Cuando una pareja con hijos decide separarse, una de las cuestiones más importantes que se deben regular es el régimen de visitas y comunicación. Este régimen, ya sea acordado por ambos progenitores en un convenio regulador o establecido por un juez en una sentencia, no es una simple recomendación, sino una resolución de obligado cumplimiento. Pero ¿qué ocurre cuando una de las partes decide no cumplirlo?

 

El régimen de visitas es un derecho del menor y un deber de los progenitores

Antes de nada, es fundamental entender la verdadera naturaleza del régimen de visitas. Como bien ha señalado la jurisprudencia, como la Sentencia 628/2017 de la Audiencia Provincial de Valencia, su finalidad principal es "facilitar a los hijos el contacto con el progenitor con el que no conviven" para favorecer un desarrollo integral de su personalidad.

El régimen de visitas no es solo un derecho del progenitor no custodio (con el que no convive), sino que, como indica la Sentencia 35/2015 de la Audiencia Provincial de Valladolid, es "ante todo un derecho de los menores" a relacionarse con ambos padres.

Por tanto, el cumplimiento del régimen de visitas es una obligación legal ineludible, y el progenitor custodio tiene el deber de "colaborar a su desarrollo, poniendo de su parte todo lo que esté en su mano para facilitarlo, removiendo cualquier obstáculo que pueda impedirlo".

 

¿Qué puedo hacer si mi expareja incumple el régimen de visitas?

El incumplimiento de un régimen de visitas es una situación seria que vulnera tanto una resolución judicial como, y más importante, el derecho de los hijos a mantener una relación fluida con sus padres. El ordenamiento jurídico prevé varias vías para actuar:

La vía civil: ejecución de la sentencia

Esta es la vía principal y más habitual. Si tu expareja incumple de forma reiterada o injustificada el régimen de visitas, puedes presentar una demanda de ejecución de sentencia (o del convenio regulador aprobado judicialmente). A través de este procedimiento, el juez que dictó la resolución original puede adoptar diversas medidas para forzar el cumplimiento:

  • Requerimiento judicial y apercibimiento. El juez requerirá al progenitor incumplidor para que cumpla con su obligación, advirtiéndole de las consecuencias de persistir en su actitud.
  • Imposición de multas. Se pueden imponer multas periódicas (mensuales, por ejemplo) al progenitor que no cumpla, con el objetivo de "forzar" económicamente el cumplimiento del régimen.
  • Modificación de medidas. El incumplimiento grave o reiterado puede ser causa suficiente para solicitar una modificación de las medidas. Según establece el Artículo 94 del Código Civil, el juez podrá limitar o suspender el régimen de visitas "si se incumplieran grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial". En casos extremos, un incumplimiento sistemático por parte del progenitor custodio podría incluso llevar a un cambio en la atribución de la guarda y custodia, siempre velando por el interés superior del menor.
  • Establecimiento de un régimen de visitas supervisado. En situaciones de alta conflictividad, el juez puede acordar que las visitas se realicen en un Punto de Encuentro Familiar, como se contempla en la Sentencia 628/2017 de la Audiencia Provincial de Valencia, para garantizar que se lleven a cabo en un entorno neutral y seguro para el menor.

La vía penal: casos más graves

Aunque la vía civil es la más adecuada para resolver estos conflictos, existen conductas de incumplimiento que pueden tener relevancia penal. El caso más grave es el delito de sustracción de menores, tipificado en el artículo 225 bis del Código Penal.

Este delito se comete, entre otros supuestos, cuando un progenitor traslada al menor de su residencia habitual sin el consentimiento del otro o lo retiene incumpliendo gravemente una resolución judicial.

 

El interés superior del menor, siempre en el centro

Es crucial recordar que todas las decisiones judiciales en este ámbito se toman bajo un principio rector: el interés superior del menor.

Como se reitera en el Auto 377/2017 de la Audiencia Provincial de Valencia, este interés ha de primar sobre cualquier otro. Por ello, cualquier medida que se solicite o se adopte debe estar siempre fundamentada en el beneficio y bienestar de los hijos.

 

En conclusión, el régimen de visitas es una resolución judicial de obligado cumplimiento. No hacerlo, no solo supone un desacato a la autoridad judicial, sino que perjudica directamente a los menores.

Si te encuentras en esta situación, es fundamental actuar a través de las vías legales para proteger los derechos de tus hijos y garantizar que puedan mantener un vínculo sano y estable con ambos progenitores.

También te puede interesar…
Inmobiliario (deducciones IVA por rehabilitación)
Deducciones en el IRPF por rehabilitación de la vivienda
Si tienes una vivienda habitual, un garaje o un trastero y quieres hacer obras para que sean más eficientes desde un punto de vista energético, debes saber que existen importantes deducciones en el IRPF que te podrás aplicar si cumples los requisitos.
Empresa (certificado digital)
¿Es obligatorio el certificado digital de empresa?
Mientras que una persona física puede elegir relacionarse con la administración pública mediante certificado digital, cl@ve pin, DNI digital, de manera presencial, etc., una empresa tiene la obligación de tener su propio certificado digital.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
10/7/2023
Alquiler (seguro de impago)
¿Quién paga el seguro en un piso alquilado?
¿Sabes que si eres propietario de un piso puedes contratar un seguro que cubra el impago de la renta? Además de esa cobertura, se pueden contratar otras, tanto por el arrendatario como por el arrendador. Te contamos todos los detalles.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
16/12/2024
Gestoría (impuestos de la lotería)
¿Qué impuestos tengo que pagar si me toca la lotería?
Uno de los temas estrella al llegar la Navidad cada año es cómo tendré que declarar y, sobre todo, cuánto se llevará Hacienda si me toca la lotería. Y es que, aunque las normas aplican para cualquier premio procedente de Loterías y Apuestas del Estado, ONCE, Cruz Roja o loterías autonómicas, el sorteo especial de Navidad es el que más interés despierta.
Gestoría (vacaciones cobrando paro)
¿Me puedo ir de vacaciones si estoy cobrando el paro?
El SEPE ha lanzado un aviso a quienes reciben una prestación por desempleo: no sois trabajadores en activo por lo que no tenéis derecho a vacaciones. Te lo contamos todo en este post.
EnleyEnley Blog
Enley
28/6/2024
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso