Sí, es completamente legal vender una casa que está alquilada a un inquilino. Esta operación está contemplada en el artículo 14 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), pero para hacerlo, hay ciertos requisitos que se deben cumplir.

Derecho de tanteo y derecho de retracto

El primer paso es comunicar al inquilino con una antelación mínima de al menos 30 días la compraventa, y entonces se pueden dar dos casos.

Derecho de tanteo

La Ley de Arrendamientos Urbanos, en su artículo 25, establece lo que se llama el derecho de tanteo. Y es el derecho del inquilino a tener preferencia para comprar la propiedad siempre y cuando iguale la oferta y condiciones ofrecidas al propietario por el tercero.  

En este contexto, el dueño del inmueble deberá informar al inquilino tanto de su intención de vender el inmueble, como del precio de venta, la fecha de venta prevista y las condiciones pactadas para la transmisión del inmueble, para que el arrendatario pueda decidir si ejercer o no su derecho de tanteo.

El propietario puede rechazar la oferta del inquilino siempre que esta no iguale el precio de venta deseado.

Por otro lado, puede que el inquilino haya renunciado a la posibilidad de la compra mediante una cláusula recogida en el contrato de alquiler. Entonces, el propietario sólo estará obligado a comunicarle la compraventa con un mínimo de 30 días de antelación.

Si el contrato de alquiler no especifica la renuncia del inquilino a su derecho de tanteo, este siempre tendrá preferencia a adquirir el inmueble.

Derecho de retracto

Si el propietario del inmueble no comunica al arrendatario su intención de vender y la venta se hace efectiva, el inquilino tiene derecho de retracto.

Para ejercerlo, el inquilino deberá demostrar que no ha habido ninguna comunicación por parte del propietario y, de hacerlo, la venta queda anulada y podrá comprar la propiedad bajo las mismas condiciones en que se hizo la venta invalidada.

No puedes echar al inquilino

La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que el comprador de una vivienda alquilada tiene la obligación de continuar con el contrato de alquiler hasta su vencimiento.

Siempre y cuando tanto el piso de alquiler como el contrato consten en el Registro de la Propiedad, el inquilino mantiene las mismas condiciones firmadas en el contrato de arrendamiento que solamente deberá cambiar su titularidad, y el nuevo propietario pasar a reemplazar al anterior como arrendador.

De no haber constancia en el Registro de la Propiedad, el contrato de alquiler no tendrá valor y el inquilino deberá abandonar el piso sin opción a compra ni a indemnización.

También te puede interesar…
Sobre Enley (premio economist jurist)

Sobre Enley (premio economist jurist)

¡Hemos sido reconocidos como Mejor Start up Tecnológica en los I Premios Economist & Jurist! Un gran impulso para seguir innovando en el sector legal. Gracias a nuestro equipo, clientes y colaboradores por hacerlo posible. ¡Vamos por más!
EnleyEnley Blog
Enley
21/3/2025
Gestoría (IVA exportaciones)

Gestoría (IVA exportaciones)

Vender productos y servicios en el extranjero es una forma de hacer crecer tu negocio. Pero tiene implicaciones fiscales que deberás estudiar. En este post de contamos cómo se gestiona el IVA de las exportaciones (dentro y fuera de la UE y con Ceuta, Melilla y Canarias.
Patentes y marcas (licencias de uso)

Patentes y marcas (licencias de uso)

Si tienes una patente, una marca o un diseño debes conocer las posibilidades que existen de conceder licencias de uso o ceder los derechos derivados de la propiedad industrial. Te contamos todos los detalles y las precauciones que deberás tomar.
Alba GómezEnley Blog
Alba Gómez
4/6/2025
Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Extranjeria (motivos para perder el permiso de residencia)

Podrías perder tu permiso de residencia en España si no lo renuevas a tiempo, tienes antecedentes, no cotizas lo suficiente, tienes deudas o permaneces fuera más de 6 meses sin autorización. Descubre cómo evitarlo y mantener tu situación legal en regla.
Herencias (aceptar a beneficio de inventario)

Herencias (aceptar a beneficio de inventario)

La aceptación de herencia a beneficio de inventario permite al heredero evitar el pago de deudas que superen el valor de la herencia. Debe formalizarse ante notario en un plazo determinado. En Cataluña, el plazo es de seis meses y requiere un inventario detallado
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso