En el mundo societario es esencial entender el significado de todos aquellos términos legales que puedan influir en la estructura y el funcionamiento de tu empresa. En este post vamos a tratar la cuestión del domicilio social y el domicilio fiscal, dos conceptos muy similares que pueden dar pie a confusión. Es importante destacar que ambos tienen significados muy distintos y que desempeñan roles específicos y diferenciados en la vida de una sociedad.

¿Qué es el domicilio social?

El domicilio social se define como el lugar dónde se desarrolla la actividad económica de la empresa dentro del territorio nacional.

Por tanto, sería la ubicación donde establece su sede y se registran formalmente todos los actos societarios. Este es el lugar en el que la empresa lleva a cabo sus operaciones administrativas y donde se toman las decisiones clave.

No obstante, aunque el domicilio social no siempre coincida con el lugar en donde se desarrolla la actividad principal de la empresa, es crucial para determinar la jurisdicción legal bajo la cual operará y se regirá la sociedad.

 

¿Qué es el domicilio fiscal?

El domicilio fiscal será el lugar donde la administración tributaria pueda localizar al obligado tributario.

En el caso de empresas el domicilio social suele coincidir con el social, siempre y cuando sea allí donde realmente se tenga centralizada la gestión administrativa y la gestión del negocio, especialmente a efectos financieros y contables.

 

¿Cómo modificar el domicilio social o fiscal?

Domicilio social

La modificación del domicilio social debe recogerse en escritura pública, por lo que el administrador de la sociedad tendrá que firmar la modificación en una notaría. La escritura resultante será, a su vez, inscrita en el Registro Mercantil correspondiente.

Domicilio fiscal

En cambio, para cambiar el domicilio fiscal solamente se tendrá que presentar un modelo administrativo, dónde se informará a la Agencia Estatal de Administración Tributaria el nuevo domicilio fiscal a efectos del pago de impuestos.

 

Como se ha podido ver, es fácil confundir los conceptos de domicilio social y fiscal a pesar de ser cosas diferenciadas. Es importante tener en cuenta que, cuando un empresario se muda de sede, como norma general, deben modificarse ambos.

Si estás interesado en cambiar cualquiera de los dos domicilios o deseas obtener más información respecto de las diferencias entre ambos, no dudes en contactarnos ¡Estaremos encantados de ayudarle!

También te puede interesar…
Empresa (abrir empresa siendo extranjero)
¿Puedo constituir una sociedad siendo extranjero?
Muchas personas viajan con la intención de emprender un proyecto e iniciar una actividad empresarial en España, y con ello surgen muchas preguntas acerca de cómo se debe llevar a cabo el proceso siendo extranjero. En este post nos centraremos en ser el socio de una sociedad.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
23/6/2023
LSO (prescripción de deudas)
¿Cuándo prescribe una deuda en España?
En este post, te vamos a explicar cuándo ocurre la prescripción de las deudas, que es el periodo de tiempo que establece la ley durante el que el acreedor puede reclamar el pago de una deuda.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
6/3/2024
Inmobiliario (suelo urbanizable)
Suelo urbanizable y suelo urbano: diferencias y características de cada uno
¿Tienes una parcela y no sabes si se puede construir o no? Lo primero que tienes que saber es cuál es la diferencia entre suelo urbanizable y suelo urbano. En este post te contamos las diferencias y las características de cada tipo de suelo.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
29/5/2023
Empresa (sociedad inactiva)
¿Qué obligaciones tiene una sociedad inactiva y cómo reactivarla?
¿Tienes una empresa? Es posible que te hayas planteado inactivarla, pero hay cosas que debes saber al respecto. Primero, cómo debes hacerlo. Y segundo, cómo poder reactivarla si es que quieres hacerlo en el futuro. Te lo contamos todo en este post.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
14/6/2024
Autónomos (IRPF)
Cómo funciona el IRPF de autónomos
Te contamos qué es el IRPF de autónomos, dónde se regula, qué tipos de regímenes existen (estimación directa y objetiva), qué retención se aplica según los casos (7% nuevos autónomos o 15% resto) y qué modelos se deben presentar (Modelos 130,131, 115 y 111).
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso