Si te has comprado una vivienda de obra nueva y aparecen defectos de obra como humedades o grietas, debes conocer la normativa aplicable, y el plazo y la forma de reclamar. En este post te contamos cómo hacerlo.  

¿Qué tipos de defectos de obra existen?

En artículo 19 de la Ley de Ordenación de la Edificación regula tres tipos de defectos de obra o vicios de construcción:  

  • Defectos de acabado. Son defectos de ejecución relativos a elementos de terminación o acabado de la obra. No tienen un efecto sobre la habitabilidad o seguridad de la vivienda y su plazo de reclamación es de un año. Por ejemplo, se trata de casos de arañazos en las puertas, baldosas manchadas o mala terminación de la pintura de la casa.  
  • Defectos relativos a la habitabilidad o seguridad de la vivienda. En este caso la vivienda no cumple con los requisitos funcionales, por ejemplo: no está bien impermeabilizada, o no tiene aislamiento térmico o acústico. Estos defectos se podrán detectar una vez que se viva en la casa por lo que el plazo de reclamación es de tres años.  
  • Defectos estructurales. Son los defectos más graves y afectan a vigas, muros de carga y otros elementos que suponen un riesgo para la estabilidad o resistencia del edificio. En este caso el plazo de reclamación es de 10 años.  

¿A quién se puede reclamar?

La Ley de Ordenación de la Edificación habla de los denominados agentes de la edificación que son el constructor, el promotor, el director de obra, arquitecto o el técnico proyectista, entre otros. En general la ley dice que son agentes de la edificación todas las personas, físicas o jurídicas, que interviene en el proceso de edificación.  

La responsabilidad de cada uno depende del tipo de defecto que se reclame. Como regla general la responsabilidad se distribuirá de la siguiente forma:  

  • Los defectos estructurales se podrán reclamar a todos los agentes de la edificación.  
  • Los defectos relativos a la habitabilidad se reclamarán al promotor.  
  • Los defectos de acabado se reclamarán el constructor

En cualquier caso, debemos recordar que el promotor es responsable solidario en todos los casos.  

¿Cómo se reclaman?  

Lo primero que hay que hacer es solicitar un informe de un perito experto para determinar el alcance del defecto, el tipo de defecto, la posibilidad y la forma de repararlo y el coste. Una vez hecho lo anterior, se podrá enviar una reclamación extrajudicial, al agente o agentes de la edificación que correspondan según el tipo de defecto, para que procedan a la reparación en un plazo determinado o abonen el coste.  

Es importante que la reclamación extrajudicial se prepare por un abogado experto en este tipo de demandas. A continuación, si con la reclamación extrajudicial no se soluciona el tema, es necesario analizar la viabilidad de una reclamación judicial en la que se reclame la reparación del daño o el abono del coste de dicha reparación.  

Si se interpone una demanda judicial es importante saber que se trata de procesos largos y costosos puesto que suelen ser complejos e intervienen numerosos profesionales como: abogados, procuradores, peritos de ambas partes y otros.  

En el caso en que desees reclamar por defectos de obra en tu vivienda, contacta con nuestros abogados inmobiliarios para que podamos estudiar la posibilidad de una demanda judicial y analicemos tu caso.

También te puede interesar…
Divorcios (matrimonio ante notario)
Qué es y cómo se hace un matrimonio notarial
Desde 2021 se han flexibilizado los requisitos y flexibilizado los plazos para los divorcios notariales. Si estás pensando en casarte ante notario te contamos cómo hacerlo.
Gestoría (actividades exentas de IVA)
¿Cuáles son las actividades exentas de IVA?
Te contamos qué son las actividades exentas de IVA, en qué se diferencian de las actividades no sujetas, qué actividades están exentas según la ley del IVA (deportivas, educativas, sanitarias etc.) y cómo se hacen las facturas en estos casos.
Alquiler (nueva ley de alquiler)
El alquiler en España: cómo se regula y qué establece la nueva Ley de vivienda
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la situación de alquiler en España. Dónde se regula y qué establece la nueva ley de vivienda en cuanto a limitaciones de aumento de renta.
Empresa (denominación social)
¿Qué es el certificado negativo de denominación social?
La denominación social es el nombre que identifica oficialmente a tu empresa, para conseguirlo necesitarás obtener un certificado negativo de denominación social que emite el Registro Mercantil. Te contamos cómo y en qué se diferencia del nombre comercial.
Gestoría (novedades IRPF 2023)
Cambios en el IRPF en 2023
A partir de febrero entrarán en vigor los últimos cambios en el IRPF aprobados en la Ley de Presupuestos Generales. Entre las novedades habrá bonificaciones para salarios de hasta 21.000€ brutos anuales y aumenta la cantidad exenta de pagar el tributo.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso