¿Quieres vender un piso de tu propiedad? Recuerda que recibirás un precio y que tendrás que pagar determinados impuestos por vender una casa. En este post te contamos cuáles son y en qué casos se aplican exenciones. Y es que, cuando vendes una casa no todo es beneficio ya que como vendedor obtienes una ganancia por la que deberás tributar. Los dos impuestos que tendrás que pagar por vender tu casa son la plusvalía municipal y el IRPF. Lo vemos con detalle a continuación.

Plusvalía municipal

La plusvalía municipal o Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) es un impuesto municipal que grava el aumento de valor de la vivienda durante el tiempo en el que ha sido de tu propiedad.

Actualmente, se puede calcular de dos formas:

  1. Método objetivo. En este caso se consideran tres elementos: el valor catastral del suelo que figura en el recibo del IBI de la casa, un coeficiente que fija cada ayuntamiento en función del tiempo durante el cual se ha sido propietario de la casa y un porcentaje que fija también cada ayuntamiento.
  2. Método real. En este supuesto se consideran: el precio de venta, el precio de compra, el porcentaje de valor catastral correspondiente al valor del suelo y el porcentaje del ayuntamiento que hemos citado anteriormente. 

El plazo para pagar la plusvalía municipal es de 30 días hábiles desde la formalización de la compraventa. En caso de que vendas tu casa y no obtengas un beneficio, no tendrás que pagar la plusvalía, aunque sí tendrás que presentar el impuesto ante la administración.

Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)

Cuando se vende un piso por un precio mayor del precio al que se adquirió, se genera una ganancia patrimonial que debe de ser declarara en el IRPF.

La ganancia patrimonial es la diferencia entre el valor de transmisión (precio de la compraventa, gastos de la compraventa, impuestos, comisión inmobiliaria) y el valor de adquisición dela vivienda (precio, reformas, gastos e impuestos de la compra e hipoteca).

 Los tramos del IRPF que se aplican son los siguientes:

  • Hasta 6.000 euros de ganancia un 19%.
  • Entre 6.000 euros y 50.000 euros un 21%.
  • Entre 50.000 euros y 200.000 euros un 23%.
  • Más de 200.000 euros un 26%.

¿En qué casos no se debe pagar el IRPF por la venta de una vivienda?

 En el caso de venta de un piso no siempre hay que pagar el IRPF Los casos en los que no se paga son los siguientes:

  • En el caso en que se venda una vivienda habitual para comprar otra.
  • Cuando vende la vivienda habitual una persona mayor de 65 años.
  • Cuando vende la vivienda no habitual una persona mayor de 65 años y reinvierte la ganancia en la contratación de una renta vitalicia.
  • Cuando no se obtiene un beneficio con la venta.
  • Cuando lo que se realiza es una dación en pago a un banco para cancelar una hipoteca.

En definitiva, si quieres vender un piso es necesario que conozcas los impuestos por vender una casa y que consultes con abogados expertos que analicen la operación y te asesoren sobre todos los aspectos legales de la compraventa. Contacta con nuestro equipo experto en compraventa de inmuebles y te acompañarán durante todo el proceso.

También te puede interesar…
Gestoría (factura rectificativa)
¿Qué es y para qué sirve una factura rectificativa?
Una factura rectificativa, como su nombre indica, es aquella que se emite y envía para modificar, corregir o ampliar los datos de otra factura anterior. Existe porque no se puede eliminar o modificar una factura que ya está emitida.
Herencias (adjudicación de herencia)
¿Qué son la aceptación y la adjudicación de una herencia?
La aceptación de herencia y la adjudicación de herencia no son lo mismo, incluso es posible llevar a cabo una sin la otra, aunque no es lo más conveniente para los herederos. En este post te explicamos todo lo que debes saber y resolvemos algunas dudas comunes al respecto.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
22/9/2023
Gestoría (gestor vs asesor)
Diferencias entre gestor y asesor ¿cuál necesito?
A pesar de que muchas veces se utiliza indistintamente asesor y gestor para referirse a una misma figura, no son lo mismo, aunque tienen funciones parecidas. Así que, si estás buscando alguno, vamos a explicarte en qué se diferencian y cuál de los dos es mejor para tus necesidades.
Divorcios (sentencia impugnación filiación)
Hemos conseguido una sentencia de impugnación de filiación
Estamos inmensamente orgullosos de haber conseguido una sentencia en la que se estiman en su totalidad nuestras pretensiones expuestas en la demanda de impugnación de filiación. Una sentencia que, además, es muy poco común.
Herencias (como se reparte sin testamento)
Cómo se reparte una herencia cuando no hay testamento
Aunque hacer testamento es lo más recomendable en todos los casos, no es algo obligatorio, y por esoes habitual que cuando un familiar fallece las personas se encuentren ante la duda de cómo se reparten los bienes y quién tiene derecho a heredar.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/8/2022
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso