Cuando alguien fallece, aparece la necesidad de llevar a cabo una serie de trámites legales para aceptar o rechazar su herencia. Normalmente las personas llamadas a heredar son mayores de edad, pero ¿qué pasa cuando hay algún heredero menor de edad? Lo más importante en estas situaciones es preservar siempre los intereses del menor.

 

Lo primero que debe quedar claro es que un menor de edad no es una persona incapacitada, sino que únicamente se encuentra en una situación en la que, debido a su edad, su capacidad jurídica se encuentra limitada.

Los menores de edad pueden tanto aceptar una herencia como renunciarla. En ambos casos, deberá seguirse un procedimiento especial que permita velar por sus intereses, y deberán ser representados en el proceso por sus representantes legales.

 

Quién representa al menor

Generalmente los menores son representados por sus padres, que son quienes tienen la patria potestad de sus hijos. Si uno de los padres ha fallecido, será el progenitor vivo quien tenga la tutela del menor.

En caso de que hayan fallecido ambos padres, éstos podrán haber nombrado en su testamento como tutor a una persona de confianza, quien deberá administrar el patrimonio de los menores.

En ocasiones, cuando uno de los progenitores es el encargado de administrar la herencia de su hijo, puede haber un conflicto de intereses entre progenitor y menor. En estos casos se debe acudir a la vía judicial para que sea el Ministerio Fiscal quien proteja los intereses del menor.

Cómo es el proceso

En caso de aceptación

Lo primero que se debe hacer en estos casos, igual que en cualquier reparto de herencia, es un inventario completo de los bienes que el fallecido haya dejado en su caudal hereditario (término que se refiere al patrimonio neto), para que puedan ser valorados y después repartidos de forma equitativa.

Es importante impedir que el progenitor usufructuario pueda alterar la valoración de esos bienes para beneficiarse a sí mismo.

En caso de renuncia

En este caso se dan opciones:

  • Si es menor de 16 años será necesario obtener una autorización judicial.
  • Si es mayor de 16 (y menor de 18) y está emancipado, podrá renunciar por él mismo a través de una escritura pública. Si es mayor de 16 años, pero no está emancipado, necesitará también de autorización judicial.

En el primer caso, para conseguir la autorización judicial, será necesario interponer ante el Juzgado competente una demanda solicitando la autorización de renuncia y justificando las razones por las que sería negativo para el menor aceptar la herencia. Además, también se deberá aportar todos los documentos que demuestren el perjuicio para el menor. Por ejemplo, si queremos renunciar a la herencia por ser el pasivo muy elevado, debemos aportar con la demanda toda la documentación que acredite que existe ese pasivo.

Una vez presentada la demanda, el Juzgado solicitará la presencia del Ministerio Fiscal, que es el órgano encargado de representar los intereses de los menores en los procedimientos judiciales, para que determine si la renuncia es favorable para el menor. Una vez se haya pronunciado el Ministerio Fiscal, el juez autorizará o no la renuncia de la herencia. Cuando tengamos la autorización judicial, deberemos formalizar la renuncia ante notario.

Por otro lado, en caso de que el menor esté emancipado, puede rechazar la herencia por sí mismo. Sin embargo, si quisiera aceptarla, únicamente puede hacerlo por él mismo a beneficio de inventario. Para poder aceptarla en su beneficio propio deberá hacerlo con la asistencia de sus tutores legales.

También te puede interesar…
Herencias (tramites cuando fallece alguien)
¿Qué trámites legales hay que hacer cuando fallece una persona?
Cuando una persona fallece en España, es crucial seguir una serie de trámites legales que incluyen la obtención del certificado de defunción, la inscripción en el Registro Civil, la licencia de entierro o cremación y el certificado de actos de últimas voluntades. Conoce todos los detalles en nuestro artículo.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
12/8/2024
Autónomos (cese de actividad)
¿Tiene derecho a paro un autónomo por el cese de su actividad?
En este post te resolvemos qué se considera como cese de actividad para un autónomo, qué condiciones deben cumplirse para poder declararlo y si existe o no algún tipo de prestación similar al paro de los asalariados que poder solicitar.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
16/1/2024
Sobre enley (divorcios enley)
¿Quieres divorciarte sin gastar miles de euros?
En Enley somos líderes en divorcios express online ¡hemos tramitado más de 1.000 divorcios de mutuo acuerdo solo este 2023! Y si quieres ser el siguiente solamente deberás rellenar el formulario de nuestra página web para que uno de nuestros abogados contacte contigo para explicarte cómo será el proceso.
EnleyEnley Blog
Enley
24/10/2023
Alquiler (seguro inquilino)
¿Es obligatorio que los inquilinos tengan un seguro en el piso de alquiler?
¿Es obligatorio que los inquilinos tengan seguro en un piso de alquiler? Aunque la ley española no lo exige, contar con un seguro puede proteger tus bienes y garantizar tranquilidad. Descubre qué es el continente, el contenido y cómo elegir la mejor cobertura.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
11/2/2025
Inmobiliario (cédula de habitabilidad)
¿Qué es la cédula de habitabilidad, para qué se utiliza y qué pasa si no la tienes?
Te contamos qué es la cédula de habitabilidad, el contenido que debe tener, qué precio tiene, qué influye en el coste, si es posible escriturar sin cédula de habitabilidad, si es necesaria para el alquiler y si se puede conseguir una hipoteca sin cédula.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
27/9/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso