autónomos pueden responder de las deudas hasta con su patrimonio personal.

Teniendo esta información en cuentan, ahora te corresponde a ti elegir qué forma jurídica te favorece más teniendo siempre en cuenta la actividad a la que quieres dedicarte. Igualmente, si tienes dudas o necesitas asesoramiento, nuestro equipo de abogados mercantiles resolverá tus dudas sin compromiso.

También te puede interesar…
Herencias (herencia yacente)
Qué es la herencia yacente
La herencia yacente es el periodo de tiempo que transcurre entre el fallecimiento de una persona y la aceptación de su herencia por parte de los herederos. Este tiempo ocurre tanto en sucesiones con testamento como en sucesiones intestadas.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
13/3/2023
Inmobiliario (alquilar local como vivienda)
¿Es legal alquilar un local como vivienda?
La vivienda es una de las principales preocupaciones de los españoles. Y en medio de la situación actual, con un mercado que no para de subir precios y una demanda de alquiler creciente, sobre todo en ciudades grandes, es, no habitual pero sí posible, encontrar anuncios de alquiler para locales o bajos, pero ¿es eso legal?
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
27/11/2024
Patentes y marcas (vender en Amazon)
Cómo vender en Amazon: requisitos y condiciones
Si estás pensando en poner en marcha tu propia tienda online en Amazon, este post es para ti. Te explicaremos tus opciones para darte de alta en la plataforma y los requisitos que deberás cumplir.
Eric JaraEnley Blog
Eric Jara
11/11/2023
Testamentos (cambiar testamento tutelado)
¿Puede un tutor legal cambiar un testamento?
Los tutores legales son los encargados de proteger los intereses y derechos de las personas que por distintas razones han perdido la capacidad de hacerlo por sí mismas. Sin embargo, hay ciertos asuntos donde el tutor legal no puede intervenir, como es el caso de los testamentos.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
13/6/2024
Testamentos (testamento digital)
Testamento digital: ¿qué ocurre con las redes sociales de una persona fallecida?
Si una persona fallece es importante saber qué hacer con sus datos personales, perfiles en redes sociales y otros recursos que figuran en internet (blogs, webs, correo electrónico). Descubre qué es el testamento digital, cómo se hace y qué se regula.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
28/2/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso